5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO EL PODER JUDICAL Y EL SISTEMA DE JUSTICIA Elaborado por:

Poder judicial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poder judicial

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

EL PODER JUDICAL Y EL SISTEMA DE JUSTICIA

Elaborado por:

Katherine Plaza.

Constitucional

Barquisimeto, Septiembre 2015

Poder Judicial

Page 2: Poder judicial

El Poder Judicial es una de las tres funciones básicas que complementan a un país y a su gobierno democrático, es el encargado de administrar justicia usando la aplicación de leyes, a través de esta facultad el Estado puede desarrollar, modificar y aplicar leyes, además de ejecutar políticas públicas. De este modo, el Estado resuelve litigios, protege los derechos de los ciudadanos y hace cumplir las obligaciones y responsabilidades inherentes a cada parte de la sociedad.

Este poder puede proteger al ciudadano de eventuales abusos cometidos por el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo y está regido por la Constitución. El poder judicial puede fácilmente cuando un presidente de un país comete un error o una falla en cuanto a los derechos de los ciudadanos este puede salvaguardar los intereses de las personas mediante diversos recursos.

El máximo representante del Poder Judicial es el Tribunal Supremo de Justicia y su principal función es controlar la legalidad y la constitucionalidad de los actos que lleva a cabo el Poder Público, basando su ejercicio en las leyes y la Constitución. Tiene autonomía funcional, administrativa y financiera y lo conforman diferentes salas, entre las que se encuentran la penal, la constitucional, la electoral y la social. Dichas salas, a su vez, constan de magistrados.

El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros, que se subdividen en Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores entre otros; esto se fundamenta en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de JEl Tribunal Supremo de Justicia, es el máximo tribunal de Venezuela. Está formado por 32 magistrados. El magistrado presidente será un miembro de la Junta Directiva, que estará conformado por el Presidente o Presidenta de cada una de las Salas.

El Tribunal Supremo de Justicia está conformado por seis salas, cada una de ellas conformada por 5 magistrados, con la excepción de la Sala Constitucional, que se encuentra conformada por siete magistrados. Las salas son: Sala de Casación Civil, Sala de Casación Penal, Sala de Casación Social, Sala Político-Administrativa, Sala Electoral. Cuando se reúnen los 32 magistrados, se conforma la Sala Plena.

Sus miembros son elegidos por la Asamblea Nacional por un periodo de 12 años, sin derecho a reelección.

“Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles”. Art.26. CBV

Por ende la justicia depende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona.

Cuando la sociedad pide justicia frente a un crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente.

RENA. Documento en línea, Disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema3c.html

Sistema Jurídico

Page 3: Poder judicial

Una rama de tal tema es el sistema jurídico, el cual es el conjunto de leyes jurídicas e ideológicas en un país en cuanto a sus derechos, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.  Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar el Derecho, sus fuentes y los componentes significativos en su creación, interpretación y aplicación.

Hoy en día, el sistema judicial del siglo XXI se ha reinventado completamente, es cierto que la esencia es la misma, pero a día de hoy contamos con instrumentos y profesionales de gran utilidad y relevancia para dar luz sobre casos bastante complejos. Los peritos judiciales como Muntaudit constituyen una potente arma para poder desvelar la realidad de los acontecimientos pues se encargan de analizar de forma exhaustiva el escenario del delito con tal de poder dar luz a las sombras que oscurecen el proceso.

Los peritos son una herramienta de gran valor en la justicia, ya sea por parte del juez o por las dos partes, el perito tiene la misión de ser objetivo y claro y, por tanto, no puede postularse por ningún bando sino que debe hacer honor a la verdad.

El Poder Judicial venezolano tiene potestad soberana para decidir las controversias sobre contratos de interés público suscritos por la República. "el Estado es absolutamente soberano, por lo que no puede someterse a tribunales extranjeros en tanto no exista una manifestación válida, expresa e inequívoca para dirimir sus conflictos en órganos jurisdiccionales extranjeros."

La importancia de la justicia reside entonces justamente en este último detalle, en la posibilidad de organizar a la sociedad de manera más o menos objetiva.

Antonio Torres

Documento en línea: Disponible en: http://elnacional.com.do/que-es-lo-justo/

Page 4: Poder judicial

Conclusión

Entonces es así como se explica que el poder judicial y el sistema jurídico en un país van de la mano y son los responsable de mantener el cumplimiento de las leyes en cuanto a lo que se puede llamar justo e injusto dentro de la sociedad y en cuanto al ciudadano con respecto a sus derechos.

Es importante entender la importancia de la justicia y por ello se deben aplicar metodologías que favorezcan y reconduzcan las malas conductas para evitar que la sociedad se encamine a unos hábitos nada sanos para el desarrollo y la evolución de los individuos.

Katherine Plaza.