5
Planificación unidad didáctica Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nivel: 2do básico NB1 Semestre: Primer Semestre. Título unidad didáctica: Ubicarse en el espacio. Total Horas: Objetivo o propósito general de la Unidad:En esta unidad los estudiantes continúan con el desarrollo de sus habilidades de orientación y representación espacial ya adquiridos en 1ºBasico,retomando el trabajo con planos, la utilización de categorías de ubicación relativa y la interpretación de simbología pictórica, a fin de profundizar el trabajo con mapas y la utilización de los puntos cardinales. Se busca que los estudiantes se familiaricen con el mapa de Chile y con el mapa de América, y que sean capaces de identificar a nuestros países vecinos. Esta unidad lo constituye el reconocimiento, por parte de los estudiantes, la diversidad de paisajes de Chile. Se espera que sean capaces de clasificarlos, a grandes rasgos, según su ubicación, y reconozcan la relación que existe entre algunas características geográficas distintivas de los paisajes y su localización. Habilidad(es) Pensamiento temporal y espacial d. Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). e. Orientarse en el espacio utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, lejos, cerca) y asociando referentes locales (cordillera, cerro, mar u otros) a los puntos cardinales. Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1 GEOGRAFÍA Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica. Actitud(es) a. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. f. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país. Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2 GEOGRAFÍA Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales. Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3 FORMACIÓN CIUDADANA Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: - respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de los demás, etc.)

Planificacion unidad didactica_sociedad1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion unidad didactica_sociedad1

Planificación unidad didáctica

Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nivel: 2do básico NB1 Semestre: Primer Semestre.

Título unidad didáctica: Ubicarse en el espacio. Total Horas:

Objetivo o propósito general de la Unidad:En esta unidad los estudiantes continúan con el desarrollo de sus habilidades de orientación y representación

espacial ya adquiridos en 1ºBasico,retomando el trabajo con planos, la utilización de categorías de ubicación relativa y la interpretación de simbología pictórica, a fin de profundizar el trabajo con mapas y la utilización de los puntos cardinales.

Se busca que los estudiantes se familiaricen con el mapa de Chile y con el mapa de América, y que sean capaces de identificar a nuestros países vecinos. Esta unidad lo constituye el reconocimiento, por parte de los estudiantes, la diversidad de paisajes de Chile. Se espera que sean capaces de clasificarlos, a grandes rasgos, según su ubicación, y reconozcan la relación que existe entre algunas características geográficas distintivas de los paisajes y su

localización.

Habilidad(es) Pensamiento temporal y espacial

d. Leer y comunicar información geográfica a

través de distintas herramientas (planos,

mapas, globos terráqueos y diagramas). e. Orientarse en el espacio utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, lejos, cerca) y asociando referentes locales (cordillera, cerro, mar u otros) a los puntos cardinales.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1 GEOGRAFÍA Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de

posición relativa y simbología pictórica.

Actitud(es)

a. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición

positiva a la crítica y la autocrítica.

f. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2 GEOGRAFÍA Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su

capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3 FORMACIÓN CIUDADANA Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen: - respeto al otro (interactuar con cortesía, cuidar espacios comunes, respetar propiedad de

los demás, etc.)

Page 2: Planificacion unidad didactica_sociedad1

Conocimiento(s)

previo(s) Contenido(s) Actividad(es) genérica(s)

Indicador(es) de

evaluación o logro Tiempo estimado

Conocen símbolos

usados para representar objetos; descripción de los elementos del paisaje

de su entorno; categorías de

ubicación relativa, localización de Chile en el globo terráqueo y mapamundi.

Los puntos cardinales

Una forma de ubicarse en el espacio

Ubicación de los puntos cardinales

Los planos

Una forma de representar el espacio

Se presentan los puntos cardinales, se les

pregunta ¿si saben lo que son? ¿Para qué

sirven?

Se explican los puntos cardinales

Entregamos mapas donde deben ubicar

simbologías

En el patio se deben ubicar diferentes objetos

por medio de los puntos cardinales.

Presentación de un plano.

Reconocimiento de un plano.

Enseñar un plano.

Hablar de símbolos que se conozcan.

Presentación de símbolos y significado.

Utilización de símbolos.

crear un plano ubicando objetos y destinarles

simbología cardinal.

Ubicar los elementos en un plano

simbólicamente con los puntos cardinales.

Identifican puntos de referencia para ubicarse en el espacio.

Reconocen los puntos cardinales como referentes universales.

Usan los puntos cardinales para ubicar elementos.

Valoran la utilidad de los puntos cardinales para ubicarse en el espacio.

Definen qué es un plano.

Reconocen la utilidad del plano para representar espacios.

Identifican diversos elementos que se representan en un plano.

Construyen

Page 3: Planificacion unidad didactica_sociedad1

Los mapas

Una forma de representar espacios más grandes.

Globo terráqueo y mapamundi.

Océanos y

Presentar mapa.

Definir lo que es un mapa.

Explicar para qué sirve un mapa.

Tipos de mapas.

Presentación de globo terráqueo y

mapamundi.

Diferenciación de mapas.

Presentación de los océanos.

Presentación de continentes.

planos simples.

Crean una simbología.

Reconocen la importancia de la simbología en un plano.

Explican para qué sirven los símbolos en el plano.

Leen distintos tipos de símbolos en un plano.

Analizan planos usando simbología.

Aplican los puntos cardinales a la ubicación de lugares en el plano

Definen mapa.

Contrastan y diferencian un plano y un mapa.

Reconocen distintos tipos de mapas.

Relacionan el tipo de mapa que se necesita según los elementos

Page 4: Planificacion unidad didactica_sociedad1

continentes.

Ubicar océanos y continentes en un mapa.

que se quiera ubicar.

Reconocen que existen diferentes formas de representar la Tierra.

Comprenden la forma geoide de la Tierra.

Explican las diferencias y similitudes que existen entre un mapa y un globo terráqueo.

Relaciona el uso de estas representaciones según su utilidad.

Describen cómo está compuesta la superficie terrestre.

Formulan una definición de océanos y continentes.

Distinguen los diferentes océanos y continentes que hay en el planeta.

Page 5: Planificacion unidad didactica_sociedad1

Objetivo o propósito general de la unidad: Da cuenta de la compresión que se espera por parte del estudiante al recorrer la unidad. Este

aprendizaje o propósito debe integrar los OA, habilidades y actitudes seleccionadas, de modo que den sentido a sus vivencias.

Unidad didáctica: se define el tema sobre el cual gira la unidad. En el caso de disciplinas como Historia, Matemáticas o Ciencias, se relacionará

directamente con los contenidos que se verán; en Lenguaje por ejemplo será determinada por un eje temático (por ejemplo, “El amor en la

literatura”) sobre el cual se tomarán las decisiones sobre el tipo de texto a leer, los contenidos pertinentes y los indicadores.

Objetivo de Aprendizaje. El orden de los OA será seleccionado por el docente en base al recorrido necesario que los alumnos requieren para el

cumplimiento de la Unidad Didáctica.

Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.

Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad

Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se

espera del estudiante.