8

Click here to load reader

Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

PRÁCTICA-PEDAGOGÍA: ANÁLISIS DAFO:

Introducción:

En la realización de esta práctica, reflexionaré detenidamente sobre las

características del centro escolar en el que desarrollé mi Practicum I además

de realizar un análisis profundo sobre los puntos fuertes y débiles de dicho

centro mediante el DAFO, con el que se evalúan las debilidades, amenazas,

fortalezas y oportunidades con las que cuenta el mismo para la gestión y uso

de las nuevas tecnologías en aspectos educativos y organizativos.

Datos de identificación del caso:

o Nombre del profesor: José María García Páramo.

o Centro: San Juan Bautista.

o Fecha de recogida datos: En Noviembre y Diciembre de 2015.

o Investigador: Manuel Maestro-Muñoz Bravo.

o Curso: 1º.

o Etapa: Educación Primaria.

Contexto del centro:

El colegio San Juan Bautista se encuentra en la ciudad de Toledo en la Calle

Costanilla de San Lázaro s/n, muy próximo a la Plaza de Toros. Se trata de un

edificio de gran antigüedad que, aunque se hayan remodelado año tras año sus

instalaciones, aún continúa lejos de las infraestructuras modernas de otros

centros.

Todo esto afecta de alguna manera o de otra a los recursos tecnológicos

educativos con los que se cuentan, ya que se deben adaptar a las condiciones

de las estancias y aulas y estos, aunque son novedosos, se introducen poco a

poco curso tras curso de manera muy lenta. Aún así, son numerosos los tipos

de medios tecnológicos de que dispone el centro:

- Un ordenador por aula para uso del docente.

- Un ordenador por especialista (de Inglés, E. Física).

- Un aula de informática fija con 16 ordenadores (no Althia).

Page 2: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

- Dos aulas móviles (una en Primaria y otra en Secundaria) con 30

ordenadores cada una y con su armario cargador.

- Dos ordenadores de torre en los despachos de orientadores.

- Otros 4 ordenadores: uno con PDI en primaria, otro en secundaria, uno

en la sala de profesores de primaria y otro en la sala de profesores de

secundaria.

- Un ordenador de torre y portátil en despacho de dirección y secretaría.

- Conexión Wi-Fi en todo el recinto.

- Disposición de pizarras interactivas con proyector en todas las aulas de

Educación Primaria y PDI en todas las aulas de Educación Infantil.

- Página web del centro y uso de la plataforma Delphos por parte de todo

el profesorado.

- El centro cuenta, aunque con bastantes dificultades, con recursos del

proyecto Escuela 2.0 para los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria.

Un aspecto interesante es que existe formación del profesorado en el uso de

los equipos tecnológicos que deben usar adecuadamente y con destreza para

su labor diaria de docencia, dirigida por los coordinadores TIC del centro.

En los últimos años, por tanto, el centro ha experimentado un gran progreso en

materia tecnológica aunque sigue muy lejos de muchos de los centros

educativos de la localidad y con grandes dificultades para implantar proyectos

educativos tecnológicos o llevar a sus aulas proyectos como la Mochila Digital,

algo que no se ha dado aún.

Contexto organizativo de las TIC en el aula de prácticas:

Durante el trabajo diario en el aula, el uso de las TIC era habitual, pero sobre

todo por parte del profesor, pues los alumnos únicamente lo que hacían era

observar lo que aparecía en la pizarra interactiva (normalmente era el mismo

libro de texto que los alumnos tenían) y corregir las actividades en la pizarra

interactiva con un rotulador en los huecos para rellenar las actividades.

Sin embargo, sí era frecuente la reproducción de vídeos educativos con los que

los niños disfrutaban aprendiendo y se podía vislumbrar en ellos caras de

felicidad e ilusión por aprender.

Page 3: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

Las TIC se empleaban para la realización de actividades de casi todas las

materias curriculares, excepto en la de Religión Católica. Las actividades no se

realizaban específicamente con las TIC, sino que los alumnos solían

completarlas en el libro de texto y luego sí se corregían con la pizarra

interactiva dándose así uso a la tecnología.

En lo que respecta a la organización del aula, el aula estaba repartida de la

siguiente forma:

- 3 grupos de 10 mesas (11 en el caso del segundo grupo de mesas con una mesa adicional situada de manera perpendicular al resto) situadas 5 mesas pegadas enfrente de las otras 5, encontrándose los alumnos en posición lateral respecto a la pizarra, lo cual me parece poco apropiado por la incomodidad de tener que estar girado de lado tantas horas aunque tiene el aspecto positivo de que fomenta el trabajo en grupo y la colaboración entre todos los alumnos. Se utilizaban diferentes metodologías en función de la actividad que se tratara aunque todas ellas con el objetivo de fomentar el trabajo colectivo y el individual de los alumnos y la adquisición propicia de competencias y aprendizajes de una manera significativa y activa.

- La distribución temporal consistía en 5 clases de 45 minutos con un tiempo de recreo entre la tercera y la cuarta clase de media hora de duración.

A continuación, adjunto un dibujo de la distribución espacial de esta aula:

Page 4: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

El papel del profesor en la clase en lo que se refiere al manejo de los recursos

TICE era prácticamente absoluto al tratarse de 1º de Primaria y ser niños de

tan poca edad para poder tener una decente destreza digital. La base de su

trabajo diario era alternar el trabajo con nuevas tecnologías junto con métodos

tradicionales de enseñanza mediante el libro de texto, además de dar mucha

importancia al aprendizaje activo y dinámico facilitando el movimiento de los

alumnos.

Por último, los alumnos no realizaron trabajos propiamente dichos con TIC pero

sí era una herramienta de adquisición de conocimientos y de ayuda para su

aprendizaje.

Subjetividades de los agentes educativos:

El tutor del aula en el que desarrollé mis prácticas escolares me explicaba que

gozaba de un nivel medio-alto en el manejo de las TIC, a las cuales da mucho

uso diariamente, siendo especialmente activo en las redes sociales. En lo que

respecta a la importancia que da a las TIC en la educación, según él es una

clase de recursos indispensable para la labor educativa en la clase como

organizativa en el centro y el aula. Su experiencia con las TIC en la enseñanza

ha sido muy positiva al ver que los alumnos tienen un gran interés en su

utilización y ve que permiten desarrollar una metodología de enseñanza-

aprendizaje más rápida, dinámica y amena. No tiene opinión del programa

Mochila Digital ya que no lo conoce y el centro no participa en este proyecto

educativo.

En cuanto a los alumnos, muchos de ellos cuentan con medios tecnológicos en

sus hogares y hacen uso de ellos básicamente para jugar y de forma lúdica y

su opinión sobre las TIC es escasa y deficiente debido a su edad (5 o 6 años),

pero se van familiarizando con ellas poco a poco tanto en el aula (pizarra

interactiva) como en casa.

Bajo mi punto de vista, pienso que el profesor demuestra tener una

competencia digital bastante elevada en comparación con la mayoría de

docentes del centro que suele ser entre baja y media. Maneja con gran rapidez

y soltura el ordenador y la pizarra interactiva, lo que mejora sobremanera la

actividad educativa.

Sin embargo, no se dispone de medios tecnológicos como tal que los alumnos

puedan utilizar directamente y eso es algo que creo que no beneficia a su

formación en el uso de las TIC, algo que es prioritario para la sociedad de hoy

en día y del futuro.

Page 5: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

Conclusiones del caso:

A modo de conclusión, he podido observar que en este centro aún cuesta en

exceso despegarse de la metodología tradicional de enseñanza-aprendizaje y

cuesta dejar atrás los medios físicos para dar paso a los medios digitales, pero

se va empezando poco a poco a complementar el trabajo con libros de texto

con el trabajo por medios digitales al apoyar las explicaciones con vídeos

educativos o corrigiendo en la pizarra interactiva las actividades realizadas en

el libro de texto. Resulta motivadora para los alumnos la metodología activa

que impera en la labor diaria del docente y el trabajo en grupo que

habitualmente tiene lugar en muchas de las actividades realizadas a diario.

En cuanto a las actividades realizadas con la ayuda de las TIC, se encuentran

aquellas que requieren la escucha de algún audio o visionado de un vídeo para

su elaboración, básicamente.

Como ya he explicado antes, el profesor tiene una percepción positiva del uso

de las TIC en el aula y cree que es algo que debe existir en todos los centros

para mejorar tanto el trabajo del profesorado y organización y gestión del

centro como el proceso de formación de los alumnos. Se queja de los recursos

tan austeros que proporciona el centro, de la deficiencia de las instalaciones y

de la falta de asesoramiento técnico.

Los alumnos, desgraciadamente, tenían una opinión bastante difusa sobre el

tema por su corta edad y rellenaron con bastantes dificultades la encuesta y

con la ayuda del profesor y mía.

Lo que he podido observar es que la metodología activa y el uso de las nuevas

tecnologías en el aula aumenta el interés del alumnado y pienso que, si poco a

poco el centro, según sus posibilidades, va incorporando proyectos educativos

novedosos y recursos tecnológicos cada vez más modernos se podrán crear

personas con un futuro muy prometedor debido al empleo de las TIC que tan

necesarias son para la vida cotidiana y la vida laboral.

Para finalizar, como elementos innovadores que he encontrado en el aula

puedo destacar el ordenador portátil del aula, la pizarra interactiva y el

proyector y los materiales del proyecto Entusiasmat que, aunque son físicos y

no digitales, son los que más ilusión por aprender y ganas de participar crea en

los niños por su carácter manipulativo y activo.

Page 6: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

Reflexiones Finales: Análisis DAFO:

Debilidades:

Se trata de los puntos débiles o carencias que presenta el centro, en este caso

en materia tecnológica. Las debilidades más notorias son:

- Mayoría de docentes con formación nula o escasa en el manejo adecuado de las TIC y en la enseñanza de su uso a los alumnos.

- Recursos muy precarios y pobres que no cubren ni mucho menos la formación correcta de los alumnos en el empleo responsable y satisfactorio de nuevas tecnologías.

- Dificultades para la implantación del proyecto Escuela 2.0 y sin intención de integrar el proyecto Mochila Digital, el cual es desconocido por la mayoría del profesorado y comunidad educativa.

- No existe un aula Althia debido a tratarse de un colegio concertado, sino que tiene una sala de ordenadores con únicamente 16 equipos (la mitad del número de alumnos que suele haber por aula), por lo que no puede haber un ordenador por alumno y en muchas ocasiones no caben todos en el aula.

- Los alumnos de los primeros cursos de Educación Primaria no tienen permitido acudir a la sala de informática debido a su edad, lo cual limita bastante su campo de actuación.

- La disposición de los alumnos en el aula es francamente incómoda por su posición lateral respecto a la pizarra, lo que dificulta su atención y trabajo.

- Los recursos tecnológicos que se usan en el aula sirven, sobre todo, para apoyar las explicaciones del docente y no como medios de trabajo para el alumnado.

Page 7: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

- Poco apoyo técnico para el profesorado y excesiva tardanza en solución de problemas, según como me explicó el coordinador TIC del centro.

- Dificultad para despegarse de los métodos y recursos tradicionales de enseñanza y para innovar.

Amenazas:

Consiste en los condicionantes externos que hacen peligrar el progreso del

centro en la incorporación de proyectos tecnológicos y del uso de recursos

digitales en las aulas, algunos de los cuales son:

- Mentalidad de los padres y posibles protestas respecto a su uso en la clase.

- Mala utilización de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos fuera del centro y la nula advertencia de los padres a sus hijos sobre los peligros de Internet y el uso excesivo de las TIC.

- El centro recibe insuficiente ayuda económica del gobierno para encarar proyectos de tal calibre o instalar recursos de estas características.

- Cada vez accede una mayor cantidad de alumnos por aula y hay menos capacidad para cubrir las necesidades de todos.

- Escaso conocimiento por parte del profesorado sobre un manejo adecuado de las TIC y de muchos de los proyectos y recursos que se están utilizando en otros centros educativos.

Fortalezas:

En este caso, hablaré de los aspectos más positivos del centro en lo que se

refiere a recursos de carácter tecnológico. Algunas de ellas son:

- El hecho de que todos los profesores tengan un ordenador por aula con su pizarra interactiva y proyector garantiza poder compaginar los medios físicos con los medios digitales.

Page 8: Práctica dafo   manuel maestro-muñoz bravo (1)

Nombre: Manuel Maestro-Muñoz Bravo. Profesor: Ricardo Fernández Muñoz. Asignatura: Organización y Gestión de las TIC en los centros educativos. Curso: 2016/2017.

- En las aulas de Educación Infantil disponen de una PDI por aula lo que resulta tremendamente ventajoso para el desarrollo formativo de los niños en el manejo de las TIC para cualquier aspecto y para aprender.

- El centro dispone de página web propia, blogs de profesores y del uso de la plataforma digital Delphos para su trabajo diario.

- Tienen la confianza de implantar el proyecto Escuela 2.0 en un plazo corto de tiempo.

Oportunidades:

Para finalizar, hablaré de las oportunidades que se ofrecen desde el exterior

para mejorar la gestión y manejo de las TIC en este centro:

- Los universitarios de la Facultad de Educación finalizan sus estudios con niveles elevados en competencia digital y con multitud de propuestas e ideas para emplear las TIC en las aulas.

- Las familias se están modernizando cada vez más y el uso de las TIC es habitual en su día a día por lo que suelen estar de acuerdo con su utilización en el aula para el aprendizaje de sus hijos.

- Las ayudas económicas a los centros concertados y públicos en materia escolar son mayores y cada vez se pueden permitir desarrollar proyectos más ambiciosos.

- Los docentes pueden asistir a cursos de formación externos al centro para mejorar su manejo de las TIC y así poder conocer mediante Internet nuevos métodos y recursos de aprendizaje más motivadores y eficaces que los que actualmente utilizan.