6
. . S l l l f ! . -3u Nn haga marcas dispersas Marcu Corrcciii: ,Nurcnc Itic~orrcct~~s: Riirre totalmente para cambiar U~I-L ~*ho& CGRUCA DE lUENTIDAD VERSION 4 -m m nP~ciidos:-n. Alba LniIe - I Nombres: ?3:~3 106 c' 4 I I M : a'"p5 ta 5 I ev -- 5 m ~araieio: 3 k mb *L. CP-I - C: P. t! 3- 1 I prfer a-3 -& 0 (VI (F) (VI iF) (VI (F) I I ~ ~ C ~ L E ? 4 0 ~ c m 79m =o 5 w = 2 - ' 1 f : a = 41 w &C mi m 80a c pi m = 3 m - c ~ 42m m 81 r~ w c = 4 r n r n c g i r ~ ' 43a m r~i 82m P F m 5 V O c W D m 44a rpi LE 83 Al 1 0 0 E 6 W m a m 45- W 0 rD 84W 0 m c S i - 46m nii rgi 5i 85 W B! r(ri -P El 8 Q D C q r q ! 47w m rF m -€ 86';Al E m Q i m t I C 1 c E - 48m 87íR m 83 C a 10 -&l m I m a3 49w LB] IS] m m 88m r&'m (m e m 11U O IZi I? 5Oa 0 m 89m [E- 'IT E m 12W m7 P D - 5 1 s m Q 0i rE: 903P m c(;i Z tEii U 1 3 ~ m m 52m m m m 91 m ai a PJ el - 1 4 ) m m 5 3 m - E w m 92m =si rp - 15= ~8 m E 54m -m a m 93-x m al m €- 16L4 I E 55m io m m 942x1 m sl a S - 17-m 0 - P z 564c w 0 a 95m ..S m o m t a m 9 - p i p 57a m 0 m 96dP 0 -1T LD 19rAi U P 5auX CP 0 m L E 97w m e m cEi .- m 20LK m a rP 59AJrB m 75 98a m 0 mi rE: = 2 1 m o ~ i m m 6om m CD 99 n al P o E' m 22W a C m 6 1 L p s O D l(M)JXIOci m 23- rC E 62W 4si W ii 24m1 - m = 63m rD -Di E 251m D ai m 64a n=i m 0 2 6 W 1 - m 65lp -E m 27cni mnsi m m 66W E cEi Valof : - 28rA‘Ii LE 67m -m c m r~i m 29a m B. rFm 68@J ;i rW rpi i 30a m 69W m Lci W S = 3 1 ~ ~ - - c i +; 70m m m t Clp Z] 5 120f7 05 - 32 -m cm m w 71x1 m CC: m m m 33W I I;i rp ;Ei 72W m = 34m m m m- 73m -m io m re = 35w m rC 74w m 0 m cp 3 6 ' A ' D E 75W cSi 0 LtZl -E m 37lX -4s cil 'Ei 76m rCi rCLi 38rAIcCiII'P 77'm r~ rp: m - 39m - - m = 78ni m m & m -- -- \ > . : \ 8 i. l. \ CUSTOM Fl3RM NO. F-16269-E~pO~ "~~~~~~.~;;'.:~~,'>~~IIcN ?LO4 ~ 7 3 s ~ wlil 5 a 12 m$canlion.com

Pre.biologia.mayo.2008.mejoramiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pre.biologia.mayo.2008.mejoramiento

. .. S l l l f ! . - 3 u

Nn haga marcas dispersas Marcu Corrcciii: ,Nurcnc I t ic~orrcc t~~s: Riirre totalmente para cambiar U~I-L ~ * h o &

CGRUCA DE lUENTIDAD V E R S I O N 4

-m

m nP~ciidos:-n. Alba LniIe -

I

Nombres: ?3:~3 106 c' 4 I

I M : a'"p5 ta 5 I ev

-- 5 m

~araieio: 3 k mb *L. CP-I - C: P . t! 3- 1

I p r f e r a - 3 -&

0 (VI (F) (VI iF) (VI (F) I I ~ ~ C ~ L E ? 4 0 ~ c m 7 9 m = o 5 w = 2 - ' 1 f : a = 41 w &C mi m 8 0 a c pi m = 3 m - c ~ 4 2 m m 81 r~ w c = 4 r n r n c g i r ~ ' 4 3 a m r ~ i 8 2 m P F m 5 V O c W D m 4 4 a rpi L E 83 Al 1 0 0 E

6 W m a m 4 5 - W 0 rD 8 4 W 0

m c S i - 46m nii rgi 5i 85 W B! r(ri -P El

8 Q D C q r q ! 4 7 w m rF m -€ 86';Al E m Q i m t I C 1 c E - 4 8 m 8 7 í R m 83 C a

10 -&l m I m a3 4 9 w LB] IS] m m 8 8 m r & ' m (m e m 1 1 U O IZi I? 5 O a 0 m 89m [E- 'IT E

m 1 2 W m7 P D - 5 1 s m Q 0i rE: 903P m c(;i Z tEii

U 1 3 ~ m m 52m m m m 91 m ai a PJ el - 1 4 ) m m 5 3 m - E w m 9 2 m = s i rp - 1 5 = ~8 m E 5 4 m -m a m 9 3 - x m al m €-

1 6 L 4 I E 5 5 m io m m 942x1 m sl a S - 1 7 - m 0 - P z 5 6 4 c w 0 a 9 5 m ..S m o m t a m 9 - p i p 5 7 a m 0 m 96dP 0 -1T LD

1 9 r A i U P 5auX CP 0 m L E 9 7 w m e m cEi .-

m 2 0 L K m a rP 5 9 A J r B m 7 5 9 8 a m 0 mi rE: = 2 1 m o ~ i m m 6 o m m CD 99 n al P o E'

m 2 2 W a C m 6 1 L p s O D l ( M ) J X I O c i m 2 3 - rC E 6 2 W 4si W

ii 2 4 m 1 - m = 6 3 m rD -Di E

2 5 1 m D ai m 6 4 a n=i m 0 2 6 W 1 - m 6 5 l p -E

m 27cni mnsi m m 6 6 W E cEi Valof : - 2 8 r A ‘ I i LE 6 7 m -m c m r ~ i

m 2 9 a m B. r F m 6 8 @ J ;i rW rpi

i 3 0 a m 6 9 W m Lci W S

= 3 1 ~ ~ - - c i +; 7 0 m m m t Clp Z] 5 120f7 0 5 - 32 -m cm m w 7 1 x 1 m CC: m m

m 3 3 W I I;i rp ;Ei 7 2 W m = 3 4 m m m m - 7 3 m -m io m re = 3 5 w m rC 7 4 w m 0 m cp

3 6 ' A ' D E 7 5 W cSi 0 LtZl -E

m 3 7 l X - 4 s cil 'Ei 7 6 m rCi rCLi

3 8 r A I c C i I I ' P 77'm r~ rp: m - 39m - - m = 78ni m m & m -- -- \

> . : \ 8 i. l. \ CUSTOM Fl3RM NO. F - 1 6 2 6 9 - E ~ p O ~ " ~ ~ ~ ~ ~ ~ . ~ ; ; ' . : ~ ~ , ' > ~ ~ I I c N ?LO4 ~ 7 3 s ~ wlil 5 a 1 2 m$can l ion .com

Page 2: Pre.biologia.mayo.2008.mejoramiento

VERSIOK # O (CERO) Instrucciones

I Incluya su Noriilire, numero de matricula y # de versión del examen 7 Verifique que el presente examen conste de preguntas de opcibn múltiple. cada u n a de las cuales

tiene un valor de 2.5 puntos, para un valor total de I O0 puntos. j El tiempo para desarrollar el examen es de 2 horas. 4. Utilice lápiz No. 2 para sefialar su respuesta correspondiente a las preguntas eii la hoja de

respuestas, rellenando el correspondiente casillero. 5 . Levante la mano hasta que el profesor pueda atenderlo, en caso de tener algiiria catisulta.

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y

CIENCIAS DEL MAR/ OFICINA DE ADMISIONES

TERCERA EVALUACI~N DE BIOLOG~A

NIVEL CERO INVIERNO 2008

NOMBRE:

Numero de matricula:

Versión #: (use letras) :

-- " ". ! 1 . El método cientifico es una manera de recopilar información r; coniprobar ideas Cn A

científico Trata de encontrar respuestas a sus interroganres sohre la Katiiraleza, por lo tanto puede s r g l i r los sgtes. pasos- hacer ribservaciones, formular hipiitesis, realizar experinieiitos y llepar a cunclusiones. 1

a Verdadero i

- , ,

Mayo12008

-.A-- - --- b Falso - / 2 Un grupo de oryunisinos dr iin tipo en particular, estrechamente relacionadas, que ! A 1 pueden enirecmzarse y producir crias fértiles en condiciones naturales constituye ; 1

una especie I a. Verdadero b Falso - ,.

3 L.as células pracariiiticas tienen organelos rodeados de una membrana, tienen un dianietrri promedio dc ?O pm Las plantas y los hongos tienen células procarió~icas.

a Yerdadero b Falso 0 . -. -, , -- -- -- - . -- ..

4. Dentro del nuclco, encaritramas un material llamado cromatina. La cromatina está A formada por proteinas y el acido nucleico llamado ADN i

a. Verdadero

- b. Falso . -. . . -. - - 5 . Utia solución es hipotánica si la concentración de materiales disueltos en el agua

es menor y la concentración de agua es por lo tanto, mayor fuera de la célula que adentro. Mediante el proceso de ósmosis el agua jse moverá desde dentro de la célula hacia afuera?

a. Verdadero

la célula sufra daño alguno ni se destruya se conoce conio

Polisacirido .,.--

b Falso 1 I --L.-",. - -

6. La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una si istancia yiiimica sin qiic / C 1

Page 3: Pre.biologia.mayo.2008.mejoramiento

- -. - . , . - .- 7. Una molecula de proteina esta formada por la union de:

a. Ribosa b. Desoxirribosa c. Fosfatos d. Nucleotidos e. Aminoacidos

8. El ~ ~ o ~ ~ ~ , a. Fermentacion b. Glucóiisis c. Ciclo de Krebs d. Transporte de electrones respiratorio e Ciclo - de Calvin-Benson

9 Las celulas a Son las estructuras que contienen todos los materiales esenciales para l a

vida b Estan presentes en todos los organismos. c A veces se especializan para realizar cierras funciuiies

.-- d Todas las anteriores.

l 10. Las Euglenas son una especie de organismos unicelulares que viven en aguas

estancadas. son verdes, contienen clorofila Se desplazan de un lugar a otro por medio de flagelos. LA qué reino pertenecen?

i a. Animalia i b. Plantae I 1 c. Protista

d . Fingi -- y

1 l . Las alas de una mariposa y las de un ave: ! B a. Tienen estmcturas similares. i b. Tienen usas siniilares 1 c. Comparten semejanzas con las extremidades anteriores de un perro y una j

bal leria. d . No tienen nada en común.

17 Organelo formado por doble membrana, son la Gtral de energia de la celula Liberan la energia que se usa en las actividades celulares.

a. Núcleo b. Aparato de Golgi c . Ribosomas d. Retículo endoplasmico e. Mitocondrias -- --S-

13 Es VERDAD que: a. El proceso de división de las moleculas grandes en moleculas mas

pequehas es un aspecto del merabcilisrno llamado anabolismo. b Una reaccibn anabolica qiie comprrride la remoción de agua se conoce

como Hidrolisis. c La etiergia que se necesita para comenzar una reacción química se conoce

E

!

/

, como energia de activacion. 1

d Las enzimas son proteínas que hacen que la energía se libere rápidamente :

durante la reaccion. 14 Transpone activo es: A

a Cuando la célula utiliza ATP como fuente de enerpia para atravesar por la m metrihrana una sustancia en particular.

b. El moviniiento del agua a través de la membrana semi-permeable genera una presiori hidrostática.

c. Cuando no se requiere energia para que la sustancia cruce a la membrana plasmática

I

d. Cuando ia conceniracion se iguala en todas las partes de la celula y será m

mas rápida cuanto mayor sea la energia cinetica ! A-_-

Page 4: Pre.biologia.mayo.2008.mejoramiento

--A-

15 Una reacción exergonica es a. Una reaccion de oxidacion b. Una reacción anabólica c. Una reacción catabólica d Una reaccibn quirnica en la que se libera energia e Una reacción -, química u que requiere el consunia de-ia -

16 Es FALSO que: a Las células convierten la energia química de la glucosa en energia quimica

que almacena el ATP, que es mas fácil de utilizar. b. El bióxido de carbono y el agua conslituyen la materia prima que necesitan

los autbtrofos para llevar a cabo la fotosíntesis. c. El pigmento clorofila contiene el elemento doro en sus moléculas d . Las reacciones de oscuridad de la fotosíntesis no necesitan luz para lbrniar

- .--- glucosa 17 Es FALSO que

a La membrana celular esta formada por una capa doble de proieinas en el cual se encuentran inmersas moléculas de lipidos.

b. La celula procariota no tiene organelos rodeados por una membrana c Algunas partes de la célula, como la pared celular y los plastidios, se

encuentran en las células vegetales, pero no en las celulas animales d El género y la especie de un organismo forman su nombre científico

18 ¿Cual de las sgtes oraciones acerca de los seres vivos es verdadera? a No pueden detectar los cambios en su ambiente externo b Se reproducen c No necesitan utilizar energía d No reaccionan a un estimulo

1 9 (Selecciona la palabra que no pertenece al grupo a Clorofila b Reacciun dependiente de luz c Reaccioii de oscuridad d Heterotrofo

20 Los organis-~iniiedentiinietizar sus propios alimentos deben satisfacer sus necesidades de eiiergia alimentándose de otros organismos Dentro de la cadena alimenticia ellos son

a Productores b l~erbivaras c Consumidores d Deuco nipo~iedores

21 i.Cualrs son los productos de la respiración aerobica? - a ~ ~ u c o s a y oxigzno

Li COI. H20 y etiergia c. Glucosa, oxigeria, COI, HIO y energia d . coz

moléculas de: a. Proteinas b. Carbohidratos c. ADN

e . Oxígeno 22. Antes de que la célula pueda utilizar la energia de los alimentos debe transferirla a

d . ATP 23. Las subunidades se los acidos nucleicos son los A

D

a. Nucleótidos b. Aceites c. Mcares

Page 5: Pre.biologia.mayo.2008.mejoramiento

-- --- - -.

Escoge el término correcto para completar la siguientes oraciones: 24. Diferentes. ... ...... trabajan de manera conjunta en uri ijrgano

i a Sistemas b Tejidos c. Organismos d Procariotas

--A -- - -

2 5 . La difusión del agua a traves de la membrana celular se llama.. . . . . . a. Osmosis b Trruisporte activo

26. [.a pared celular de las céluIas vegetales esta hecha de .................. a Lipidos h Celulosa -

27. La información para h ~ c z r proteínas se encuentra en el.. .. ......... . a Aparato de Golgi b. Núcleo - -

28. I,a ............. produce células con el numero completo de crornosomas a Meiosis

e. La mitosis - 32 . El ADN

b. Mitosis - , , . . -, -- 29 Los genes se encuentran en:

a. los alelos b las proteinas c. los estambres d. las mitocondrias e. los cromosomas

30 El proceso que produce gametos se llama. a hlitosis b Fotusinlesis c Meiosis d Probabilidad

a. Está formado por cadenas de nucfeDtidos. b. Tiene una estructura eri forma de escalera de caracol. c. Transporta informaciijn genetica en el orden de las bases de los

nucleotidos. d . Todas las anteriores -

33. ¿Cuál de tos siguientes NO es Iin paso en la sintesis de proteinas? a. Las copias del ADN pasan al citoplasma. b. Las moléculas de transfkrencia llevan aminoacidos al núcleo. c Los aminoacidoc se ensarnhlan en el ribosoma para formar la proteína. d . Una copia del ZLDN pasa por el ribcisoma.

?4 ¿Cuáj es el numero cromosomico en el gameto humano? a 38 b 46 c 24 d 30

1

E 1 I

i

-----TI

e 23 3 5 La probabilidad

a Siempre se expresa como una proporción. b Es un 50% de posibilidades de que algo ocurra c Es la posibilidad matemática de que ocurra un evento. d. Es la proporción 3: 1 de que ocurra un evento.

e Fecundación 3 1 La transferencia de rasgos de una generación a otra constituye

a La probabilidad h La herencia i

c Los genes recesivos d. La nieiosis

Page 6: Pre.biologia.mayo.2008.mejoramiento

- -L.---u,. . - -- ---- : 36 Si cruzas una semilla redonda ( c o i - e l g e n o t i p o ~ ~ ) c o t i semilla arrugada (con C

el genotipo rr), los genotipos posibles en !a siguiente generación son: I

I a RRvrr 1

b todos RR

I c todos Rr !

. ,- .- -- d todos rr - -- I

; 37. ¿Cuales serian Ins fenotipos del cruce mencionado amba? j R i a K redondas. '/z arrugadas 1 b todas redondas I c. una niezcla entre redondo y arrugado ¡

di: Putuiet. ,Cual sera la razón de genotipo que se un cruce entre una Iinea pura (planta flor negra) y una linea piira (plarita flor blanca)? * x Q

50% Rr ,50% rr b 25% Rr ; 75%m

7.5% Kr , 2 5 % rr d 1 (iO?,o Rr p .-. 100?~0 rr . -- 39 1.a condicion en la que hay ausencia de un cromosoma del sexo,

XO Las personas afectadas son hembras de baja estatura con dobleces en el cuello Es un desorden genetrco en los seres humanos conocido como

# n Sindrome de Down I h Sindrome de Klinefelter c Sindrorne de Turner d Sindronie de Tay-Sachs

1 .A . -. - - - - -- . -. A . . ? -. e Hemofilia 40 ¿Que cromosomas sexuales tienen los hombres7

a. XXX b XXY c xo d XY