14

Click here to load reader

PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

PROGRAMA CURRICULAR IV CICLO

CUARTO GRADO

Área de Comunicación

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 1

Page 2: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADOEJE ORGANIZADOR

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALCOMPETENCIA

Expresa con fluidez sus ideas, necesidades, sentimientos y experiencias y escucha en forma activa e intercambia mensajes con sus interlocutores en diversas situaciones comunicativas.

CUARTO GRADO.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESOCOMPRENSIÓN ORAL1. Comprende mensajes orales,

lecturas, discursos, noticias radiales y televisivas.

Intención y propósito comunicativo. Significado global, el mensaje. Anticipaciones. Inferencias de datos del emisor:

edad, sexo, carácter, actitud, procedencia sociocultural, propósitos, etc.

Inferencias de informaciones del contexto comunicativo: situación (calle, casa, despacio, etc.), papel del emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc.

Escucha la lectura de un texto o discursos, comunicado, diálogos, noticias radiales y televisas. Interpreta la intención y propósito comunicativo de los mensajes. Reconstruye mentalmente el significado global de los mensajes. Infiere de datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud, procedencia sociocultural, propósitos,

etc. Infiere informaciones del contexto comunicativo: situación (calle, casa, despacio, etc.), papel del

emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Retiene la interpretación y significado de los mensajes orales o lecturas, discursos, noticias

radiales y televisivas. Comparte el mensaje. Presenta un resumen.

2. Relaciona el contenido de los discursos, conferencias, películas, videos, programas radiales, entre otros, con vivencias propias o cercanas.

Implicancias del texto en la vida cotidiana: relación de contenidos del texto con las vivencias.

Escucha documentales de discursos, conferencias, películas, videos, programas radiales. Interpreta la intención y propósito comunicativo de los mensajes. Reconstruye mentalmente el significado global de los mensajes. Infiere de datos del emisor: edad, sexo, carácter, actitud, procedencia sociocultural, propósitos,

etc. Infiere informaciones del contexto comunicativo: situación (calle, casa, despacio, etc.), papel del

emisor y del receptor, tipo de comunicación, etc. Retiene la interpretación y significado de los mensajes orales o lecturas, discursos, noticias

radiales y televisivas. Relaciona la información con sus vivencias. Comparte el mensaje. Presenta un resumen.

PRODUCCIÓN ORAL3. Expone con claridad sobre temas

de interés, propuestos por otros o

Situaciones comunicativas: discursos, conferencias sencillas, películas de cine, video y

Selecciona una situación significativa cotidiana. Define el objetivo de la exposición: introducción, cuerpo principal y conclusión del mensaje. Analiza la audiencia.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 2

Page 3: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESOa partir de situaciones comunicativas vividas.

documentales. Planifica la exposición. Practica la exposición, los usos de materiales. Presenta el tema y objetivo de la exposición. Expresa y sustenta ideas de la exposición cuidando la unidad, la secuencia lógica, la progresión

y transición de ideas primarias y secundarias. Concluye remarcando las ideas fuerza de la exposición.

4. Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, al recitar poemas, odas, coplas, entre otros de la misma complejidad.

La declamación. Técnicas de entonación y pronunciación. La postura corporal.

Selecciona un poema o odas, coplas de su mayor agrado. Interpreta el significado del poema o odas, coplas. Práctica la entonación, tono y ritmo adecuados del poema. Presenta al auditorio el tema de la poesía, su autor. Declama el poema o odas, coplas, concentrando todo su arte en la voz y su modulación y la

sutileza del gesto, sin omitir o cambiar palabras. Agradece los aplausos del público.

5. Explica y defiende su punto de vista, cuando participa en debates sobre situaciones vividas dentro y fuera del aula o escuela.

El debate: características básicas. Pautas para la improvisación.

La opinión personal. Los argumentos.

Convenciones de participación en la comunicación grupal: respetar el turno, pedir la palabra.

Determina el tema y objetivos del debate. Organiza las ideas sobre situaciones vividas dentro y fuera del aula o escuela Expone las ideas elaboradas. Analizar las exposiciones de otros participantes (anotar aspectos positivos, negativos,

razonamientos acertados o erróneos). Argumenta y refuta las ideas presentadas. Respeta las reglas del debate. Presenta las conclusiones propias del debate.

6. Expone y escucha ideas sobre situaciones cotidianas y de interés.

La exposición y sus recursos. Secuencia lógica de las ideas.

Selecciona una situación significativa cotidiana. Define el objetivo de la exposición: introducción, cuerpo principal y conclusión del mensaje. Analiza la audiencia. Planifica la exposición. Practica la exposición, los usos de materiales. Presenta el tema y objetivo de la exposición. Expresa y sustenta ideas de la exposición cuidando la unidad, la secuencia lógica, la progresión

y transición de ideas primarias y secundarias. Concluye remarcando las ideas fuerza de la exposición. Escucha y respondes preguntas.

7. Dialoga en pares o grupos sobre temas vivencias significativas: paseos, participación en actividades culturales, deportivas.

La conversación: temas de interés y pautas para conversar y opinar.

Selecciona un tema de interés. Acuerda pautas para conversar y opinar. Plantea preguntas orientadoras. Dialoga en parejas o grupos, respondiendo a la pregunta orientadora. Presenta ideas, lecciones aprendidas.

8. Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos, guiones

Producción oral de diversos tipos de textos.

Selecciona un texto narrativo o descriptivo, expositivo. Identifica las partes estructurales del texto narrativo, descriptivo, expositivo.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 3

Page 4: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESOen forma oral. Elige una situación comunicativa personal, familia, escolar o comunal.

Produce el tipo de texto, siguiendo pasos específicos para cada caso. Ordena mentalmente la progresión de la historia o tema. Socializa la producción del texto. Evalúa procesos y resultados.

ACTITUDES Participa en conversaciones con espontaneidad y seguridad en sí mismo. Se muestra interesado y participa con espontaneidad en narraciones fantásticas, cuentos de hadas, misterio, humor, entre otros. Participa con agrado en actividades relacionadas con la improvisación. Demuestra interés por participar en diálogos y explicaciones sobre programas radiales y televisivos. Muestra una actitud de respeto y tolerancia hacia opiniones contrarias a las suyas. Participa en conversaciones, diálogos y exposiciones sobre temas de su interés y entorno.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 4

Page 5: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO – DOMINIO: COMPRENSIÓN DE TEXTOSDOMINIO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

COMPETENCIA

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

CAPACIDADES INDICADORES 4º GRADO

2. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector

Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

3. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.

Reconstruye la secuencia de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

4. Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del texto.

Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 5

Page 6: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

5. Infiere el significado del texto.

Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice).

Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.

Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Deduce la causa de un hecho o idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

6. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Explica la intención de los recursos textuales.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 6

Page 7: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADOEJE ORGANIZADOR

PRODUCCIÓN DE TEXTOSCOMPETENCIA

Produce con seguridad, textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos a través de los cuales expresa sus ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos.

CUARTO GRADO.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESO1. Elabora un plan de escritura,

considerando las características del lector.

Proyecto de escritura individual o grupal sobre aspecto como: Tradiciones, costumbres. Cuentos, leyendas, mitos. Tecnologías, etc. Planes o esquemas de escritura según

las características del lector.

Toma conciencia de la necesidad de escribir para aprender a pensar. Establece un horario de escritura. Elabora un plan de escritura, con monitoreo y cooperación de padres de familia y profesor. Diseña un cuaderno de producción de textos. Escribe diariamente sobre los cuentos, costumbres, cantos, tecnologías de su comunidad. Socializa periódicamente su cuaderno de cuentos, costumbres, cantos de su comunidad.

2. Identifica los procesos que le permiten construir el texto.

Etapas de la producción de textos: planificación, textualización, revisión y reescritura.

Conocimiento de estructuras y secuencias lógicas de textos narrativos, descriptivos, informativos o instructivos.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento. Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido:

narrativos, descriptivos, informativos o instructivos Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar. Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura. Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto: estructuras y

secuencias lógicas. Corrige ortografía y redacción. Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre

del autor. Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

3. Escribe textos informativos e instructivos de vocabulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares, de la vida escolar y

Tipos de textos: informativos e instructivos.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento. Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido:

informativos e instructivos. Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar. Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 7

Page 8: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESOcomunitaria. Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto: estructuras y

secuencias lógicas. Corrige ortografía y redacción. Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre

del autor. Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

4. Reflexiona sobre el proceso de producción realizado para escribir su texto.

Estrategias antes, durante y después de la producción de textos.

Revisa los procesos de construcción de textos. Identifica estrategias de planificación del texto. Identifica las estrategias de textualización del texto. Identifica las estrategias de reescritura de textos. Reflexiona sobre la importancia de saber escribir un texto. Interioriza los procesos de producción de textos.

5. Escribe textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos de vocabulario sencillo en situaciones comunicativas de la vida personal, familiar y comunitaria.

Tipos de textos: informativos, instructivos, poéticos y dramáticos.

Vocabulario de uso común y técnico, según la edad del estudiante.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento. Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido. Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar. Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura. Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto: estructura de textos

informativos, instructivos, poéticos y dramáticos.. Corrige ortografía y redacción:

o Vocabulario de uso común y técnico, según la edad del estudiante. Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre

del autor. Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

6. Escribe textos, en situaciones de comunicación real, empleando diversos tipos de palabras, enlaces y conectores en oraciones y párrafos.

Conectores cronológicos: antes, ahora, inmediatamente y finalmente.

Conectores lógicos: pero, entonces, entre otros.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento. Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido. Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar. Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura. Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto. Corrige ortografía y redacción:

o Conectores cronológicos: antes, ahora, inmediatamente y finalmente.o Conectores lógicos: pero, entonces, entre otros.

Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre del autor.

Socializa el texto final y remite a un destinario específico.7. Revisa, corrige y edita sus

producciones, considerando la autoevaluación y la evaluación

Gramática y ortografía: pronombres relativos y artículos; concordancia de género, número y persona; uso de

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento. Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido. Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 8

Page 9: PROGRAMA CURRICULAR: ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO 4º GRADO CON LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UGEL ANTA [PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN IV CICLO: CUARTO GRADO]

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES DE PROCESOde otros. enlaces (y, entonces, también); valor

gramatical, significativo y expresivo de los signos de puntuación: punto seguido, punto aparte, la coma enumerativa para ordenar palabras que guardan relación entre sí, acentuación general.

Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura. Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto. Corrige ortografía y redacción:

o Gramática y ortografía: pronombres relativos y artículos; concordancia de género, número y persona; uso de enlaces (y, entonces, también); valor gramatical, significativo y expresivo de los signos de puntuación: punto seguido, punto aparte, la coma enumerativa para ordenar palabras que guardan relación entre sí, acentuación general.

Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre del autor.

Socializa el texto final y remite a un destinario específico.8. Escribe textos originales,

considerando su contexto y su imaginario.

Textos originales Contexto e imaginario socio cultural.

Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento. Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido. Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar. Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura. Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto. Corrige ortografía y redacción: Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el nombre

del autor. Socializa el texto final y remite a un destinario específico.

ACTITUDES Demuestra iniciativa e interés al proponer su plan de escritura. Muestra respeto por los diferentes estilos de escritura que se ponen de manifiesto a través de las producciones de sus pares. Se interesa por producir diversos tipos de textos, teniendo en cuenta la función social. Valora el esfuerzo realizado al producir su texto. Demuestra orden y rigurosidad en la revisión de sus producciones. Muestra satisfacción al escribir diversos tipos de textos que responden a sus intereses, necesidades, fantasías e inquietudes.

MIGUEL ÁNGEL PINTO TAPIA Página 9