10
“APRENDIENDO A SEGREGAR RESIDUOS SÓLIDOS DESDE NUESTRA ESCUELA” 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : 1135 1.2. DIRECTOR 1.3. SUBDIRECTOR : 1.4. PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán 1.5. GRADO Y SECCION : 3° 1.6. DURACION : Del 23 de Octubre al 19 de Noviembre del 2014 2. PLANIFICACION 2.1 SITUACION DE CONTEXTO 2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿QUIÉNES NOS AYUDARÁN? Seleccionaré los residuos sólidos Que confeccionen sus tachos de segregación. Que identifiquen las características de los materiales y su tiempo de degradación. Que expresen sentimientos y emociones de forma oral y escrita. Que reconozcan la importancia de Investigando acerca de la segregación de los residuos sólidos y la importancia de las RRR. Mediante exposiciones. Cumpliendo con el Rol del cuidado de áreas verdes. Mediante un pasacalle de difusión en la comunidad Aprendan a reciclar, reutilizar, reducir Valoren. Difundan la importancia de la segregación de residuos sólidos. Expongan. Mejoren su calidad de vida. Conserven nuestro medio Proyector Videos Láminas Papelotes Plumones Textos Colores Cartulinas Papeles Los padres de familia El Director El Subdirector Profesores de aula Profesores de Educación Física, de innovación e inglés. Las brigadas En nuestra I.E N…………………. del distrito de Ate, se observa que los estudiantes desconocen el proceso de segregación de residuos sólidos para disminuir los efectos de contaminación ambiental, lo cual afecta la salud, por este motivo los docentes, padres de familia y estudiantes deciden elaborar un proyecto de segregación de residuos sólidos. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 08

Proyecto N°8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto N°8

“APRENDIENDO A SEGREGAR RESIDUOS SÓLIDOS DESDE NUESTRA ESCUELA”

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : 1135 1.2. DIRECTOR 1.3. SUBDIRECTOR : 1.4. PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán 1.5. GRADO Y SECCION : 3° 1.6. DURACION : Del 23 de Octubre al 19 de Noviembre del 2014

2. PLANIFICACION

2.1 SITUACION DE CONTEXTO

2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE

¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ?¿QUÉ

NECESITAREMOS?¿QUIÉNES NOS

AYUDARÁN?• Seleccionaré los residuos sólidos• Que confeccionen sus tachos de

segregación.• Que identifiquen las

características de los materiales y su tiempo de degradación.

• Que expresen sentimientos y emociones de forma oral y escrita.

• Que reconozcan la importancia de

• Investigando acerca de la segregación de los residuos sólidos y la importancia de las RRR.

• Mediante exposiciones.• Cumpliendo con el Rol del

cuidado de áreas verdes.• Mediante un pasacalle de

difusión en la comunidad

• Aprendan a reciclar, reutilizar, reducir

• Valoren.• Difundan la importancia de la

segregación de residuos sólidos.

• Expongan.• Mejoren su calidad de vida.• Conserven nuestro medio

• Proyector• Videos• Láminas• Papelotes• Plumones• Textos • Colores• Cartulinas• Papeles

• Los padres de familia

• El Director• El Subdirector• Profesores de aula• Profesores de

Educación Física, de innovación e inglés.

• Las brigadas

En nuestra I.E N…………………. del distrito de Ate, se observa que los estudiantes desconocen el proceso de segregación de residuos sólidos para disminuir los efectos de contaminación ambiental, lo cual afecta la salud, por este motivo los docentes, padres de familia y estudiantes deciden elaborar un proyecto de segregación de residuos sólidos.

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 08

Page 2: Proyecto N°8

la segregación de la basura.• Que participen en las actividades

programadas.• Que fomente la cultura ecológica.• Que conozcan los efecto de la

contaminación y como disminuirla.• Conocer la importancia de la

cultura hidropónica• Que resuelvan problemas

matemáticos

sobre la importancia de la segregación de residuos sólidos.

• Leyendo diversos textos.• Produciendo diversos tipos de

textos.• Experimentando• Realizando actividades

vivenciales.• Utilizando materiales para

hidroponía.• Guiando a los grupos de

responsables.

ambiente y su salud.• Incrementen y cuiden las

áreas verdes.• Clasificar los residuos sólidos

en el aula.• Crear conciencia ecológica.• Formar hábitos de cuidado y

conservación del ambiente en el que vive.

• Goma• Laptop XO• Tijeras • Multimedia• Libros del MED• Tachos de basura.• Bolsas para la basura.• Semillas.• Recipientes para el

cultivo de hidroponia.• Tierra con humus• Materiales de

hidroponía• Internet.

ecológicas.• Especialista en

ecología y conservación del medio ambiente.

2.3 PLANIFICACION CON LOS ESTUDIANTES

¿QUÉ QUEREMOS SABER / HACER? ¿CÓMO LO VOY A SABER? ¿CUÁNDO LO VAMOS A HACER?

¿QUIÉNES LO HARÁN?

¿QUÉ NECESITAMOS?

• Porque es necesario sembrar y cuidar las plantas• Como se realiza el sembrado de hidroponía.• Que es necesario saber para cultivar una planta.• Hacer un cronograma de participantes al cuidado del

ambiente escolar y lleven los tachos de segregación diariamente al lugar donde pertenecen.

• Como usar los materiales para hacer manualidades.•

• Buscando información• Dialogando con mi grupo• Diciendo mi opinión• Poniendo atención• Leyendo textos

informativos• Preguntando• Haciendo encuestas • Dibujando

• En este proyecto

• Nosotros mismos• Nuestros

compañeros• Los profesores• El Director, el

Subdirector.• Los padres de

familia.

• Regla, colores Plumones

• Lápiz, borrador Cuaderno

• Cartulinas Papelotes

• Goma, tijeras Hojas bond

2.4 PRODUCTO:

Residuos sólidos debidamente segregados Pasacalle de difusión de la RRR Erradicar los ambientes sucios de la I.E N° Incremento de áreas verdes. Cuidado y reforestación de las áreas verdes de la I.E por turnos.

Page 3: Proyecto N°8

3. PLANIFICACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO

3.1 FORMULACION DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

N° SITUACION DE APRENDIZAJE TAREAS/ACTIVIDADES AREAS CRONOGRAMA

1Nos informamos acerca el tratamiento de la basura y la segregación de residuos sólidos

∗ Reflexionamos sobre el tratamiento de la basura y el cuidado de las áreas verdes.

∗ Investiga sobre el tratamiento de la basura y la importancia de las 3R.∗ Expone sobre la segregación de los residuos sólidos.∗ Reconocemos los elementos de LA FÁBULA, que me dan ideas sobre su

contenido.∗ Describimos los personajes y el orden de las acciones.∗ Establece diferencias entre los personajes.∗ Escriben una fábula a partir de afiches relacionados con el cuidado de la

naturaleza∗ Narramos acerca de la fábula creada.∗ Reconocemos las características de los chavines y a los paracas∗ Reconocemos como se adaptaron a su medio los moche y los nazca.∗ Resolvemos operaciones combinadas∗ Elaboran y se inician en el rezo del Santo Rosario.∗ Representamos gráficamente situaciones de segregación de la basura

Comunicación

Ciencia y ambiente

Comunicación

Personal Social

MatemáticaEducación Religiosa

Arte

Del 23 de OctubreAl 31 de Octubre

2

Nos organizamos para realizar diversas actividades para reducir los efectos de los contaminantes.

∗ Nos organizamos por brigadas: Brigada ambientalista, <brigada de reciclaje y Brigada ecológica.

∗ Elaboramos nuestro rol de tareas.∗ Reconocemos los sólidos geométricos y sus características.∗ Elaboramos solidos geométricos de diferentes características∗ Resolvemos problema matemáticos∗ Reconocemos los ejes de simetría.∗ Completamos sucesiones∗ Elaboramos etiquetas para nuestros tachos de segregación de los

residuos sólidos.∗ Pintamos, señalizamos y decoramos los tres tachos de basura ecológicos

para clasificar los desechos (RRR) Dentro del aula y el patio.∗ Expresa artísticamente sus sentimientos usando solidos geométricos.∗ Reconocemos maquinas simples y su importancia∗ Resaltamos la importancia de la cultura Inca∗ Agradecemos a Dios por la naturaleza

Ciencia y ambiente

ComunicaciónMatemática

Ciencia y ambiente

Arte Ciencia y ambiente

Personal Social

Educación religiosa

Del 3 de Noviembre al 12

de noviembre

Page 4: Proyecto N°8

3

Nos organizamos para participar en el pasacalle de difusión sobre la importancia de segregar los residuos sólidos

∗ Elaboramos afiches sobre la importancia de segregar residuos sólidos.∗ Creamos ∗ Producen fabulas y cuentos relacionados al tratamiento de la basura.∗ Mediante campañas promovemos el cuidado del medio ambiente escolar

y la conservación de la salud.∗ Representamos situaciones sobre la mejora del medio ambiente.∗ Elaboramos viñetas utilizando la técnica del origami y rasgado.∗ Participamos en el pasacalle

ArteComunicaciónComunicación

Personal socialCiencia y ambiente

Arte

Del 13 de Noviembre al 19 de Noviembre

3.2. SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADEVALUACION

INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

COM

UNIC

ACI

ON

EX

PR

ES

ION

OR

AL

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito.

Lista de cotejo ficha de

observación

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como comparaciones.

Se apoya con recursos concretos o visuales de forma estratégica para transmitir su texto oral.

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua

Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema.

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

COM

UNIC

ACI

ON

COM

PREN

SION O

RAL Comprende críticamente

diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Ficha de

observación

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de alguna información relevante.

Lista de cotejo

Infiere e interpreta el significado del texto oral.

Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha.

Deduce el tema y el propósito del texto que escucha.

Page 5: Proyecto N°8

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Opina acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado Lista de cotejo

COM

UNIC

ACI

ON

COM

PREN

SION D

E TE

XTOS Comprende críticamente

diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Utiliza estrategias y técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple y de un texto con algunos elementos complejos en su estructura

Reorganiza la información de diversos tipos de texto

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura

Infiere el significado del texto Deduce el significado de las palabras y expresiones a partir de

información explicita. Deduce las características de los personajes, personas, animales,

objetos, lugares en diversos tipos de textos de estructura simple. Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura

simple con o sin imágenes.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.

COM

UNIC

ACI

ON

PRODUCC

ION D

E TEX

TOS Produce reflexivamente

diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos, el destinatario, el tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

Producción textual

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

Usa recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Usa el vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación

Reflexiona sobre el proceso de producción de texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa si se utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.

Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación.

Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.

Page 6: Proyecto N°8

MATEM

ATIC

A

NUM

EROS Y

OPE

RACI

ONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosRepresenta situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.Utiliza expresiones, técnicas formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas

Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resolver situaciones problemáticas aditivas

Explica la relación entre la adición y la sustracción, la multiplicación y la división, como operaciones inversas.

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

MATEM

ATIC

A

CAM

BIO

S Y

RE

LACI

ONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados

Matematiza situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.Representa situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.Elabora diversas estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemasUtiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales para expresar patrones, relaciones y funciones para resolver problemasArgumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Experimenta y describe patrones aditivos y de repetición con criterios perceptuales observados en objetos concretos y en situaciones de diversos contextos (numéricas, geométricas, etc.)

Expresa patrones aditivos y patrones de repetición con criterios perceptuales y de cambio de posición de sus elementos, con material concreto, en forma gráfica y simbólica.

Describe con sus propias palabras el patrón de repetición y aditivo y los procedimientos que usó para encontrarlo.

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

MATEM

ATIC

A

GEOM

ETRI

A Y

M

EDIC

IÓN

Resuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solución requiera de las relaciones entre los elementos de polígonos regulares y sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemático.Interpreta y valora la transformación de figuras geométricas en distintos aspectos del arte y el diseño

Resuelve problemas que implican cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas básicas

Resuelve problemas que implican cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas básicas.

Aplica estrategias de comprensión de problemas. Formula y negocia planes de solución del problema. Resuelve el problema aplicando el plan de solución

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

Reconoce sólidos geométricos y los clasifican

Menciona las características de los sólidos geométricos Clasifica los sólidos geométricos.

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

Page 7: Proyecto N°8

PERS

ON

AL

SOCI

AL

CONVI

VEN

CIA Convive de manera

democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.

Usa adecuadamente los tachos clasificados para la eliminación de diferente tipo de basura

Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes donde se desenvuelve su vida

Lista de cotejoFicha de

observacion

PERS

ONAL

SOCI

AL

COM

PREN

SION D

E LA

DIV

ERSI

DAD

Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida de la población.

Describe y explica el aprovechamiento del espacio, de los recursos naturales y la domesticación de plantas y animales, en las etapas Pre-inca e Inca.

Elabora un mapa mental con cada una de sus manifestaciones culturales y económicas de los pueblos pre inca

Describe las características más relevantes de los chavines y los paracas.

Localiza y describe como se adaptaron a su medio los moche y los nazca

Lista de cotejoCuaderno de evidencias

Valora el proceso de domesticación de plantas y animales realizada por las culturas Pre-Incas e Inca para el mejoramiento de la dieta alimenticia de la población.

Investiga; en la biblioteca, videos, revistas de cómo se formó la cultura Inca y su forma de desarrollo: Crianza de la pachamama, expresiones artísticas, conocimientos tecnológicos, culturales económico etc.

Ubica en mapas la extensión territorial que ocupó.

Ficha de exposiciónLista de cotejo

CIEN

CIA Y

AM

BIEN

TE

SERE

S V

IVIE

NTES

Y

CONSE

RVACI

ON D

ELM

EDIO

AM

BIEN

TTE

Identifica las características, mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección.

Identifica y clasifica a los seres vivientes por su alimentación, en productores, consumidores y descomponedores.

Elabora una relación de todos los seres vivos que bien sobre la tierra.

Selecciona los seres vivos de acuerdo a cómo de alimentan.Productores.Consumidores.Desintegradores

Prueba objetiva y de completamientoLista de cotejo

Propone alternativas para el cuidado y protección de animales y plantas de su localidad

Elabora una relación de posibles pérdidas en caso de depredación de áreas ecológicas, analiza y reflexiona.

CIEN

CIA Y

AM

BIEN

TE

MUNDO F

ISIC

O Y

CO

NSE

RVACI

ON D

EL

AM

BIEN

TE

Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de con Lservación del ambiente

Comprende que las máquinas simples son medios para ahorrar esfuerzo.

Hace una lista de herramientas que se utiliza en su casa o que conozca.

Analiza en aula para que sirve cada herramienta. Explica cómo le ayuda al hombre. Dialoga con el docente. Acepta que las máquinas y herramientas sirven para ahorrar

esfuerzos

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidenciasFichas de

observaciónDiseña y construye modelos de instrumentos que aplican la palanca.

Diseña palanca para construir. Construye una palanca. Utiliza la palanca y explica su utilidad y beneficio. Investiga los diferentes modelos de palanca que existen hasta hoy

Page 8: Proyecto N°8

Reconoce formas de organización escolar para la protección del ambiente y realiza acciones de mitigación de impactos.

Participa como miembro de la brigada de protección del medio ambiente.

Asume sus responsabilidades en la brigada de medio ambiente. Colabora con el mantenimiento de su ambiente escolar limpio y

ordenado. Promueve la limpieza en sus compañeros.

ART

E

EXPR

ESIO

N A

RTIS

TIC

A Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno.

Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno

Diseña objetos de su interés con material reutilizable y elementos de su entorno.

Elabora trabajos creativos de manualidades utilizando sólidos geométricos.

Expresa situaciones referidas a la contaminación usando la técnica de origami

Dibuja y pinta cuadros creativos usando diferentes técnicas.

ProducciónArtística

Lista de cotejo

ART

E

APR

ECIA

CION A

RTIS

TIC

A Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e Interesándose por conocer sus características, significados e historia

Observa y describe las características físicas (visuales, sonoras, táctiles, cinéticas, de olor) de las partes que conforman algunos elementos naturales y objetos del entorno (las alas de una mariposa, las orejas de una tijera), explicando sus funciones, importancia y funcionamiento.

Describe su dibujo de algún detalle que sea de su preferencia. Explica la importancia de utilizar diversas técnicas para expresar

sus sentimientos y emociones Manifiesta su apreciación artística de sus amigos y colabora con

ellos en su creación artística

Lista de cotejo

EDUCA

CION R

ELIG

IOSA

FORM

ACI

ON D

E LA

CO

NCI

ENCI

A

MORA

L

Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos. Dios Padre Bueno y Misericordioso.

Los dones de Dios, especialmente el regalo de la fe.

Descubre en la parábola de los talentos el don que recibe y su importancia del buen uso en el bien común.

Interpreta el significado de amor y misericordia. Cuaderno de evidencias

Lista de cotejo

TES

TIM

ONIO

DE

VIDA

Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana

El cuidado de toda forma de vida en la escuela Invita a su prójimo al cambio de actitud de desprecio de las obras de Dios por el amor a las obras de Dios.

Usa su Rosario para agradecer a Dios por su amor al entregarnos la naturaleza.

Ficha de observación

Lista de cotejo

Page 9: Proyecto N°8

La práctica de valores humanos y cristianos: alegría, compañerismo, honestidad.

Identifica las virtudes evangélicas: solidaridad, respeto, paciencia, como respuesta al amor a Dios.

Busca y explica un texto bíblico que sustenta la virtud seleccionado. Ora a Dios que le ayude en la práctica la virtud seleccionado

Santa Clara, 22 de Octubre del 2014

----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- PROFESORA SUBDIRECTOR DIRECTOR

Page 10: Proyecto N°8

La práctica de valores humanos y cristianos: alegría, compañerismo, honestidad.

Identifica las virtudes evangélicas: solidaridad, respeto, paciencia, como respuesta al amor a Dios.

Busca y explica un texto bíblico que sustenta la virtud seleccionado. Ora a Dios que le ayude en la práctica la virtud seleccionado

Santa Clara, 22 de Octubre del 2014

----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- PROFESORA SUBDIRECTOR DIRECTOR