2
“CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA” PROGRAMA MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TRAZABILIDAD ANIMAL 1. INTRODUCCION: 1.1. Definición de trazabilidad 1.2. Porqué Trazabilidad animal? 1.3. Breve reseña histórica del proceso en Uruguay y su reglamentación MÓDULO 2: COMO TRABAJAR CORRECTAMENTE 2. HERRAMIENTAS: 2.1. Caravanas 2.2. Lectores y Balanzas 2.3. Computadoras y programas 2.4. Instalaciones de trabajo 2.5. Página web de SNIG – INAC 3. DOCUMENTACION OFICIAL Y PROPIA DEL ESTABLECIMIENTO: 3.1. Formulario de trazabilidad individual 3.2. Formulario D1 de Identificación 3.3. Solicitud de pre embarque 3.4. Control de Campo 3.5. Constancia de Movimiento 3.6. Observaciones en la trazabilidad de cada animal 3.7. Formulario de trazabilidad grupal: 3.7.1.Declaración Jurada 3.7.2.Guías de Propiedad y Tránsito 3.7.3.Planilla de contralor interno 3.7.4.Planilla de control sanitario 3.7.5.Formularios propios del establecimiento 4. PRACTICA DE CAMPO (VIDEO): 4.1. Manejo del ganado en las mangas, conceptos básicos de Bienestar Animal 4.2. Identificación de terneros 4.3. Lectura electrónica de caravanas electrónicas 4.4. Pérdida de caravanas, que hacer en cada caso 4.5. Trabajando con eventos: pesaje, tratamientos sanitarios, manejo, reproducción 5. PRACTICA DE ESCRITORIO: 5.1. Preparar el formulario D1 para enviarlo al Correo 5.2. Solicitud de reimpresión de formulario D1 para identificadores sobrantes de una caja 5.3. Bajada de datos del lector a la computadora 5.4. Generación de archivos oficiales y propios del establecimiento 5.5. Solicitud de autorización pre embarque

Programa curso trazabilidad con usuario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa curso trazabilidad con usuario

“CURSO DE TRAZABILIDAD ANIMAL APLICADA”

PROGRAMA

MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE TRAZABILIDAD ANIMAL 1. INTRODUCCION:

1.1. Definición de trazabilidad 1.2. Porqué Trazabilidad animal? 1.3. Breve reseña histórica del proceso en Uruguay y su reglamentación

MÓDULO 2: COMO TRABAJAR CORRECTAMENTE

2. HERRAMIENTAS:

2.1. Caravanas 2.2. Lectores y Balanzas 2.3. Computadoras y programas 2.4. Instalaciones de trabajo 2.5. Página web de SNIG – INAC

3. DOCUMENTACION OFICIAL Y PROPIA DEL ESTABLECIMIENTO:

3.1. Formulario de trazabilidad individual 3.2. Formulario D1 de Identificación 3.3. Solicitud de pre embarque 3.4. Control de Campo 3.5. Constancia de Movimiento 3.6. Observaciones en la trazabilidad de cada animal 3.7. Formulario de trazabilidad grupal:

3.7.1. Declaración Jurada 3.7.2. Guías de Propiedad y Tránsito 3.7.3. Planilla de contralor interno 3.7.4. Planilla de control sanitario 3.7.5. Formularios propios del establecimiento

4. PRACTICA DE CAMPO (VIDEO):

4.1. Manejo del ganado en las mangas, conceptos básicos de Bienestar Animal 4.2. Identificación de terneros 4.3. Lectura electrónica de caravanas electrónicas 4.4. Pérdida de caravanas, que hacer en cada caso 4.5. Trabajando con eventos: pesaje, tratamientos sanitarios, manejo, reproducción

5. PRACTICA DE ESCRITORIO:

5.1. Preparar el formulario D1 para enviarlo al Correo 5.2. Solicitud de reimpresión de formulario D1 para identificadores sobrantes de una caja 5.3. Bajada de datos del lector a la computadora 5.4. Generación de archivos oficiales y propios del establecimiento 5.5. Solicitud de autorización pre embarque

Page 2: Programa curso trazabilidad con usuario

5.6. Solicitud de Constancia de Movimiento 5.7. Solicitud de Control de Campo 5.8. Análisis de los controles de campo 5.9. Notificaciones Electrónicas

MÓDULO 3: USUARIO PRODUCTOR COMO UTILIZARLO

6. Solicitud de clave de usuario 7. Información del establecimiento 8. Animales Registrados: formularios y su estatus 9. Declaraciones Juradas y Guías papel 10. Analizar ventas y compras realizadas 11. Trabajar con planilla de existencias 12. Trabajar con Controles de Campo 13. Notificaciones electrónicas: re identificación, muerte, consumo y extravío 14. Búsqueda de las causas primarias de las advertencias (asteriscos)

MÓDULO 4: DEMOSTRACIÓN DEL SOFTWARE TRAZUR MÓVIL

1. Ingresos de animales al predio 2. Clasificación de lotes 3. Control de peso 4. Constancia de embarque 5. Apartador de animales de Números de DICOSE entreverados en un mismo lote sin

utilizar señal de Internet 6. Tratamientos planificados 7. Control de campo y permanencia sin señal de Internet 8. Diagnóstico de preñez 9. Vacunación contra Brucelosis 10. Control de tambos 11. Cualquier evento configurable

DISERTANTE:

Dr. Hugo Estavillo – DMTV Asesor en Trazabilidad Animal y Buenas Prácticas Ganaderas

LOCAL: “Cámara Mercantil de Productos del País”, Avda. Rondeau 1908 esquina Lima- Montevido

INVERSION: $ 2000 FORMA DE PAGO:

en TRAZUR – Miraflores 1650 esquina Rivera, Montevideo. depósito en Caja de Ahorros en pesos BROU N° 157-0148459 (en este caso enviar el

comprobante escaneado a [email protected] giro ABITAB a nombre de Helena Iglesias, C.I. 1.385.017-1 (en este caso informar la

fecha de pago a [email protected]

INFORMACION E INSCRIPCIONES: http://www.trazur.com.uy/noticia_135-cuyso-de-tyazabilidad-animal-aplicada.html

TRAZUR - [email protected] - 098944428 - 095340139