11
Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza Licenciatura en Educación Primaria Prácticas Sociales del Lenguaje Protocolo de lenguaje. Liliana Sánchez Alvarado.

Protocolo de Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo de Lenguaje

Escuela Normal de

Atizapán de ZaragozaLicenciatura en Educación Primaria

Prácticas Sociales del Lenguaje

Protocolo de lenguaje.

Liliana Sánchez Alvarado.

Page 2: Protocolo de Lenguaje

Escuela Primaria “Coronel

Nicolás Romero”

♥ Zona Escolar: P090

♥ CCT: 15EPR1607S

♥ Dirección: Bulevares del lago, Nicolás

Romero.

♥ Directora: Laura Teresa Arévalo Cedano

Page 3: Protocolo de Lenguaje

♥ Grado: 1º “B”

♥ Profra: Maribel Osnaya Rivas

♥ Nombre: Nicolás Emiliano Alanís

Ulloa.

♥ Edad: 7 años

Page 4: Protocolo de Lenguaje

♥ Presenta dificultad en el punto dearticulación alveolar, tambiénsimplifica los grupos consonánticossuprimiendo alguna consonantes(Reducción de gruposconsonánticos), En los procesosasimilatorios muestra el cambio deun fonema, haciéndose similar aese otro fonema. (Pareta porpaleta)

Page 5: Protocolo de Lenguaje

• En los procesos sustitutorios se observar ausencia de vibrante múltiple o simple en los fonemas /r/ y /rr/. (pero por perro, tigepor tigre) a si mismo hace el proceso laterización de vibrantes (Collar por collal, pelo por pero).

• Perdida de sonoridad en donde una consonante sonora sustituye por una sorda (esquistorio por escritorio).

Page 6: Protocolo de Lenguaje

• Nombre del alumno: Nicolás Emiliano Alanís

Ulloa.

• Escuela: “Coronel Nicolás Romero

• Zona Escolar: P090Nivel: Primaria Ciclos

escolar: 2013- 2014Fonemas Lista de

Palabras

I M F Sonido

Aislado

Pronunciación

/M/ Mesa- cama-

trompo

X tompo

/N/ Nariz- mano-

botón

/Ñ/ Niño- piñata-

caña

/P/ Pelota-

mariposa-

mapa

X perota

/X-J/ Jabón- ojo-

reloj

X Deloj

/B-V/ Vela- bebé X vera

/KCQ/ Casa- boca-

Jamaica

/G/ Gato- Miguel-

tortuga

/F/ Foco- elefante X edefante

/LL- Y/ Llave- payaso-

yo

Page 7: Protocolo de Lenguaje

/L/ Luna- pelo-

pastelX Pero

/R/ Aro- arete-

collarX Collal

/Rr/ Ratón- perro-

caminarX Pero, caminal

/T/ Teléfono-

patito- paletaX pareta

/CH/ Chupón-

cuchara- hacha

/ZC/ Zapato- vaso-

lápiz

/Bl/ Mezclas

Blusa- tabla

x x Busa, taba

/KL-CL/ Clavo- tecla-

anclax Teca

/FL/ Flor- teflónx x Flon, tefon

/GL/ Globo- iglúX Gobo

/PL/ Plato- temploX Tempo

/BR/ Brazo- libro-

brujax x Libo, bazo

/KR/ Cruz- escritorio Esquistorio

/DR/ Dragón-

cocodrilox x Dagon,

cocodilo

/GR/ Grillo- tigre-

negrox Gillo, tige

/PR/ Prado-

primavera

/TR/ Tren- metro-

trompox x Ten, meto

/AU/ Diptongos

Page 8: Protocolo de Lenguaje

/EO/ Leoncito

/IE/ Pie

/UA/ Guante

/UE/ Huevo

Page 9: Protocolo de Lenguaje

Tratamiento

Ejercicios para mejorar la articulación del fonema r y rr

• Sacar la lengua y volverla a introducirla en la boca

• Mover la lengua arriba y abajo; y de derecha a izquierda

• Estrechar la lengua entre los labios y posteriormente poner la lengua ancha

• Relamer los labios con la lengua, y también los dientes inferiores y superiores, tanto por delante como por detrás

• Conducir la punta de la lengua a las muelas superiores (ambos lados) y luego a las inferiores

• Hinchar las mejillas con la lengua

• Tratar de tocar a campanilla con la punta de la lengua

Page 10: Protocolo de Lenguaje

Juegos para la articulación del fonema /r/• Jugamos al “VEO- veo”. Veo- veo… ¿Qué ves? Una

cosa que tiene /r/: cara, oruga, arena, mar.

• Completar y construir frases con el fonema /r/: En la playa hay mucha… (arena); Los ojos, la nariz y la boca están en a … (cara); Los toros los torean los (toreros).

• Repetir: un marinero en alta mar, una sirena oyó sonar.

• Buscar palabras, imágenes, dibujos o grabados que conlleven el fonema (rr).

• Repetir sílabas que contengan el fonema (rr): ra, ro, ra, ri, ru, rarro, rarru, rarri, rarre, rerra, rerri, rerru, rorra, rorri.

Page 11: Protocolo de Lenguaje

♥ http://www.eliceo.com/consejos/

ejercicios-para-mejorar-la-

articulacion-del-fonema-r-y-

rr.html

♥ Lectura El desarrollo del

lenguaje: Nivel fonológico

(Antonia M. González Cuenca)