5
Mediante la observación focalizada y entrevista informal realizadas a las docentes del Centro de Educación Inicial “Alberto Levi Mora del Municipio Páez.se evidencio: Causa: Las docentes siguen métodos tradicionalistas e insiste en el aprendizaje de contenidos arriba-abajo, delante atrás, sin realizar actividades exploratorias, ni estructuración mental Consecuencia: Debilidades en la planificación y en el uso de estrategias para el desarrollo de la noción -tiempo , ya que los niños se atrasan en el desarrollo de la noción espacio, tiempo. Síntomas: Los niños y niñas se confunden al seguir trayectoria de lateralidades, al orientarse en el espacio y de ubicarse en relación con los objetos o personas que lo rodean solo identifican espacio arriba, abajo, delante detrás pero se confunden al representarlo en el dibujo. Autora :Ana Cristina Morales Julio 2016

Presentación del proyecto noción escpacio tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Mediante la observación focalizada y entrevista informal realizadas a las docentes del Centro de

Educación Inicial “Alberto Levi Mora del Municipio Páez.se evidencio:

Causa: Las docentes siguen métodos tradicionalistas e insiste en el aprendizaje de contenidos

arriba-abajo, delante atrás, sin realizar actividades exploratorias, ni estructuración mental

Consecuencia: Debilidades en la planificación y en el uso de estrategias para el desarrollo

de la noción -tiempo , ya que los niños se atrasan en el desarrollo de la noción espacio,

tiempo.

Síntomas: Los niños y niñas se confunden al seguir trayectoria de lateralidades, al orientarse en

el espacio y de ubicarse en relación con los objetos o personas que lo rodean solo identifican

espacio arriba, abajo, delante detrás pero se confunden al representarlo en el dibujo.

Autora :Ana Cristina Morales Julio 2016

Proponer el material educativo digitalizado como medio coadyuvante para la

estructuración espacio-tiempo en el Centro de Educación Inicial Alberto Levi Mora

del Municipio Páez.

:

1.- Diagnosticar las actividades realizadas por los docentes del Centro de Educación

Inicial “Alberto Levi Mora” del municipio Páez, para la enseñanza de la

estructuración espacio-tiempo.

2. - Determinar la factibilidad de la incorporación del material educativo digitalizado

como medio coadyuvante para la estructuración espacio-tiempo en el Centro de

Educación Inicial Alberto Levi Mora del Municipio Páez.

3.- Diseñar el material educativo digitalizado como medio coadyuvante para la

estructuración espacio-tiempo en el Centro de Educación Inicial Alberto Levi Mora

del Municipio Páez.

Comprende dos áreas de aprendizajes. Formación Personal Social y Comunicación y

el área de Preservación y Conservación del ambiente, esta última “Supone el

descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar y explorar, a través

de acciones que conduzcan a la niña y al niño al conocimiento y establecimiento de

relaciones espaciales y temporales entre los objetos, para generar procesos lógico

matemáticos.” (p.107)

Entre sus objetivos de la educación inicial contempla:

“Propiciar un ambiente de aprendizaje que permita a las niñas y los niños, a través del

juego y la afectividad, el desarrollo de la inteligencia y el lenguaje, la adquisición

progresiva de los procesos matemáticos, así como el reconocimiento y uso de las

tecnologías de acuerdo con su contexto y su cultura.”(p.6)

Currículo de Educación Inicial (2012)

Paradigma Cuantitativo

Paradigma Cuantitativo

Enfoque Positivista

Tipo de Investigación: De Campo- descriptiva- modalidad Proyecto Factible

Diseño de la Investigación Experimental transaccional

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Población y Muestra

Técnicas e

Instrumentos de

recolección de datos

Procedimientos

Validez y

Confiabilidad

Análisis

12 docentes del CEI Alberto Levi Mora

La técnica de la Observación directa,

encuesta, y el instrumento un

cuestionario de escala Likert con

alternativas de respuesta S , AV y N

Juicio de 2 especialista y 1 metodólogo

Método: Alfa de Cronbach

Análisis estadísticos de Barra

Cronograma de Gantt

I Diagnóstica

II Factibilidad

de la

propuesta:

Criterios

Técnicos.

Económicos y

Financieros

III Diseño de la

Propuesta: Plan

de Acción