4
COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963 PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION) Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes. NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: LENGUAJE NOMBRE DOCENTE: JORNADA: M T FECHA ENTREGA: 06 DE JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO Logros de Competencia a Alcanzar. Ámbitos Conceptuales a Trabajar. Actividades a Desarrollar. Evidencias a Presentar. Realiza lectura de textos cortos con las consonantes vistas. Reconoce los fonemas y grafemas de las consonantes l, r, d, c, q, b, v, ñ, g, y, j Lee y toma dictados de palabras y frases con las consonantes vistas. Escucha y participa en la descripción sencilla utilizando las adivinanzas. Conoce y respeta las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. Aprestamiento Reconocimient o de la diferencia que existe entre los diversos grupos de grafías: l, r, d, c, q, b, v, ñ, g, y, j Palabras y oraciones con los fonemas y grafemas de las consonantes: l, r, d, c, q, b, v, ñ, g, y. Introducción a los textos descriptivos. El valor de la palabra. Reglas básicas del uso de la palabra y el respeto por esta. En casa practicar la lectura de listados de palabras y oraciones con las letras vistas. Sustentar en clase. Realizar diariamente dictados de tres oraciones que contengan las palabras estudiadas. Realizar la formación de treinta palabras teniendo en cuenta las vocales y su combinación con las letras estudiadas, leerlas en clase. . En una carpeta tamaño carta presentar las siguientes actividades. Realizar con fecha, mínimo diez dictados de tres oraciones que contengan las consonantes estudiadas. Presentar en el cuaderno la formación de treinta palabras teniendo en cuenta las vocales y su combinación con las letras estudiadas . Presentar el cuaderno al día con los temas, actividades y tareas realizadas durante el segundo período. Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70 Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75 Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25 E-mail: [email protected]

Primero jornada tarde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primero jornada tarde

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: LENGUAJENOMBRE DOCENTE: JORNADA: M TFECHA ENTREGA: 06 DE JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: SEGUNDO

Logros de Competencia a Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a Trabajar.

Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Realiza lectura de textos cortos con las consonantes vistas.

Reconoce los fonemas y grafemas de las consonantes l, r, d, c, q, b, v, ñ, g, y, j

Lee y toma dictados de palabras y frases con las consonantes vistas.

Escucha y participa en la descripción sencilla utilizando las adivinanzas.

Conoce y respeta las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Aprestamiento Reconocimiento

de la diferencia que existe entre los diversos grupos de grafías: l, r, d, c, q, b, v, ñ, g, y, j

Palabras y oraciones con los fonemas y grafemas de las consonantes: l, r, d, c, q, b, v, ñ, g, y.

Introducción a los textos descriptivos.

El valor de la palabra. Reglas básicas del uso de la palabra y el respeto por esta.

En casa practicar la lectura de listados de palabras y oraciones con las letras vistas. Sustentar en clase.

Realizar diariamente dictados de tres oraciones que contengan las palabras estudiadas.

Realizar la formación de treinta palabras teniendo en cuenta las vocales y su combinación con las letras estudiadas, leerlas en clase..

En una carpeta tamaño carta presentar las siguientes actividades.

Realizar con fecha, mínimo diez dictados de tres oraciones que contengan las consonantes estudiadas.

Presentar en el cuaderno la formación de treinta palabras teniendo en cuenta las vocales y su combinación con las letras estudiadas.Presentar el cuaderno al día con los temas, actividades y tareas realizadas durante el segundo período.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL

TRABAJOAUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION

TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________

FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________

NOTA: Las fechas programadas en el presente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.

Gracias.

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]

Page 2: Primero jornada tarde

COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IEDNiveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica

Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SEDResolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED

Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963

COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERAPLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)

Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.

NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: MATEMÁTICASNOMBRE DOCENTE: JORNADA: M TFECHA ENTREGA: 06 DE JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO: SEGUNDO

Logros de Competencia a Alcanzar.

Ámbitos Conceptuales a Trabajar.

Actividades a Desarrollar.

Evidencias a Presentar.

Reconoce el valor posicional de un número de dos cifras.

Lee y escribe correctamente cantidades de dos dígitos.

Realiza adiciones y sustracciones con números de dos dígitos.

Diferencia y relaciona cuerpos y figuras geométricas.

Lectura escritura y comparación de números hasta 99.

ADICIÓN. Términos, algoritmo.Suma sin agrupación.

SUSTRACCION. Términos, algoritmo.Sustracción sin agrupación.

Planteamiento y resolución de problemas.

Reconoce y modela figuras y sólidos geométricos

En casa realizar ejercicios propuestos para practicar escritura y lectura de números de dos cifras, completar series, ordenar números de mayor a menor o de menor a mayor Posición de números de 2 cifras en las unidades y las decenas utilizando las casillas..

En casa realizar ejercicios propuestos para practicar la adición y la sustracción.

Presenta el cuaderno con las actividades realizadas en clase y con la corrección de los ejercicios..

Solucionar 5 problemas para los cuales debe acudir a la adición y la sustracción de números hasta 99.

En una carpeta tamaño carta presentar las siguientes actividades.

Presentar 3 ejercicios de cada tema para practicar escritura y lectura de números de dos cifras, completar series, ordenar números de mayor a menor o de menor a mayor. Posición de números de 2 cifras en las unidades y las decenas utilizando las casillas.

En octavos de cartulina dibujar las familias del con loa hijitos de: 10-20-30-40-50-60-70-80- y 90:

Realizar ejercicios propuestos para practicar la adición y la sustracción .3 de cada uno..Elaborar problemas sencillos en los que tenga que realizar operaciones de suma y resta, tres de cada uno,.Presentar el cuaderno al día con temas, actividades, y tareas vistos durante el segundo período.

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

FIRMA DEL DOCENTE________________________________________________________________________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE _____________________________________________________________________________

PADRE DE FAMILIA __________________________________________________________________________________

Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75

Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25E-mail: [email protected]