5
Principios TIC Principios para la selección didáctica de medios TIC: 1. Selección correcta: trata de alcanzar unos objetivos y contenidos concretos. 2. Asimilación hacia las TIC: según el interés que muestren tanto alumno como profesorado van a condicionar los resultados finales. 3. Ajuste de las TIC: adecuándose a la edad, entorno sociocultural y demás ámbitos relacionados como también puede ser la tecnología y diferentes avances. 4. Contexto institucional y físico: si se ajusta bien puede mejorar las TIC. 5. Capacidades intelectuales de los alumnos: hay que saber ajustar cada contenido con el nivel que pueden tener unos alumnos y otro en cuanto a capacidades cognitivas. 6. Aceptación del alumno del medio TIC: es necesario que lo conozca para poder mejorar su rendimiento académico. 7. Características sémicas, técnicas y de calidad: sirven para potenciar la relación del alumno con el medio que le rodea. 8. Construcción de mensajes en conjunto: tanto alumnos como profesores deben de cooperar para seleccionar los mensajes a partir de las TIC. 9. Emisión de contenidos: saber que no únicamente transmiten información sino que también incluyen valores. 10. Uso de aplicaciones didácticas: necesariamente que sean fáciles de manejar y sencillas a la hora de ser utilizadas. 11. Interacción entre diferentes TIC: se puede considerar que entres diferentes TIC pueden relacionarse y compaginarse unas con otras para su mejoría.

Principios tic selección didactica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios tic selección didactica

Principios TIC

Principios para la selección didáctica de medios TIC:

1. Selección correcta: trata de alcanzar unos objetivos y contenidos concretos.

2. Asimilación hacia las TIC: según el interés que muestren tanto alumno como

profesorado van a condicionar los resultados finales.

3. Ajuste de las TIC: adecuándose a la edad, entorno sociocultural y demás ámbitos

relacionados como también puede ser la tecnología y diferentes avances.

4. Contexto institucional y físico: si se ajusta bien puede mejorar las TIC.

5. Capacidades intelectuales de los alumnos: hay que saber ajustar cada contenido con

el nivel que pueden tener unos alumnos y otro en cuanto a capacidades cognitivas.

6. Aceptación del alumno del medio TIC: es necesario que lo conozca para poder

mejorar su rendimiento académico.

7. Características sémicas, técnicas y de calidad: sirven para potenciar la relación del

alumno con el medio que le rodea.

8. Construcción de mensajes en conjunto: tanto alumnos como profesores deben de

cooperar para seleccionar los mensajes a partir de las TIC.

9. Emisión de contenidos: saber que no únicamente transmiten información sino que

también incluyen valores.

10. Uso de aplicaciones didácticas: necesariamente que sean fáciles de manejar y

sencillas a la hora de ser utilizadas.

11. Interacción entre diferentes TIC: se puede considerar que entres diferentes TIC

pueden relacionarse y compaginarse unas con otras para su mejoría.

Page 2: Principios tic selección didactica

2. UTILIZACIÓN

1. Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico

2. El aprendizaje se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas

didácticas que apliquemos sobre él.

3. El profesor es el elemento más significativo para la enseñanza del alumno.

4. Primero debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué

pretendemos hacer con el medio.

5. El medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a

éste.

6. Los medios siempre imitan a la realidad.

7. Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos propician

el desarrollo de habilidades cognitivas específicas.

8. El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que le es

presentada.

9. Debemos entender medio como conjunción de una serie de componentes internos

y externos en interacción de las TIC sobre su eficacia.

10. Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación, ni en

los procesos de enseñanza-aprendizaje

11. No existe el "supermedio"(No hay medios mejores que otros.

Page 3: Principios tic selección didactica

EVALUACIÓN

a) Autoevaluación por los productores. Es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos todos los medios ya que

la evaluación de las TIC se efectúa por sus propios productores o realizadores. Esta

autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones

que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros.

VENTAJAS:

· Al realizarse las críticas y propuestas desde y por el equipo de producción éste se

puede mostrar más abierto a las mismas y asumirlas con mayor facilidad.

· La autoevaluación propicia el autoperfeccionamiento del equipo de producción.

· El no tener que contar con equipos de personas ajenos a la producción del programa,

que puede plantear dificultad de localización, retraso en la entrega del material, y

económica para cubrir los gastos del trabajo.

INCOVENIENTES:

· Puede que el equipo de producción no sea lo suficientemente objetivo para realizar

críticas y propuestas de mejora al estar inmerso en su propio trabajo.

· No ser sistemática y en consecuencia no profundizar en todos los elementos.

· Ausencia de intervención de los receptores del programa en el proceso de revisión

de los medios y materiales.

b) Juicio de expertos. La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación

de las TIC.

VENTAJAS:

· Calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de profundización que

permite con la obtención de las respuestas, y que nos admite obtener información

pormenorizada.

Page 4: Principios tic selección didactica

INCOVENIENTES:

· Subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos

concretos que evalúen el programa.

· Necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto que se va

a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización.

· Modificaciones propuestas no pueden ser inmediatamente introducidas, y que no

intervienen para nada los receptores.

c) Evaluación “por” y “desde” los usuarios. Esta evaluación es la más significativa ya que intervienen directamente en ella los

destinatarios objeto de las TIC. Podemos realizarla de dos formas diferentes:

a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios

cuando utilizan la TIC.

b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los

usuarios

VENTAJAS:

· Medios TIC evaluados directamente por sus destinatarios.

· Medio TIC adquiere su verdadero sentido educativo.

INCOVENIENTES:

· Requiere una versión final del medio TIC.

· Tiempo y coste.

· Necesidad de dominio de técnicas de laboriosidad educativa.

Page 5: Principios tic selección didactica

4. Principios para el diseño-producción didáctica

de medios TIC Etapas del diseño:

1. Análisis de la situación:

-Selección de la información

-Conocimiento de los receptores

-Elección del medio en el que se realizará el mensaje

-Saber las metas que se pretenden alcanzar

-Reconocer las habilidades didácticas a emplear

-Utilización de materiales previos a la tarea

-Análisis de los elementos disponibles

-Uso de materiales que acompañan al medio TIC

b) Especificación del plan y la temporalización

Nos permitirá saber el nivel de dificultad en consecuencia con la realización y objetivos

a cumplir. A su vez implica a la organización necesaria

c) Documentación

Es necesario tener en cuenta la revisión para esta etapa y

d) Fase de guionización

Según las decisiones que tomemos repercutirán en el medio en que nos encontramos