3
PREGUNTAS ABIERTAS. Desarrolle sintéticamente sus respuestas I) ¿Qué es el positivismo? R: Es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca. II) ¿Quién funda el positivismo? R: Augusto Comte III) ¿Quién importó el positivismo a México y en qué año? R: Gabino Barreda, en 1867. OPCIÓN MÚLTIPLE. Selecciones la(s) respuesta(s) IV) ¿En cuáles de las siguientes tradiciones filosóficas hunde sus raíces el positivismo? 1. Tradición filosófica francesa. 2.Tradición filosófica anglosajona. VI) ¿En qué se basa el positivismo? 1 .En que el conocimiento tan sólo es válido si se consigue a través del método científico. 2.En que el método científico es el único camino para probar la verdad de los sentidos. 3.Ninguna de las anteriores opciones. VII) ¿En qué tres estadios se divide la historia según el positivismo? 1. Estadio teológico. 2. Estadio metafísico. 3. Estadio positivo. 4.Estadio intelectual 5.Estadio omnímodo.

Preguntas positivismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas positivismo

PREGUNTAS ABIERTAS. Desarrolle sintéticamente sus respuestas

I) ¿Qué es el positivismo?

R: Es una corriente de pensamiento filosófico, científico, de explicar cómo es el conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la verdad de lo que se busca.

II) ¿Quién funda el positivismo?

R: Augusto Comte

III) ¿Quién importó el positivismo a México y en qué año?

R: Gabino Barreda, en 1867.

OPCIÓN MÚLTIPLE. Selecciones la(s) respuesta(s)

IV) ¿En cuáles de las siguientes tradiciones filosóficas hunde sus raíces el positivismo? 1.Tradición filosófica francesa. 2.Tradición filosófica anglosajona.

VI) ¿En qué se basa el positivismo? 1.En que el conocimiento tan sólo es válido si se consigue a través del método científico. 2.En que el método científico es el único camino para probar la verdad de los sentidos. 3.Ninguna de las anteriores opciones.

VII) ¿En qué tres estadios se divide la historia según el positivismo? 1.Estadio teológico. 2.Estadio metafísico. 3.Estadio positivo. 4.Estadio intelectual 5.Estadio omnímodo.

OPCIÓN MÚLTIPLE. Anota en el paréntesis la respuesta. VIII) ( 4 ) Las ideas de David Hume fueron asimiladas por A. Comte. 1. Dialéctica y empirismo. 2. Metafísica y empirismo. 3. Historia y empirismo. 4. Ideología y empirismo. 5. Materialismo y empirismo.

Page 2: Preguntas positivismo

IX) ( 1 ) El Positivismo fundado por Augusto Comte comprende una:

1. Teoría social, una reforma de la ciencia y una ideología. 2. Teoría ideológica, una reforma social y una ciencia. 3. Teoría económica, una reforma de la ciencia y una religión.4. Teoría política, una reforma de la ciencia y una ideología. 5. Teoría científica, una reforma social del positivismo.

X) ( a ) El trabajo fundamental de los historiadores positivistas consistió en:

a) Elaborar leyes b) Recopilar los hechos c) Sintetizar las crónicas d) Resumir las leyendas e) Reseñar los mitos

XI) ( a ) El positivismo propone una sociedad:

a) En que prevalece la razón.b) Existe la lucha de clase. c) Predomina la felicidad entre todos los individuos que la componen. d) Todos son libres e iguales. e) Como una selva donde triunfa el más fuerte.