11
Universidad Técnica de Machala Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Psicología La Psicología en el Periodismo y Sociedad NOMBRE: RUTH VALENCIA FAJARDO DECENTE: PS.YADIRA SANCHEZ

Proyecto de psicologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de psicologia

Universidad Técnica de Machala

Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Psicología

La Psicología en el Periodismo y Sociedad

NOMBRE:

RUTH VALENCIA FAJARDO

DECENTE:

PS.YADIRA SANCHEZ 

Page 2: Proyecto de psicologia

Portada

Índice…………………………………….…..1

Dedicatoria……………………………….…2

Agradecimiento………………………….…..3

Objetivos………………………………….…4

Introducción……………………………..…..5

Justificación………………………….……....6

Metodología……………………………..…...7

Conclusiones…………………………..……11

Anexos………………………………….…..12

Bibliografía ……………………………………15

INDICE

Page 3: Proyecto de psicologia

DEDICATORIA Este proyecto lo dedico primeramente a DIOS y a todas las personas que estuvieron a mi lado brindándome todo su apoyo incondicional a mi querida madre, mis hermanas, hermanos y a mis profesores.Es una sugerencia de trabajo obtenida en base a la experiencia en el asesoramiento del proyecto desarrollado en todas las prácticas dentro del aula

Page 4: Proyecto de psicologia

AGRADECIMIENTO Agradezco a DIOS por brindarme salud y sabiduría, a mi querida madre por haberme apoyado día a día en mis metas e igualmente a todas las personas que conforman mi familia.También llegan mis agradecimientos a mi querido colegio: Dr.: José María Velasco Ibarra, a todas las autoridades, maestros, maestras, de manera

especial por las orientaciones que hoy me sirven al realizar este proyecto.

Page 5: Proyecto de psicologia

INTRODUCCUIONLa psicología estudia las impresiones y expresiones humanas que surgen en la actividad humana y que están condicionadas por el medio social y cultural en el que vivimos. En este marco ha influido en el periodismo, reflejo del resultado de estas actividades humanas en la sociedad. Es importante entender que como seres humanos nuestro comportamiento manifiesta una estructura psicológica. La primera pregunta que hay que hacer de esto es: ¿qué función desempeña la Psicología en el campo del periodismo y la sociedad?Debemos aclarar a qué nos estamos refiriendo con comportamiento. Sergio Trujillo dice: “Si se entiende el comportamiento como la totalidad de la manifestación vital del organismo, en el hombre podemos observar un comportamiento externo —que puede ser observado desde afuera— y un comportamiento interno (muchas veces llamado vivencia) que directamente es accesible al mismo sujeto y puede manifestarse y de hecho se manifiesta a través de determinados actos externos”. Las impresiones son aquellas cosas que captamos y sentimos. En cambio, las expresiones son lo que le devolvemos al mundo. Ambas se generan por los impulsos de mundo exterior tanto individual como en sociedad.Los géneros que abarca el periodismo a través de los diferentes medios de comunicación son la muestra del comportamiento de la sociedad ante una situación. Por ejemplo, Pedro Nel Valencia, periodista antioqueño, escribió una crónica “El Obispo que se enfrentó sólo a los guerrilleros, a los paramilitares y a los evangélicos” que relata los avatares del monseñor Isaías Duarte Cancino en la turbulenta región de Urabá, epicentro de violentos conflictos. Empieza recordando una escena crucial en la vida del obispo y luego recorre a su lado algunos lugares que intentan mantener sus actividades normales en medio de anormalidad. Esta crónica expresa las adversidades que sufren la población civil en una zona de conflicto armado.No obstante, Sergio Trujillo nos abstiene de inclinarnos en un reduccionismo entre impresiones y expresiones de una sociedad. “En la historia de la psicología nos encontramos con dos tendencias radicalmente opuestas: cuando se absolutiza el comportamiento externo se llega al conductismo radical (Watson, 1913), y cuando se absolutiza el interno se llega a una psicología subjetivista, donde el único medio de llegar a estas manifestaciones es el testimonio del sujeto. Ninguna de las dos tendencias extremas puede aportar datos necesarios para un conocimiento científico del comportamiento humano... (Mankeliunas, 1980)”.  

Page 6: Proyecto de psicologia

JUSTIFICACIONTomando en cuenta esta reflexión entendemos que el periodismo no debe ser solamente la expresión de una sociedad sino que también puede llegar a formar parte en las impresiones que ella tenga de sí misma. En una sociedad como la colombiana que es fundamentalmente es una sociedad fragmentada, las diferentes partes de ella tienen diferentes impresiones sobre una misma realidad. Una parte es influenciada por los medios de comunicación y la otra es la que sufre el conflicto armado.John Bevan, consultor sobre derechos humanos y conflicto, escribió para la revista Hechos del Callejón un artículo llamado Los Mitos del Conflicto y la fragilidad de los Estados. En el texto afirma: “Para avanzar hacia una paz sostenible es necesario superar los mitos alrededor del conflicto y entender que la fragilidad de un Estado no se resuelve simplemente “fortaleciéndolo”, sino reformándolo primero para enfrentar las causas profundas del conflicto”. Él habla sobre diversos mitos que se tiene con respecto al conflicto: que existe uno solo, creer que la comunidad sobrevive intacta a la violencia, que la relación entre el ciudadano y el Estado permanece igual durante la violencia y que el desarrollo se puede implementar en esos tiempos. Todos estos son impresiones que la gente tiene por parte de los medios de comunicación que se generan por estímulos distintos de los que tendría alguien al presenciar esta realidad.Como vemos, aquí una publicación periodística puede generar un impacto psicológico dentro de una comunidad. Tal es el caso del Watergate en el que el periodista Bob Woodward consigue que el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, dimita de su mandato. El impacto que tuvo dentro de la población norteamericana que comúnmente tenía una confianza plena en sus gobernantes ahora tuviera un particular recelo por la actividad que desarrollaban ellos.En Colombia sucedió que durante la campaña presidencial para el periodo 1998 – 2002 se enfrentaban Andrés Pastrana y Horacio Serpa. Antes de la segunda vuelta el primer candidato mostró una foto en la que dialogaba con el máximo dirigente de las FARC y prometía un espacio para la paz. En ese momento el impacto que generó la foto fue tal que Pastrana ganó con amplio margen las elecciones presidenciales. Pero, la euforia no resistió la publicación de una segunda foto. La conocida silla vacía fue el símbolo que inauguró el prometedor proceso de paz con la guerrilla. De un optimismo se pasó a un pesimismo sobre este. Esto no da a entender el impacto psicológico que puede tener el periodismo en la sociedad. En conclusión, existe un comportamiento psicológico de la sociedad que es expresado a través del periodismo el cual impacta el mundo en que vive. La psicología estudia las impresiones y expresiones humanas influyendo en la manera importante en el campo del periodismo y la sociedad. Esto refleja quién es el ser humano en verdad.

   

Page 7: Proyecto de psicologia

METODOLOGIA Empresa líder en el rubro de la capacitación e-learning, busca profesionales para el cargo de “Consultor Metodológico” Este cargo tiene los siguientes objetivos:1 Elaborar el diseño metodológico de los cursos en base a los requerimientos iniciales de los clientes.2 Gestionar y validar el diseño y construcción del curso, en base al procedimiento vigente.3 Gestionar y coordinar el desarrollo de proyectos internos relacionados a la metodología del área de contenidos.Requisitos:Experiencia:- Experiencia mínima de 2 años en el rubro de la capacitación.- Deseable experiencia en el rubro del e-learning.Habilidades Personales:- Alto grado de desarrollo en habilidades emocionales autoconfianza, autocontrol, capacidad de autocrítica, alta tolerancia a la frustración.- Alto grado de desarrollo en capacidad de liderazgo, empatía y orientación al cliente.Conocimientos técnicos:Franquicia tributaria, modelo consultivo básico, generación de programas formativos orientados al trabajo, enfoque de competencias.

Page 8: Proyecto de psicologia

CONCLUCIONES La Psicología en el Periodismo y Sociedad

«La psicología estudia las impresiones y expresiones humanas que surgen en la actividad humana y que están condicionadas por el medio social y cultural en el que vivimos. En este marco ha influido en el periodismo, reflejo del resultado de estas actividades humanas en la sociedad. Es importante entender que como seres humanos nuestro comportamiento manifiesta una estructura psicológica. La primera pregunta que hay que hacer de esto es: ¿qué función desempeña la Psicología en el campo del periodismo y la sociedad?»Esto nos da a entender que la psicología forma parte del periodismo en la sociedad donde mediante las expresiones que el ser humano genera, se demuestran las actividades en la que se hace presente el periodismo en el cual el ser humano realiza en su entorno como parte de la sociedad. Y lo cual es importante saber entender. Para saber Que en el campo del periodismo y la sociedad la psicologia que papel desempeña. Citamos lo que Sergio Trujillo dice: “Si se entiende el comportamiento como la totalidad de la manifestación vital del organismo, en el hombre podemos observar un comportamiento externo —que puede ser observado desde afuera— y un comportamiento interno (muchas veces llamado vivencia) que directamente es accesible al mismo sujeto y puede manifestarse y de hecho se manifiesta a través de determinados actos externos”. Que dice que es encargado de desempeñar el papel de entender al sujeto al analizar su comportamiento externo es decir atravez de determinados actos visibles.

Page 9: Proyecto de psicologia

ANEXOS

Page 10: Proyecto de psicologia
Page 11: Proyecto de psicologia

Libros• Samper Pizano, Daniel. Antología de grandes crónicas colombianas: tomo 2 1949- 2004. Editorial Aguilar. 2004. Bogotá, Colombia.Publicaciones Seriadas• Bevan, John. Los Mitos del Conflicto y la fragilidad de los Estados. En: Hechos del Callejón. Número 39. Septiembre 2008. p 13• Trujillo, Sergio. La psicología: ¿para quién? Colombia: Red Universitas Psychologica, 2006. p 4.• Valencia, Pedro Nel. El Obispo que se enfrentó solo a los guerrilleros, a los paramilitares y a los evangélicos. En La Hoja, semanario de Medellín. 3 de octubre de 1992.Imágenes

• Foto Pastrana. Tomada de http://consejoestudiantilensn.wordprcom .

BIBLIOGRAFIA