3
La acción educativa social: nuevos planteamientos Capítulo 4: la exclusión social Características y factores de vulnerabilidad del proceso de exclusión Buenos días, en esta ocasión abordaré el tema de la exclusión social enfocándome a sus características y factores de vulnerabilidad. En primer lugar es importante dejar en claro que hablar de exclusión no es solamente hacer referencia a una situación, sino que es más bien un fenómeno que ha traspasado las barreras del tiempo. Siguiendo el planteamiento de diversos autores, entre las características de la exclusión social se encuentran las siguientes: 1. Es dinámico, puesto que un mundo tan cambiante como hoy en día existen situaciones que causan inestabilidad, lo cual afecta de modo diverso a las personas y a los grupos de acuerdo a la situación que se esté atravesando. 2. Estructural, debido a que depende de factores que no se encuentran exclusivamente relacionados a la persona o grupos, dependiendo de la estructura social, política y económica que predomina en cada momento. Es hasta cierto punto irónico que te veas inmerso en una situación de exclusión por factores que no dependen de nosotros mismos. 3. Multifactorial, ya que no siempre emerge de una única causa, sino que se involucran múltiples factores interrelacionados entre sí. 4. Multidimensional en la medida que afecta diversos ámbitos, dependiendo de la situación particular de cada individuo. Entendiendo esto como la posibilidad latente de que al ser excluido de un grupo, lo seas de varios más afectando por consecuencia el desarrollo social e integral propio. 5. Subjetivo, porque ¿quién no ha escuchado la frase “cada cabeza es un mundo”?, el ser humano es tan complejo, diverso y único que a pesar de que dos personas atraviesan una misma situación y circunstancias idénticas, la manera que impacte en ellos será diferente debido a que es un proceso personal, único e irrepetible.

Ponencia enviar (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponencia enviar (1)

La acción educativa social: nuevos planteamientos

Capítulo 4: la exclusión social

Características y factores de vulnerabilidad del proceso de exclusión

Buenos días, en esta ocasión abordaré el tema de la exclusión social

enfocándome a sus características y factores de vulnerabilidad. En primer lugar es

importante dejar en claro que hablar de exclusión no es solamente hacer

referencia a una situación, sino que es más bien un fenómeno que ha traspasado

las barreras del tiempo.

Siguiendo el planteamiento de diversos autores, entre las características de la

exclusión social se encuentran las siguientes:

1. Es dinámico, puesto que un mundo tan cambiante como hoy en día existen

situaciones que causan inestabilidad, lo cual afecta de modo diverso a las

personas y a los grupos de acuerdo a la situación que se esté atravesando.

2. Estructural, debido a que depende de factores que no se encuentran

exclusivamente relacionados a la persona o grupos, dependiendo de la

estructura social, política y económica que predomina en cada momento.

Es hasta cierto punto irónico que te veas inmerso en una situación de

exclusión por factores que no dependen de nosotros mismos.

3. Multifactorial, ya que no siempre emerge de una única causa, sino que se

involucran múltiples factores interrelacionados entre sí.

4. Multidimensional en la medida que afecta diversos ámbitos, dependiendo

de la situación particular de cada individuo. Entendiendo esto como la

posibilidad latente de que al ser excluido de un grupo, lo seas de varios

más afectando por consecuencia el desarrollo social e integral propio.

5. Subjetivo, porque ¿quién no ha escuchado la frase “cada cabeza es un

mundo”?, el ser humano es tan complejo, diverso y único que a pesar de

que dos personas atraviesan una misma situación y circunstancias

idénticas, la manera que impacte en ellos será diferente debido a que es un

proceso personal, único e irrepetible.

Page 2: Ponencia enviar (1)

Por otro lado, resulta importante mencionar que la desigualdad social está

caracterizada por tres grandes ejes que son el género, la edad y la etnia y/o

procedencia social, los cuales tienen gran impacto en el desarrollo de la sociedad.

Hablar de igualdad de género en México sigue siendo un tema de contradicción

entre lo que se dice haber logrado y la realidad misma. Se cree que las mujeres

constituimos el sexo débil y aunque con el paso del tiempo se ha tratado de

modificar esa idea, ese paradigma sigue dando de qué hablar y por ende

constituyendo motivo de exclusión.

La edad, también es un eje de desigualdad que afecta a grandes sectores de la

población por distintas razones. En cierta manera, desde esta perspectiva, todos

constituimos un blanco de exclusión, sobre todo en el ámbito laboral, ya que

cuando eres joven se dice que no cuentas con suficiente experiencia y en cambio

cuando eres adulto mayor se dice que no puedes desempeñarte adecuadamente

en un puesto importante, debido a que tus habilidades ya no son las mismas.

Para finalizar con estos ejes, haré referencia a la desigualdad producida por la

etnia o procedencia, para trasladarnos a un ejemplo cercano y cotidiano ¿Cuántos

de nosotros nos hemos referido de manera despectiva hacia personas que

provienen del sur de la república? Es alarmante que en lugar de valorar y apreciar

las diferentes culturas y modos de vivir, en lugar de ello se denigre y discrimine

por este aspecto.

Por otra parte, Subirats (2008) habla de ocho factores de vulnerabilidad y

exclusión, a continuación mencionaré los que consideramos tienen mayor

incidencia en México. Desempleo desprotegido: si no tienes trabajo te encuentras

vulnerable debido a que no cuentas con las prestaciones que te brinda un puesto

de trabajo; entre otros se encuentran la discapacidad o enfermedad, nivel

formativo muy bajo, falta de experiencia laboral por trabajo doméstico y el

encontrarte en un nivel de pobreza severo.

Para finalizar, consideramos como un hecho que la sociedad funge un papel

fundamental y determinante en todo proceso tanto de inclusión como de exclusión,

Page 3: Ponencia enviar (1)

debido a que como sociedad somos nosotros quienes directa o indirectamente la

estamos propiciando y podemos apoyar su avance o erradicación según sea el

caso.

Integrantes:

Barragán Robles Jesús Alberto

Félix Serrano Merary

León Madrid Karina

Ortega Gastelum Jhoana Gpe.

Ruíz Vásquez Lorenia Gpe.

6ºA LEP