4
Título de Proyecto: Plantas medicinales OBJETIVO GENERAL Fortalecer las plantas medicinales por medio de las prácticas educativas desde el contexto o prácticas innovadoras. En la sede juan de dios los Bujios Justificación del Proyecto: El presente proyecto se realiza como una alternativa pedagógica a los estudiantes del grado primero de la sede juan de dios los bujios. a partir de la inclusión de las diferentes herramientas Tic con esto es con el fin de que los estudiantes valoren y fortalezcan nuestras plantas medicinales, de igual manera se tiene en cuenta el uso de conceptos educativos digitales como estrategia para el aprendizaje fortaleciendo competencias explicativas, tecnológicas comunicativas en el área de las ciencias naturales o también llamado espiral territorio. Según el PEM. y así construir una formación personal a los estudiantes en el quehacer cotidiano. y para utilizar como alimento y protección dentro del proceso de vida de ser Guambiano porque las las plantas nos ha provisto por el ser supremo, desde la creación del mundo, para que podamos estar en armonía, equilibrio y paz con la naturaleza y por miles de años estas experiencias y prácticas, han venido transmitiendo de generación a generación y por eso hoy desde las escuelas estamos practicando los saberes de nuestro mayores sobre el uso y manejo adecuado de las plantas medicinales. Metodología: Investigar a los mayores que plantas medicinales existen en la región. Utilización de las plantas medicinales de acuerdo a las diferentes enfermedades más frecuentes en la escuela.

Proyecto de aula graciela

  • Upload
    fed

  • View
    12

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula graciela

Título de Proyecto:

Plantas medicinales

OBJETIVO GENERAL Fortalecer las plantas medicinales por medio de las prácticas educativas desde el contexto o prácticas innovadoras. En la sede juan de dios los Bujios

Justificación del Proyecto:El presente proyecto se realiza como una alternativa pedagógica a los estudiantes del grado primero de la sede juan de dios los bujios. a partir de la inclusión de las diferentes herramientas Tic con esto es con el fin de que los estudiantes valoren y fortalezcan nuestras plantas medicinales, de igual manera se tiene en cuenta el uso de conceptos educativos digitales como estrategia para el aprendizaje fortaleciendo competencias explicativas, tecnológicas comunicativas en el área de las ciencias naturales o también llamado espiral territorio. Según el PEM. y así construir una formación personal a los estudiantes en el quehacer cotidiano. y para utilizar como alimento y protección dentro del proceso de vida de ser Guambiano porque las las plantas nos ha provisto por el ser supremo, desde la creación del mundo, para que podamos estar en armonía, equilibrio y paz con la naturaleza y por miles de años estas experiencias y prácticas, han venido transmitiendo de generación a generación y por eso hoy desde las escuelas estamos practicando los saberes de nuestro mayores sobre el uso y manejo adecuado de las plantas medicinales.

Metodología: Investigar a los mayores que plantas medicinales existen en la región. Utilización de las plantas medicinales de acuerdo a las diferentes

enfermedades más frecuentes en la escuela. Clasificación de las plantas de acuerdo al manejo de cada planta

medicinal(cliente , frio ) Se tuvo en cuenta las tendencias educativas del siglo XXI se asemeja los

tres ejes como creatividad, pensamiento crítico y colaborativo que contiene ese documento. Por medio del uso y apropiación de las tic permite a que los estudiantes y docentes, cómo tendencia educativa se aplica el aprendizaje flexible y práctico donde permite al estudiante descubrir nuevos conocimientos.

Actividad: Realizamos talleres de cómo, cuándo y porque utilizar las plantas con las

mamas encargadas del manejo de plantas medicinales de sierra morena.

Realizamos salidas pedagógicas con los estudiantes para la casa de las plantas medicinales.

Page 2: Proyecto de aula graciela

Solicitamos la dotación de diferentes drogas naturales para la escuela elaboradas en sierra morena.

Luego de recibir talleres, para fortalecer el manejo adecuado de las plantas medicinales, primero concientizamos a los estudiantes, después motivar a llevar a la práctica en nuestra huerta escolar.

Materiales necesarios:

Es importante articular a esta nueva fase del proyecto materiales, herramientas y contenidos TIC que permitan dinamizar las actividades de aprendizaje de los estudiantes.

Video Bean Computador Conectividad Cámara Papel Marcadores Recursos humanos:

Estudiantes, padres de familia, titas y mamas, docente.

Evidencias

Ejecución del proyecto.

Page 3: Proyecto de aula graciela

Con este proyecto se pretende en fortalecer e investigar el uso adecuado de las plantas medicinales, Utilizando las herramientas Tic.Evaluación:Se tuvo en cuenta las siguientes enfoques de evaluación.Diagnostica, autoevaluación, coevaluación.

El enfoque que tuve en cuenta para desarrollar mi proyecto de aula fue: el aprendizaje flexible, Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.