16
Las secuencias didácticas y sus potencialidades en el aula del Nivel Superior

Ppt 4

  • Upload
    infod

  • View
    1.187

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las secuencias didácticas y sus potencialidades en el aula del Nivel Superior

Citation preview

Page 1: Ppt 4

Las secuencias

didácticas y sus

potencialidades en el

aula del Nivel Superior

Page 2: Ppt 4

El docente del aula de Superior ejerce un rol modelizador

Cuando diseña y propone secuencias, y más aún si propone el análisis de las secuencias didácticas que él mismo implementa.

Cuestión central

Page 3: Ppt 4

Al respecto Miguel Fernández Pérez (1994) plantea que los profesores "de segundo grado", (formadores de formadores), deben “cuidar, casi exageradamente, la lección de didáctica" que imparten apenas se presentan ante sus alumnos en las clases.

Es esta identidad formal entre lo que se dice y lo que se hace, entre lo que se habla y lo que se practica, lo que constituye el gran riesgo y la gran oportunidad de la formación de los profesores, habida cuenta de esa identidad objetiva entre “la función y la locución.”

Page 4: Ppt 4

La estrategia global de la formación plantea el análisis complejo de la práctica de aula considerando cuatro momentos que son:

interpretación del trabajo diario, referido a las actividades de indagación y revisión de la práctica de aula;

de experimentación curricular, necesariamente ligado a los problemas estratégicos del área y del nivel,

de transformación de la secuencia didáctica, en el cual cobra relevancia la generación de materiales que les permitan a los docentes participantes mejorar la calidad de la enseñanza

de asunción de compromisos, donde se prevé la elaboración de proyectos que conlleven a mejorar la tarea de los docentes de cada institución.

Vigilancia epistemológica y didáctica necesaria:

Page 5: Ppt 4

A partir de este encuadre general se identifica la necesidad de diseñar secuencias didácticas de modo que puedan

concretarse los momentos enunciados y cumplir con los objetivos planteados.

Page 6: Ppt 4

Las secuencias didácticas constituyen una unidad clave

para el análisis de la práctica de enseñanza. De ahí la importancia estratégica de abordar

este tema.

Page 7: Ppt 4

La secuencia didáctica constituye una potente unidad de análisis para indagar, reflexionar y mejorar la práctica docente. Porque la secuencia didáctica expresa diferentes componentes de la práctica:

las decisiones de los docentes vinculadas con la selección y organización de los contenidos, de los recursos, del espacio, del tiempo;

la incidencia que tienen en dichas decisiones las definiciones curriculares y la oferta editorial;

Page 8: Ppt 4

El análisis de las secuencias didácticas:

Aporta pistas acerca de la función que tiene cada una de las actividades en la construcción del conocimiento

Permite valorar la pertinencia, la redundancia, las omisiones de las propuestas de enseñanza en lo que respecta a la selección y organización de los contenidos.

Hace posible interpretar la incidencia de la propuesta de enseñanza en la comunicación y los vínculos afectivos del aula y viceversa.

Page 9: Ppt 4

Brinda criterios para la conformación de los grupos de aprendizaje y para evaluar las ventajas de los grupos fijos o variables, de acuerdo con las características de la tarea y del objeto de conocimiento.

Suministra criterios de utilización y aprovechamiento de recursos, incluidos el espacio, el tiempo y los materiales curriculares.

Permite ajustar las evaluaciones según criterios coherentes con las concepciones de enseñanza y de aprendizaje.

Page 10: Ppt 4

¿En qué consiste una secuencia didáctica?

Page 11: Ppt 4

"Una secuencia didáctica consiste en una serie de

actividades con un progresivo nivel de complejidad en

cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán

realizar para la resolución de un problema dado." (Castro

2000).

Page 12: Ppt 4

El papel asignado al alumno, es decir, el grado de autonomía con que cuentan para tomar decisiones y el sentido educativo que se les otorga.

La organización social de la clase y la trama vincular que de ella deviene; el sentido y papel de la evaluación en tanto componente de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y como dispositivo de control de resultados.

Elementos importantes:

Page 13: Ppt 4

Permite, según las actividades que incluya, lograr que los alumnos aprendan, en diferente grado, los contenidos.

Supone niveles crecientes de complejidad en las propuestas para los alumnos.

Incluye siempre actividades de carácter evaluativo.

Varía según los objetivos que el docente desea alcanzar y según el tipo de conocimiento a enseñar.

La secuencia didáctica

Page 14: Ppt 4

Componentes de un secuencia didáctica

Está integrada por una serie de actividades diseñadas por el docente, las cuales predominantemente, pueden favorecer la enseñanza de contenidos conceptuales, o el abordaje de procedimientos, o el tratamiento de actitudes.

Está compuesta por distinto tipo de actividades realizadas por los alumnos, en forma individual y/o grupal, mediadas por las intervenciones del docente.

Page 15: Ppt 4

Deben estar explicitados: Objetivos.

Actividades de inicio. Situaciones problemáticas que requieren de otros

conocimientos para su resolución.Cómo se complejiza cada actividad para que el

resultado sea una verdadera secuencia didáctica.Consignas de trabajo.Tareas individuales y grupalesNuevos obstáculos.Vía por las que accederán los alumnos a esos

nuevos conocimientosVariedad de estrategias didácticas.Variedad de recursos. Cómo y qué se evaluará de los aprendizajes.

Page 16: Ppt 4

¡Muchas gracias!