126

Click here to load reader

Que es la investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Breve Introduccin La Investigacin resulta en la manifestacin de voluntad por procurarconocimiento y/o determinar problemas que se desean solucionar aplicandoel mtodo cientfico, lo cual impone de manera rigurosa, la organizacinsistemtica para la recoleccin de informacin de manera objetiva. La aproximacin que a continuacin se presenta y referida alAprendizaje por Proyecto, resulta en un modesto esfuerzo para la discusinrealizado por quienes aspiran formar parte de los participantes facilitadores yestudiantes de los Programa Nacionales de Formacin (PNF) en lasInstituciones de Educacin Universitaria (IEU) venezolanas en el marco de lamisin Alma Mater, de manera que no resulta en nada acabado sino que porel contrario, debe ser expuesto en crculos de estudio para una constanteretroalimentacin resultando en un camino por andar. Se trata de la recopilacin de diversas fuentes que atiende el tema deestudio, incluyendo el esfuerzo de los docentes del Colegio Universitarios deLos Teques Cecilio Acosta (CULTCA), como: Alexis Rondn, ElissaCampanely, Lina Prez, Ruth Rubio, Omaira Guiseppe y otros, que se iniciafundamentalmente mediante una breveexplicacin del PNFenAdministracin de manera especfica, para proseguir a dar respuestas a unaserie de interrogantes que de alguna manera permiten presentar uninstrumento para la consolidacin de los proyectos y sus diversoscomponentes. Su desarrollo, el equipo de trabajo adems de realizar consultas adiversas fuentes, refuerza las consideraciones tratadas mediante una seriede imgenes, algunas de su propia cosecha y otras expuestas en diversaspresentaciones que se estiman pertinentes para una mejor interpretacin delo aqu expuesto. Se construy, por ltimo, un instrumento que se estima como unaaproximacin para la concrecin del Aprendizaje por Proyecto que

2. seguramente ser enriquecido con los aportes de los y las participantes delos crculos de estudio y tertulias sobre esta temtica El propsito de este material es que se constituya en el marcoorientador de la accin investigativa como eje central de formacin en losPNF y de manera especfica al PNF en administracin del CULTCA, por loque no puede considerarse un producto acabado ni mucho menos restrictivode la actividad investigadora ms all de las imposiciones del currculum alos efectos de cumplir con los lapsos sealados en los cronogramas detrabajo, incluido los aspectos evaluativos y los lineamientos emanados delMinisterio de Educacin Universitaria, entre otros insumos fundamentales. De manera que, no queda otra consideracin sino la de agradecer susvaliosas aportaciones y crticas constructivas. 2 3. APRENDIZAJE POR PROYECTOS Los PNF, enmarcados en la Misin Alma Mater, se consagran comouno de sus retos fundamentales para crecer con diversidad, flexibilidad yarticulacin, el vincularse a la comunidad, como concepto amplio que incluyea las organizaciones pblicas y privadas, en la solucin efectiva de susproblemas, lo que impone la conjugacin de lo cientfico y tecnolgico con elser humano, destinatario de los productos y servicios que se generan, dondese contempla como ncleo el desarrollo endgeno, la gestin de la economasocial, la responsabilidad con lo pblico, entre otras aristas, para desarrollarun nuevo ciudadano, un nuevo modelo econmico social y con ello procuraralcanzar la suprema felicidad aspirada. Lo anterior, exige de sus participantes, incluidos los docentes, as comode los estudiantes, el anlisis, la crtica y reflexin en busca de nuevasformas de gestionar para atender las dificultades de la sociedad y brindarlesenmiendas duraderas que le permitan satisfacer sus necesidades y potenciarel mejoramiento de las condiciones y calidad de vida que se aspiran ymerecen. En esta modalidad de aprendizaje, los PNF se fundamentan en elProyecto, potenciando con ello el encuentro de los diferentes actores delhecho educativo con la realidad comunal, local, regional, nacional e incluso lainternacional. En este marco, las Instituciones de Educacin Superior (IES),habrn de vincularse a las comunidades a fin de establecer un dilogo desaberes que facilite el aprendizaje como proceso permanente en el contextopoltico, econmico y social, donde los participantes le auxilian y cooperancon ellos, la universidad y las comunidades para potenciar los conocimientosindividuales y colectivos, superando la fragmentacin, de manera que seimpone la necesidad de lo pluridisciplinario, lo transversal, lo complejo, loflexible (renovacin permanente), el propsito de trascendencia y la 3 4. formacin ecopedaggica, entre otras. Lo hasta aqu descrito, impone unanueva modalidad de estudios que se recoge en la figura No. 1 Modalidad delPNF como sigue:Modalidad de los PNF Fuente:Equipos Pluridisciplinarios IUT la Victoria Es as como, el aprendizaje por proyecto en los PNF, se concibe comola asociacin del conocer y saber para ser, hacer, crear, recrear y convivir, loque posee una articulacin con lo social comunitario donde se participapara elaborar el diagnstico del contexto (primera etapa del proyecto),identificando los aprendizajes requeridos conforme al dictamen (diagnstico),realizando acciones concretas de manera colectiva (IES sociedad) para laresolucin de los problemas, sistematizando las experiencias logradas en suquehacer, constatando los resultados y compartimentando los saberes asocializar. Tal asociacin, se resume en la figura No. 2 Asociacin del PNF, que sefundamenta en los preceptos constitucionales y se articula al Plan deDesarrollo Econmico Social Simn Bolvar (2007 2013) 4 5. Contexto Social Asociacin del PNFSistema deHabilidad y Destreza Plan Nacional de Constitucin de la(HACER) Desarrollo 2007-2013 Repblica Bolivariana de VenezuelaCO Desarrollo CapacidadesN Humanas, Cognitivas -THabilidades y Destrezas -E Psicomotor, Socio afectivasXTOSO Perfil General delC EgresadoI(SER SOCIAL)ALSistema de Sistema de Valores y PrincipiosConocimiento(CONOCER)(CONVIVIR)reas de AprendizajePNFPropsito de las reas de Lneas Estratgicas del AprendizajeCurrculo F O R MA C IO NINV E S T IG A C IO NV INC U L A C IO N S O C IA LFuente: IUT La Victoria A tales efectos, los PNF conjugan ahora sobre cuatro ejesfundamentales sobre los que se desarrolla: Eje Proyecto, Eje Sociocrtico,Eje Profesional y el Eje Esttico - Ldico. En el primero, el Eje Proyecto, sedestaca el carcter socio comunitario a los fines de brindar soluciones desdelas ciencias administrativas, en el caso del PNF en Administracin, porejemplo, ubicndolo en el mbito local, regional, nacional y hastainternacional(Caribeoy Latinoamericano)en lascomunidades,asociaciones empresariales e instituciones pblicas; El eje Sociocrtico,potencia lo social, poltico, ecolgico, ambiental, tico profesional, queperfila la formacin de ciudadana y fortalece la concepcin del ser humano ysu realidad desde una perspectiva crtica para la reflexin y la accin, esdecir, que le permite apoderarse de su realidad social. En el eje profesional, se tiene presente la ciencia y la tecnologacorrespondiente, ahora dndole un sentido superior, es decir, que setransforma el cmo se hace y el producto o para qu se hace, en donde sedestaca el sentido antropocntrico, es decir; el ser humano como centro. 5 6. Siendo el eje esttico ldico, el que procura en el ser, su creacin enfuncin del disfrute de un arte y al uso educativo en un estimulo sensorial conel propsito de goce esttico. Los ejes referidos, se refuerzan con la sociedad, la ciencia y latecnologa, sin olvidar lo ambiental, todo lo cual le potencia alosparticipantes y con ellos a las IEU, la posibilidad de dar, justificando as supertinencia social como se pude visualizar en la figura No. 3 EstructuraCurricular del PNFA.ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PNFA PARA EL CASO DEL PNF en ADMINISTRACION Desde esta ptica, la construccin de saberes le permite a losparticipantes problematizar las realidades que abordan conforme a losprincipios tericos (teorizacin) de la carrera o PNF, de manera que realizauna indagacin sistemtica, adems de asumir el compromiso comociudadano del mundo en el que participa de forma activa para lograr unasociedad mejor: incluyente e inclusiva. De manera que, al teorizar comoejercicio mental, permite la abstraccin lgica para conocer los tpicos sobre6 7. los que se desea indagar de manera sistemtica y coherente, mediante elconjunto de proposiciones relacionadas que permiten explicar el por qu ycmo del fenmeno de estudio, conjugando definiciones y proposicionesvinculadas a manera de lograr explicar y predecir. Tal sistematizacin, precisa a decir de Valdez (2008) de la articulacinde lo poltico, formativo y epistemolgico como se expone en la figura No. 4Los Retos de la Sistematizacin. Retos de la Sistematizacin PolticoOrientar y evaluar la praxis transformadoraEpistemolgico Formativo Generar, convalidar y compartirAprendizaje compartido,conocimientos prcticos y tericoscrecimiento humano Tomado de Valdez 2008 En este orden de ideas, el eje Profesional y los saberescomplementarios, tenidos como mdulos de apoyo, proveen de losaprendizajes tericos que estos actores demandan y pondrn en su prcticainvestigativa a los fines de realizar en el PNF en administracin, por ejemplo:la organizacin, planeacin, ejecucin, control y evaluacin, desde diversosniveles, empleando los recursos financieros, tecnolgicos y materiales sobrelos que aplicarn las tcnicas y herramientas necesarias por intermedio de 7 8. las personas que aportan sus conocimientos y habilidades para la solucinde problemas inherentes a su rea, y as generar mejoras en la condicionesy calidad de vida de la poblacin. En tal sentido, el eje profesional presenta la siguiente configuracin quese aprecia en la figura 5 Eje Profesional. Exponindose en la figura 6 LosSaberes Complementarios o mdulos de apoyo, los cuales se configuran attulo ilustrativo y que habrn de desarrollarse en mayor o menor media, uotros saberes complementarios o de apoyo no previstos en el PNFA que serequieran conforme a las demandas particulares de cada proyecto.8 9. Eje Profesional PNF en Administracin9 10. SABERES COMPLEMENTARIOS O DE APOYO EN EL PNF enADMINISTRACIONTrayecto Inicial Trayecto Uno Trayecto Dos Trayecto Tres Trayecto 4 Declaracin deSupervisin Tcnica Rentas: ImpuestosFundamentos de la Control de Gestinde los ProcesosNacionales,AdministracinAdministrativaAdministrativosEstadales yAdministraMunicipalescin Social A ttulo Ilustrativo y no limitativoEl ModeloSaberes Complementarios (Talleres y/o Seminarios) Tecnologa de laMarco Legal de las Creatividad eDireccin en las Social Informacin y lasOrganizaciones InnovacinOrganizaciones ComunicacionesContabilidadPlanificacin Plan de NegociosGubernamental Deberes FormalesDeberes FormalesPaquetes del Contribuyentedel Contribuyente:Tecnologa de laIntegralesEl ModeloISR RetencionesInformacin y lasAplicados alSocialTecnologa de laComunicaciones Proceso Informacin y lasAdministrativoComunicaciones Conviene entonces, exponer la definicin dada por el Ministerio delPoder Popular para la Planificacin y Desarrollo (05/2008), referida a lasCiencias Sociales aparecida en el Nuevo Sistema de Clasificacin yRemuneracin de Cargos (Decreto No. 6054 y 6065), - Figura No. 7, pues ental definicin se aprecia los puntos de coincidencia con el PNFA como sigue:10 11. Ciencias Sociales: Los trabajadores que conforman este grupo estn en capacidad de organizar, dirigir y asesorar sobre los problemas de contabilidad a particulares, empresas, organismos e instituciones gubernamentales. Administran, controlan, organizan y dirigen organizaciones pblicas, estudian y analizan los problemas organizacionales y funcionales, ofrecen alternativas que faciliten la toma de decisiones, se ocupan de las labores en el rea de relaciones industriales en lo relativo a la administracin de personal, contratacin colectiva, seguro social, higiene y seguridad industrial. Idean mtodos para analizar datos econmicos y estadsticos, los compila e interpreta, resuelven problemas econmicos de las unidades de produccin, determinan las necesidades de informacin financiera, conocen el marco jurdico legal donde desarrollan la actividad, se ocupan de los procesos administrativos relacionados con suministro, almacenaje, transporte de materias primas, bienes y productos necesarios para el proceso industrial, organizan y ejecutan programas de relaciones pblicas en las instituciones, planifican, organizan, ejecutan los procesos administrativos de la oficina moderna; estn capacitados para llevar a cabo funciones operativas de carcter fiscal y administrativos en las reas aduanales, interpretan las leyes, normas y procedimientos del comercio internacional, organizan, coordinan y dirigen actividades relacionadas con la actividad portuaria y del transporte.76 Lo hasta aqu descrito, corresponde a la argumentacin de los PNF quepreciso es, asuman las IEU. Empero, son varias las interrogantes que sedeben despejar y otras que requieren de precisin para alcanzar los objetivosconsagrados en todos los Programas Nacionales de Formacin, asunto queen las lneas siguientes se aspira lograr una aproximacin. Qu elementos fueron tomados en cuenta para la elaboracin delos PNF? Entre diversos aspectos, se destaca la crtica a la poltica excluyenteque la educacin tradicional ha venido implementando, adems de haberseconstituido como claustros cerrados con poca o ninguna articulacin social,centrando su accin en la formacin de profesionales con escasapertinencia, a quienes se les instruye en parcelas de conocimiento:profesionales, tcnicos y especialistas que atienden el mundo del trabajo conuna concepcin de dependencia y explotacin de sus semejantes.11 12. En cuanto a la fragmentacin del conocimiento, exponentes como Moriny otros plantean el abandono de la complejidad asumiendo slo el dominiode parcelas. E este sentido el mismo Morin (1999) destaca:Existe una falta de adecuacin cada vez ms amplia, profunda y grave entre nuestros saberes disociados, parcelados, compartimentados entre disciplinas y, por otra parte, realidades o problemas cada vez ms pluridisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios (p. 13) De manera que, ya no es posible brindar a los problemas globalessoluciones locales, se trata de ver el todo para apreciar las partes, as comolas partes para apreciar el todo. Es decir, ir del orden al desorden para crearel nuevo orden. Asimismo, en el marco de la transformacin de las IEU,stas no podan procurar su mutacin para continuar atendiendo las mismasrealidades que permitieron su surgimiento hace ms de tres (3) lustros, puescon ello se negaba el nuevo contexto poltico, econmico y social queemerge en Venezuela con la entrada en vigencia la Constitucin de laRepblica Bolivariana de Venezuela (1999) y la articulacin de suspreceptos, entre los que se destaca a la educacin y el trabajo, que luegoson articulados en el Plan de Desarrollo Econmico Social Simn Bolvar(2007 2013), asunto ste que se procura compendiar en la Figura No. 8 -Vinculacin del PNFA con el entorno12 13. blica BolivarianaPlan de Desarrollo EconSocial ComunitarioRealidad localNaci n SimEconmico Cientfico Regional PolticoTecnolgico NacionalCultural Sociolgico e Internacional de VenezuelaEcolgico n Bolvar (2007 2013)ProgramaConstituci de la Rep Extensin e Nacional deServicioInvestigacin Formacin en ComunitarioAdministracin mico Social de laAsistentenAdministrativo y Licenciado Postgrado T. S. U. Nuevo Ciudadano y Ciudadana capaz de Satisfacer necesidades colectivas y Mejorar condiciones de vida Misin Alma MaterFuente PNF en Administracin Qu es un Aprendizaje por Proyecto? Segn lo define Fernndez y otros (2005): Es una metodologa deaprendizaje a travs de la cual se desarrollan las unidades curriculares alservicio del Proyecto de Aprendizaje y del Proyecto Comunitario (p. 10). Esdecir, que el Proyecto de Aprendizaje es el centro de todo el quehacer de lasIEU por intermedio de sus participantes, resultando en el Proyecto que en elcaso de los PNF se asume por cada trayecto como una aplicacin de lossaberes tericos que estn concebidos en el eje profesional conforme alcurrculo, ms los saberes complementario o de apoyo, sin dejar de vista eleje sociocrtico y el eje esttico - ldico, destacados previamente. Conforme a lo anterior, el foco est puesto en las necesidades eintereses de los estudiantes participantes, quienes habrn de aplicar losconocimientos tericos en realidades concretas (aprenden y reflexionan). Elloimplica entonces, la orquestacin con lo organizacional incluido locomunitario desde las IEU y el compromiso de los facilitadores 13 14. participantes como tutor y orientador, respectivamente,con las nuevasformas de aprendizaje, tal como lo expone Dewey (s/f) citado por Prez(2008): los aprendizajes se generan mediante el enfrentamiento con situaciones problemticas que merecen el inters del nio o el adulto y postula que la accin del educador frente a la actividad del estudiante es tomar a su cargo esta actividad y orientarla (s/ p) Lo anterior deber estar estrechamente vinculado al proyecto como sedestaca en la figura No. 9 en donde se aprecian las lneas de investigacinque se desarrollan en el PNF en Administracin del CULTCA. Proyecto como eje central de formacinEstudiante Del esfuerzo de Prez (ob, cit.) se desprende los tipos de proyecto as:a) de carcter constructivo, dirigidos a productos mesurables y tangibles; b)de carcter esttico en funcin del disfrute de un arte y al uso educativo deestimulo sensorial con propsito de goce, c) de carcter problemtico dandocobertura de una necesidad de orden intelectual, y d) de carcter formativo 14 15. destinado a la satisfaccin de carencias y necesidades educativas de lascuales se tiene algn nivel de consistencia, ellas vinculadas con el ambientedonde se encuentran insertadas las IEU y/o los estudiantes participantes,que en el caso que nos ocupa se centra en la administracin, lo que incluyelos procesos de planificacin, organizacin, direccin y control, como fueraapuntado, en temticas especficas como; la supervisin, financiera,contable, mercadeo, promocin, organizacin y mtodos, fiscalizacin,talento humano, lo legal y cualquier rea relacionada a la administracin. Para cerrar este aparte, se incluyen ahora una serie de citas textualesreferidas al tema de estudio tomadas de NorthWest Regional EducationalLaboratorydisponible en:http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php Esta estrategia de enseanza constituye un modelo de instruccin autntico en el que los estudiantes planean, implementan y evalan proyectos que tienen aplicacin en el mundo real ms all del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseanza interdisciplinaria, de largo plazo y centrada en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (). Las estrategias de instruccin basada en proyectos tienen sus races en la aproximacin constructivista que evolucion a partir de los trabajos de psiclogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, JeanPiaget yJohn Dewey. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los nios, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basndose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Ms importante an, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempean en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeacin (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994). [Documento en lnea] De lo subrayado se puede resumir que, el aprendizaje por proyecto esun abordaje de aplicacin prctica desde una realidad, sobre la que se15 16. construyen el conocimiento actual, nuevas ideas o conceptos que desde ladialgica propicia el surgimiento de un ignorado conocimiento. Qu es un proyecto? Para atender esta cuestin, se referencian los planteamientosrealizados por Rondn, A. y otros (2007 s/p), tomado de la Escuela deEmprendedores y modificado para el acto universitario, donde se destaca:Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto oun servicio nico. As, el resultado final buscado puede diferir con la misinde la organizacin que la emprende, ya que el proyecto tiene determinadoespecficamente un plazo y el esfuerzo es temporal. En otras palabras, unproyecto es un conjunto ordenado de actividades para satisfacernecesidades o lograr un fin. En su significado bsico de acuerdo al Instituto Latinoamericano dePlanificacin Econmica y Social (ILPES 2007) citado por Rondn: elproyecto es el plan prospectivo de una unidadde accin capaz dematerializar algn aspecto del desarrollo econmico o social (s/p). Estoimplica, desde el punto de vista econmico, proponer la produccin de algnbien o la prestacin de un servicio, con el empleo de una cierta tcnica y conmiras a obtener un determinado resultado o ventaja econmica social. Comoplan de accin, el proyecto supone tambin la indicacin de los medios a losresultados que se persiguen. El anlisis de estas cuestiones se hace en losproyectos no slo del punto de vista econmico sino tambin, financiero,administrativo e institucional. En el proyecto se emplean los trminos siguientes, seala Rondn:a) Carcter de un proyecto. Se refiere al proyecto considerado predominantemente econmico o social.b) Naturaleza del proyecto. En este sentido, los proyectos pueden ser de produccin, de operaciones o combinacin de las dos formas. 16 17. c) Categora del proyecto. Es su pertinencia, segn la clasificacin: Produccindebienes,infraestructura econmica o social y prestacin de servicios. d) Tipo de proyecto. Es lo que se define, dentro de cada categora, los proyectos especficos, vale decir; carreteras, ferrocarriles, puertos, etc., o la fabricacin de aparatos electrodomsticos o de calzados, en la categora de produccin. En trminos generales proyectos factibles o de investigacin. Cmo es entonces la metodologa de aprendizaje? Ante todo, se tiene como principio la crtica reflexiva de cadaparticipante de manera individual y colectiva que es sistematizado medianteel comit de proyectos u otra instancia, donde se implica a los facilitadores ytutores lideres, adems de las comunidades o usuarios involucrados. Entre sus caractersticas se destaca; la configuracin del diseocurricular por parte de los estudiantes participantes, delineado con elacompaamiento de los facilitadores profesores, quienes impulsan elaprendizaje independiente e interdependiente - colaborativo (aprenderhaciendo). A tales fines, se plantean objetivos mnimos que se complejizanconforme a las aspiraciones de los participantes, segn cada trayecto (ao)siguiendo esquemas y pautas organizacionales para la investigacin accin reflexin accin. Es as como en relacin al aprendizaje independiente y tomandoexperiencia de otras IEU (UNEFA), se sugiere que se planifique y organiceconjuntamente con el equipo pluridisciplinario de tutores - orientadores yparticipantes facilitadores conforme a los intereses de los participantes estudiantes a la luz de los ejes de formacin, sociocrtico, esttico - ldico yprofesional que habrn de procurar enriquecer el proceso, adems deincluirse en el plan de evaluacin, como se presenta en la figura No. 10:17 18. Aprendizaje Independiente y su articulacin Implementar la produccin de Fortalecer la investigacin. ensayos a ser divulgados porcualquier medio Estimular la accin Promocin, asistencia y participacin acadmica, cientfica,en eventos vinculados a cualquiera humanista, tecnolgica de los ejes y conforme al contenido y social comunitaria. del trayecto respectivo. Promover las lneas deProduccin de material critico sobre investigacin de los PNF lectura relacionadas, estudios decasos prcticos, intervenciones Desarrollar la sociales (comunitarias y/o en participacin socialorganizaciones). de las IES y con ello Otros aspectos similares, conforme a su pertinencia plan de trabajo previamente convenido. Ac, el participante desarrolla un doble rol, el de investigador y el departicipante, y habr de tener en cuenta tanto el objeto de estudio como elsujeto. A tales efectos, Bernal, C. (2000) citado por Fernndez y otros (ob.cit.) expone: en la investigacin accin participativa (IAP), la teora y elproceso de conocimiento son, esencialmente una interaccin recproca de laconcepcin del mundo, del ser humano y, por ende, de la realidad (p. 7). El objetivo de esta metodologa, investigacin accin participante (IAP),procura atender las necesidades reales de las comunidades, as como delmundo organizacional, para vincularlas con cada PNF mediante laparticipacin y profundizacin de los saberes mediante la ecopedagogia(teora educativa que sita al ser humano como centro del proceso deenseanza aprendizaje), es decir; donde el participante es responsable desu formacin, de ah que el estudio independiente resulta en una de lasclaves a reforzar. Como elementos fundamentales, se demanda la entrevista inicial ydiagnstica que cada IEU debe asumir a los fines de orientar el aprendizaje18 19. de los estudiantes participantes, la elaboracin de la autobiografa dondese destaquen sus intereses en lo laboral, cultural, artstico, deportivo, social,acadmico y lo que han sido sus experiencias. En este sentido, se propendeel involucramiento de todos los actores del hecho educativo a los fines debrindar desde la academia, las respuestas que requieren las comunidades einstituciones diversas que con ella se relacionan. A tales efectos se debenconsiderar los principios de la sistematizacin relacionados en la figura No.11.Contraste de ConocimientoDivulgacinInvestigacin AccinReflexin - DiscusinOrdenacin de InformacinEjecucinPlanificacin IntegralBernal, C. (2000) citado por Fernndez y otros (ob.cit.) as: en la investigacin accin participativa(IAP), la teora y el proceso de conocimiento son,esencialmente una interaccin recproca de laconcepcin del mundo, del ser humano y, porende, de la realidad (p. 7).Cmo se desarrolla el Aprendizaje por Proyectos?Desde el eje profesional con sus unidades curriculares, as como lossaberes complementarios o de apoyo, se atiende los intereses de losparticipantes procurando un aprendizaje activo, tal como lo expone Duque(2008) No hay aprendizaje sin actividad. El cerebro humano aprende cuandose dan una serie de condiciones, esto hace que el aprendizaje pasivo, seauna contradiccin (p. 2).19 20. En este sentido, el mismo Duque (ob. cit.) presenta diez (10) principiosque cumplen las estrategias del aprendizaje activo como sigue:1. Se aprende en la frontera entre lo que se sabe y lo que no se sabe. Se construye a partir de lo que sabe que est bien o mal.2. Lo que se aprende debe tener sentido para quien est aprendiendo. De otra forma no puede ser decodificado, codificado y conectado con sentido, incorporado en la estructura neuronal.3. El conocimiento no se trasmite, lo construye quien aprende modificando su propia red neuronal. Esto requiere actividad del que aprende. Lo integra codificndolo de nuevo en una forma cercana a una codificacin vectorial.4. La modificacin de la red neuronal implica que quien aprende se involucra fsica, emocional e intelectualmente. Existe condiciones para que el cerebro aprenda.5. Se aprende haciendo lo que se debe aprender, no escuchando a alguien sobre como lo hace.6. Para aprender utilizamos nuestros sentidos, nico medio para recolectar informacin, con todas las imperfecciones de cualquier captor.7. La misma informacin es interpretada en forma diferente por diferentes personas, pues debe ser decodificada y codificada con lo que se sabe.8. Las conexiones entre contenidos y la transferencia de saberes no se dan automticamente, es un proceso que hay que promover y que evidencia estadios superiores de comprensin.9. La meta cognicin es un objetivo fundamental que slo se puede lograr si el estudiante es quien controla su proceso de aprendizaje. 20 21. 10. La evaluacin frecuente (que implica retroalimentacin oportuna)es fundamental y el estudiante debe participar activamente enella.De lo citado, se debe apreciar como un proceso permanente que nuncafinaliza pero que siempre se puede validar desde la crtica y la reflexin,siendo el rol de los participantes facilitadores determinantes para impulsarsu desarrollo. De manera que, toca indagar en los estudiantes participantes; qu desean conocer, cmo lo desean aprender y para qu loquieren saber, lo que ineludiblemente ser el detonante para ser, crear,hacer, convivir y compartir.El proceso de enseanza, que gira en torno al proyecto seleccionado yacogido por el estudiante participante, requiere de la articulacin deasignaturas o unidades curriculares que garanticen su desarrollo ycorresponde al equipo pluridisciplinario de facilitadores y tutores - lideres,identificar y aportar lo que puede realizarse desde los saberescomplementarios o de apoyo, asunto ya referido previamente.El aprendizaje por proyectos, posee una gran similitud con elhumanismo, pues se parte que la persona tiene una estructura yorganizacin que est en proceso continuo de desarrollo y se fundamenta enel existencialismo y la fenomenologa. Del existencialismo, toma la idea quela persona se va creando a travs de sus propias elecciones; en tanto que dela fenomenologa considera el estudio de la percepcin externa o internacomo un suceso subjetivo, no es apriorstico, pues resulta en la abstencinde toda afirmacin o negacin de la realidad intuida. En consecuencia, elaprendizaje por proyecto tericamente se fundamenta en la autorrealizacinen todas las esferas de la personalidad, la autoconciencia y laresponsabilidad, exigiendo por tanto un enfoque holstico, pues cada personaconstruye su propia realidad, teniendo presente una conciencia tica social. 21 22. En tal sentido, Segovia (1995) parafraseando a Kipatrick y citado porPrez (ob. cit) destaca que: el aprendizaje por proyecto procura, en principio,desarrollar los mximos niveles de convergencia entre la vida y la educacin,siendo un acto problemtico llevado a su completa realizacin en unambiente natural, adems de ser, producto de una negociacin destinada aproducir una actividad de conjunto que pueda satisfacer los deseosindividuales al mismo tiempo que cumplir los fines sociales y educativos. Cundo se articula la investigacin en los PNF? La indagacin propuesta para los PNF es permanente y est referida ala investigacin accin que Florin (1992) citado por Hurtado (2007),destaca su carcter como: de verdadera investigacin por cuanto, mediante ella hayproduccin de conocimiento y hay modificacin intencional de larealidad dada, la cual ocurre por efecto de la accin; de talmanera que, la investigacin accin, es la produccin deconocimiento para guiar la prctica que conlleva a la modificacinde una realidad dada como parte del mismo proceso investigativo.(p. 216 217). As la exploracin que delinea cada PNF, se inicia con la incorporacinde los estudiantes participantes que comparten entre ellos, con los tutoresy facilitadores en todo su quehacer incluidas las IEU, vinculados todos a larealidad social como forma para la solucin de situaciones propias del mundoadministrativo, en el caso del PNFA, que requieren de una fundamentacinterica, pues no se podra pretender participar sin precisar lo que se requierelograr. Para su consolidacin, resulta indefectible, luego de iniciar a losparticipantes en la investigacin y una vez reconocidas las lneas deinvestigacin: a) Identificar las localidades donde se podr llevar a cabo laparticipacin desde las IEU (se incluye adems de las comunidades, un22 23. acercamiento con el sector pblico o privado). Aqu es preciso recordar quees l, el estudiante participante el que investiga y que el desarrollo de suesfuerzo de ser posible, debe enmarcarse en su localidad y/o comunidad,adems de responder a sus intereses personales y profesionales. b) Realizar el diagnstico institucional de posibles problemas en lascomunidades aledaas y de donde provienen los estudiantes participantes(ver Art. 13 de la Ley de Servicios Comunitario Estudiantil 2005). Alrespecto de la diagnosis o diagnstico, justo es de destacar las aportacionesde la Profesora Campanelli (2009) tomado de CENOC (1997), realiza encuanto a los Indicadores socio comunitarios que ms adelante sernincluidos, as como los indicadores organizacionales que la Profesora Rubioy otros han venido desarrollando. c) Mapear los problemas y su vinculacin con uno o ms PNF, con loque se generaran los equipos de trabajo pluridisciplinarios. Luego de talactividad y de manera conjunta con la comunidad, se debe priorizar elproblema por atender, en tanto pertinente es para la formacin profesionaldel participante. d) Planear las actividades de intervencin y/o participacin, incluyendolos roles a desempear, los recursos materiales, econmicos y tecnolgicosentre otros. e) Desarrollar del trabajo investigativo (aplicacin de la teora enrealidades concretas), siendo necesaria la preparacin de los facilitadores participantes. A este respecto, la Profesora Romero E. ha insistido en talnecesidad a la luz de las lneas de investigacin incluidas en el PNFA. f) Precisar las formas de evaluacin permanente como elementofundamental de feed back o retroalimentacin que permitan realizar losajustes correspondientes. Se trata pues, de delimitar en el tiempo lasacciones a emprender, adems de realizar la planificacin acadmica a losfines de acometer las evaluaciones cualitativas y cuantitativas a que alllugar de acuerdo a los Lineamientos para la Evaluacin del Desempeo23 24. Estudiantil en los Programas Nacionales de Formacin (2010) y lasorientaciones pertinentes y particulares en cada IEU.g) Realizar la interaccin y consulta con organismos pblicos,cooperativas, empresas de produccin social y sector privado entre otros,implicado o vinculado al proyecto.h) Desarrollar la reflexin sistemtica del conocimiento que ha permitidoa las comunidades u organizaciones atender sus realidadesi) Presentar y posteriormente divulgar los hallazgos y logrosconcretados mediantediversos eventosy medios impresosy/oaudiovisuales, entre otros.Cmo sistematizar los Proyectos de Aprendizaje?Luego de realizado el diagnstico y la autobiografa por parte de cadaestudiante participante, corresponde a los tutores - lderes del proyecto(equipo pluridisciplinario), orientar los esfuerzos de los primeros hasta llegara celebrar convenios de enseanza aprendizaje, lo que precisa incluircriterios como calidad, cantidad y tiempo de ejecucin o logro, entre otros.Consecuentemente, al estudiante participante le corresponde laadministracin de su currculo incluyendo el tiempo de desarrollo del mismo,superando sus debilidades y reforzando sus fortalezas, correspondiendo alfacilitador participante relacionar aquellasunidades curriculares(obligatorias y sobre todo las complementarias o de apoyo) que le permitanadquirir los conocimientos tericos y prcticos requeridos para su xito. As,el aprendizaje por proyectos se caracteriza por ser: Centrados y dirigidos por el estudiante participante. Claramente definidos, destacando un inicio, un desarrollo yun final. De contenido significativo para los estudiantes - participantes;directamente observable en su entorno. Atiende problemas del mundo real. 24 25. Investigacin, accin, reflexin o la metodologa de acuerdo al proyecto u objetivos que se proponen alcanzar. Pertinente a las comunidades o al mundo organizacional donde participa el estudiante. Objetivos especficos relacionados tanto con el Proyecto como con las unidades curriculares que lo integran, incluyendo los saberes complementarios o de apoyo. Muestra de productos concretos que comparte Conexiones entre lo acadmico, la vida y las competencias laborales. Oportunidades de retroalimentacin y evaluacin por parte de expertos y facilitadores participantes. Oportunidades para la reflexin y la autoevaluacin por parte del estudiante participante. Evaluacin o valoracin autntica (portafolios, diarios, textos, web, blogspot, etc.) Un proyecto, lo que procura es el logro de un estado deseado, demanera que de lo que se trata es dar solucin a una situacin problemtica,luego de ser inventariada una realidad que se desea abordar. Para ello,resulta necesario desarrollar las estrategias que permitan transformar lasituacin actual, para lo cual es necesario responder el qu se deseasolucionar, cmoser asumido, qu recursos son necesarios y cmoemplearlos, quines deben participar, dnde se llevar a cabo, cundo seiniciar y cunto durar, entre otras cuestiones, que ms adelante sernatendidas. As, los involucrados en la realizacin del proyecto requieren poner enprctica la capacidad creativa y experticia que sobre el tema de estudio setengan, siendo la experiencia un recurso de aprendizaje. La cuestin deestudio, deber ser asumida como el escenario ideal para enfrentar el25 26. desafi, teniendo en cuenta elementos como: a) Eficiencia. Producto contracosto. b) Eficacia. Propsitos versus logros y; c) Efectividad. Relacin entrenecesidades y satisfaccin o problemas y soluciones. El aprendizaje en consecuencia, se orienta cada vez ms al desarrollode tareas y roles en donde se incluye la responsabilidad social como formapara satisfacer necesidades inmediatas y mediatas, propias y de la sociedaden general. Una vez descifrado el estado deseado, capaz de superar lasituacin actual, ste debe ser lo suficientemente explicitado, destacando susimplicaciones y consecuencias que habrn de justificar su transformacin,teniendo en cuenta las mltiples causas que la originen. En su puesta en marcha, la estrategia a emplear delinea el plan deaccin a desarrollar en el mediano plazo, el programa y consecuentemente elproyecto con sus actividades y tareas coherentes. En tal sentido, la ideacentral, a decir de Ander Egg (s/f) citado por Ulloa y Giomi (2006) es:establecer un conjunto de procedimientos que nos permitan organizar yrelacionar una serie de actividades consideradas como necesarias paraalcanzar determinadas metas y objetivos (p. 34). Por tanto, el plan que contiene la idea central, contempla en formalgica y ordena las metas estratgicas, las polticas de accin a llevar a caboen espacio y tiempo, adems de los recursos y por otra parte las personasinvolucradas que permitirn lograr el estado deseado. Preciso es reconocerque el plan resulta en un instrumento dinmico, por lo que estar sujeto areacomodos conforme vaya siendo evaluado. Para la formulacin del proyecto, se debern describir los antecedentesy elaborar el diagnstico respectivo. Evidentemente que resulta en el puntode partida para la identificacin del problema que se quiere resolver,situacin que se desea mejorar o el desarrollo de novedades antes noconsideradas que se manifiestan como una necesidad. A tales efectos, serecomienda como antes fuera apuntado, el despeje de las interrogantes quese incluyen en la figura No. 12 que siguen:26 27. Qu se quiere hacer?Descripcin del proyecto. Se incluyen los valores superiores ycompartidos que se desean alcanzar Por qu se quiere Fundamentacin y/o justificacin, razn de ser y origen del proyecto. hacer? La justificacin doctrinaria atiende a la misin, en tanto que la tcnica responde a lo social. Para qu se deseaIncluye los objetivos y propsitos propuestos, debiendo hacerlo?circunscribirse elementos referenciales que permitan medir, es decir, cantidad, calidad y tiempo. Cunto se realizar?Se ajusta a las metas, es decir, indica la cuantificacin Dnde se llevar aSe refiere al espacio o lugar donde se desarrollar. cabo? Cmo se aplicar?Incluye las actividades y tareas as como los mtodos y tcnicas necesarias. Las actividades; abarcan el conjunto de tareas especficas que se realizarn para alcanzar los objetivos especficos o productos deseados, siendo la tarea el paso concreto. Cundo se llevar a Impone el diseo de un cronograma de trabajo, donde es preciso cabo? tener en cuenta las actividades previas que permitan dar continuidad a las siguientes. Conviene incluir cundo debe iniciarse cada una, suduracin y fin, adems de los lapsos de holgura. A quines estPoblacin objeto o destinatarios y, por tanto, beneficiarios, dirigido? Quines lo harn?Se refiere a las personas responsables de cada una de las actividades y tareas a llevar a cabo para el logro de los propsitos. Con qu se realizar?Atiende a los recursos materiales y financieros que viabilizan la ejecucin del proyecto. Referenciado de Ullo y Giomi (ob. cit) Cules son los beneficios del Aprendizaje por Proyecto? En primera instancia, los estudiantes participantes se convierten enlos verdaderos artfices de su formacin logrando verificar los conocimientostericos con la prctica, adems de permitirles una vinculacin permanenteal mundo organizacional y comunitario, siendo para el caso de las IEU unelemento vital que permite demostrar su pertinencia, entre otros muchos msbeneficios, pues el aprendizaje se centra en situaciones reales, problemas aatender y alternativas por aplicar, de manera de lograr mejoras permanentes.Es as como se procuran conocimientos vlidos que permiten el desarrollo delas habilidades necesarias a ser aplicadas en realidades concretas, lo queevidentemente potencia las competencias de los involucrados. Dado que este aprendizaje genera intercambio permanente, seproducen en consecuencia, transferencias dinmicas del entorno a las IEU yde stas para el entorno, incluyendo organizaciones comunitarias y sociales,empresas pblicas o privadas entre otras, adems de los aspectos27 28. tecnolgicos, caracterizndose esta prctica como se aprecia en la figura No.13, por ser: Caractersticas del APP Vivencial De intercambio permanente ActivaConcreta Actualizada RealParticipativa PrcticaInteresante Qu es necesario para la implementacin y xito de los PNF? Adems de un conocimiento pleno de su filosofa, propsito ycontenido, es menester la articulacin de todas las instancias de las IEU, aquienes corresponder entre otras labores; motivar y capacitar para asumireste nuevo reto, que permita la concrecin de esta utopa. El nuevo reto incluye aspectos como: Lectura crtica y discusin de larealidad social, generacin de metodologas de trabajo fundamentadas en laconstruccin colectiva (pluridisciplinario) del conocimiento que se instrumentamediante el dilogo y la accin, sin perder de vista la ciudadana y el serhumano como punto de partida y beneficiario del esfuerzo realizado y porrealizar, adems de incluir principios como: solidaridad, corresponsabilidad,horizontalidad, respeto y reconocimiento, entre otros. De manera que, los participantes todos (estudiantes y profesores),requieren desarrollar como perfil o incluir es su portafolio profesional, lassiguientes caractersticas: Actitud y aptitud responsable (autogestionarios y cogestionarios)28 29. Capaz de relacionarse de manera horizontal e integrar equipos detrabajo Respetuoso de la diversidad Construye relaciones permanentes y reconoce los objetivos superiores(individuales y colectivos) Asume e identifica problemas o situaciones a mejorar Aplica sus conocimientos y experiencias para la transformacin de larealidad Reconoce sus limitaciones y procura alternativas para su superacin Cooperativo, crtico y participativo Aplica y argumenta la valoracin objetiva de la realidad (autoevaluaciny coevaluacin) Comparte dinmicamente experiencias y saberes Aprovecha de forma racional los recursos materiales, financieros ytecnolgicos Motiva empticamente la creatividad y participacin de sus congneres Abierto a nuevas ideas y formas Qu son Indicadores? Aquellos elementos que posibilitan de manera conjunta, descifrar y/oconocer aquello que se estudia (Trayecto I), de manera que, unsocioindicador o indicador social, habr de permitir conocer la situacin realde una organizacin social comunitaria que incluye diversos aspectos deinters para el investigador. De manera que, se podrn ubicar tantoindicadores cualitativos como cuantitativos. Por otra parte, es ms comn en el mundo empresarial uorganizacional, hablar de indicadores de gestin, que procuran rendir cuentade la accin gerencial en un periodo de tiempo determinado y que segn laconjuncin de sus resultados, cualitativos y/o cuantitativos, se podra estimarsi fue positivo o negativa la gestin. As pues, los indicadores de gestin al 29 30. igual que los indicadores sociales, son una fotografa que presenta unarealidad que se desea conocer. As como existen socioindicadores o indicadores sociales, igualmentese pueden generarse indicadores organizacionales o empresariales, quecontribuyan a la caracterizacin para el diagnstico de la realidadempresarial con miras a precisar los problemas que en ella existan. Enresumen, se podra destacar que los indicadores, habrn de ser una fuentede informacin de una realidad que permiten diagnosticar los posiblesproblemas que, desde diversas reas del conocimiento pueden serabordadas. Para una primera aproximacin, sea en un ente social o empresarial, nose sugiere descartar alguna fuente documental o digital actualizada queprovea de informacin relevante y pertinente al rea de estudio. Es as comoel caso de empresas de produccin social o empresas cogestionaras, existeabndate pesquisa en la web, al igual que en instituciones pblicas cuandose desea conocer la realidad del empleo u otros aspectos relacionados altema de estudio, sin olvidar lo fidedigno de la fuente a los efectos de su justavaloracin, pues no todo lo disponible en internet es cierto y fiable. Lo antes apuntado, slo resulta en una fuente de informacin que sehabr de convertir en datos o insumos para quien investiga, lo cual puede seracompaado mediante disimiles formas de abordaje tales como: 1 laobservacin sistemtica, recuerde que slo se aprecia aquello que se conoceo aquello que se busca. 2 la entrevista, que puede ser estructurada osemiestructurada y administrada de manera individual o colectiva, aquconvendra hacer uso de grabadoras y/o filmadoras que le garanticenrecoger todos los detalles. 3 Cuestionarios, 4 Relatos y otros que leprovean de informacin relevante. Seguidamente y antes del abordaje de los indicadores sociales, sepresenta primeramente lo referido a los proyectos comunitarios, retomandopara ello, las aportaciones de Rondn, A. y otros (ob. cit.), quienes al 30 31. procurar darrespuesta a la interrogante Qu es un proyectocomunitario? Destacan: Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas asatisfacer o resolver las necesidades ms urgentes y apremiantes de unacomunidad. Est orientado fundamentalmente por quienes forman parte de lacomunidad, puesto que son quienes conocen la situacin real de la zona. Deestas consideraciones, es preciso destacar que en el caso de losinvestigadores (estudiantes participantes del PNFA), su cooperacin seorienta a la solucin de asuntos propios o relacionados a su rea deconocimiento, esdecir; la administracin, de manera conjunta con lacomunidad. As continua sealando Rondn en cuanto a los proyectoscomunitarios ILPES (2007) lo define:como una intervencin, un conjunto de acciones dirigidas a producir cambios, transformar la realidad, la situacin o condicin de un grupo social determinado. Esta transformacin o cambio debe expresarse en avances, en mejoras de la calidad de vida de las personas que pertenecen a dicho grupo por lo que el enfoque debe estar centrado en la comunidad (s/p) Los proyectos sociales segn ILPES (ob. cit.) se clasifican en: Desarrollo humano. Deben contribuir a mejorar la calidad de vida y lasoportunidades de las personas, enfocndose en las tres opciones principalesde las personas para alcanzar una vida digna: Vivir una vida larga ysaludable, Adquirir conocimientos a travs de la educacin y tener acceso alos recursos necesarios para tener un nivel de vida decente (un trabajo eingreso digno). Fortalecimiento del capital social. Deben enfocarse en las relaciones ylas redes sociales e institucionales existentes en la comunidad, regin olocalidad, en los valores y objetivos comunes; as como en los espacios decoordinacin y accin colectiva existentes y exitosos, para fortalecerlosinternamente en su identidad y capacidad de iniciativa y organizacin, yexternamente en su capacidad de incidencia e influencia hacia otros actores.31 32. Igualdadde oportunidades. Tienen el reto de transformar eldesequilibrio en el acceso a recursos para la mujeres, en el ejercicio de susderechos, la desigualdad, valoracin de sus roles sociales y econmicos, etc. Fortalecimientoinstitucional. Tendrn comodestinatarias, porexcelencia, a las organizaciones e instituciones regionales y locales, comopor ejemplo; las comunidades nativas, las organizaciones de mujeres,productores, artesanos, comerciantes, a los comits de tierra, consejoscomunales, las comunas, a las mesas de concentracin, a los gobiernosregionales y locales, etc. Qu son los socioindicadores o indicadores sociales Retomando el tema de los indicadores, se presenta ahora lasaportaciones realizadas por la precitada Profesora Campanelli, E. (2009)[Documento en lnea], referente a los socioindicadores, que habrn depermitir los insumos necesarios de manera de realizar el diagnstico social ocomunitario. De manera que los socioindicadores, sern los componentes dedescripcin esenciales de cada comunidad y estn conformados por ochohitos fundamentales que permiten conocerla: Socio-geogrficos (territorial),Socio-histricos, Socio-Educativo y culturales, Socio-recreacionales, Socio-Asistenciales (Salud), Socio-Religiosos y cultos, Socio-polticos y Socio-laborales (Econmicos). Los mismos deben ser indagados exhaustivamentepara que puedan ofrecer informacin precisa del objeto de estudio; en estosmomentos inicial, los datos son simples y concretos, esencialmentedescriptivos. Se recomienda que para obtenerlos se implementen distintastcnicas de recoleccin de datos, como los antes comentados: fuentesdocumentales, entrevistas, relatos, encuestas o cuestionarios, o cualquierotra forma lcita de lograr informacin relevante a su pesquisa. Es importante destacar que en la presente gua se han desglosadocada uno de los elementos que conforman los ocho indicadores, para que se 32 33. puedan reconocer e investigar en las comunidades, disponibles en diversossitios web, como sigue: Indicadores socio-geogrficos (territorial): Lmites de la comunidad: define los lmites que posee lacomunidad de estudio, por el sur, por el norte, por el este yoeste. Se nombran las comunidades que colindan con lamisma y la situacin dentro de la ciudad, es decir si seencuentra al Norte, Sur, Este u Oeste. Vas de transporte y acceso a la comunidad: define las vas oaccesos principales que comunican a la comunidad con lasarterias principales de transporte y otras comunidades. Tipologa de las viviendas en la comunidad y servicios conque cuenta: se identifican los tipos de vivienda que posee lacomunidad, si sta est constituida por casas, quintas,edificios, ranchos; tambin se identifica el material comn deconstruccin, por ejemplo; casas de bahareque, casas decemento y bloque frisado, etc. Adems se debe incluir si lacomunidad cuenta con todos los servicios pblicos; aguapotable, sistema elctrico, sistema de cloacas, entre otros. Caractersticas del paisaje, clima, vistas, vegetacin, fauna:se detallarn las condiciones del clima y la temperaturapromedio de la comunidad. En lo referente a las vistas sedescribir qu tipo de estructura se observa; por ejemplo,vistasurbanizadas conconstrucciones elaboradas yplanificadas o por el contrario invasiones con construccionesde casas improvisadas. Se describir el tipo de vegetacinque existe en la misma, as como tambin los animalescomunes que se encuentran en la zona. Elementos naturales que protegen y factores que contaminano degradan el ambiente: se definir si existe algn elemento33 34. natural al que se le brinde proteccin por representarhistricamente un valor dentro de la zona. Se definir tambinsi existen focos contaminantes dentro de la comunidad.Indicadores socio-histricos Caractersticas y uso del espacio o terreno antes de laocupacin por la comunidad: se definir qu era el terrenoque ocupa la comunidad y el uso que se le daba al mismoantes de su ocupacin. Se recomienda que para obtener estainformacin se realicen entrevistas a las familias fundadorasde la barriada o urbanizacin. El proceso de fundacin de la comunidad: se realiza a travsde un resumen de cmo se realiz el proceso de fundacinde la comunidad, los personajes que la protagonizaron y sifue un proceso pacfico o violento. Cmo fue la reaccin delos entes involucrados y la fecha aproximada en que ocurriel evento. Personajes y hechos relevantes que forman el patrimonio dela comunidad: d nombres y describa a algunas de laspersonas que representan o representaron parte fundamentalen la cotidianidad de la zona, del mismo modo se describenhechos significativos o anecdticos dentro de la zona objetode estudio. Luchas organizadas acontecidas en la comunidad: seidentifican si a travs de la historia de fundacin de lacomunidad existen o existieron grupos de personas que seunieron para buscar un fin comn en beneficio del progresode la comunidad.Indicadores socio-educativos y culturales: Instituciones o espacios educativos y culturales: se nombrany describen cada una de las escuelas o centro de formacin34 35. educativa y cultural que existen en la comunidad. Dndeestn ubicados y la personas que estn a cargo de eseespacio, las instalaciones con que cuenta y la poblacin queatiende. Desercin escolar: se realiza un aproximado del porcentajede la poblacin de nios y adolescentes que abandonaron elproceso escolar. Adems el aproximado de adultos ypersonas de la tercera edad que no fueron escolarizados enla comunidad. Las misiones o programas presentes en la Comunidad: senombra y se ubican las misiones bolivarianas presentes en lacomunidad. Se describe la labor que cumplen y la poblacinque atienden, tambin la persona que est a cargo o al frentede la misma. Entre las misiones que podemos encontrar enuna comunidad se encuentran: las misiones educativas(Robinson, Ribas, Sucre), las misiones de Salud (BarioAdentro), las misiones sociales (Negra Hiplita, Milagro,Mercal), entre otras. Medios de informacin y comunicacin: se refiere a laexistencia de peridicos o radios comunitarios dentro de lazona de estudio; si existen deber nombrar su ubicacin y laspersonas que estn coordinndolo. Las tradiciones y prcticas culturales presentes en lacomunidad: se refiere a todas aquellas costumbres que semantienen en la comunidad, juegos, peregrinaciones oacciones y actitudes que se mantengan frente a una poca ofecha determinada. Espacios donde se concentran y se dan expresiones dequerencia y pertenencia de la comunidad, de hermandad ygrupos de amigos: Se refiere a sitios o lugares que dan pie a35 36. presentar o concentrar actos dentro de la comunidad,polticos, culturales, asambleas, educativos, deportivos, etc.Donde se tiene la oportunidad de compartir con vecinosfamiliares y amigos. Actividades culturales e intercambio con instituciones y otrascomunidades: se indicar si dentro de la comunidad serealizan actividades que promuevan y fomenten la culturaentre la comunidad e instituciones. Se nombra el grupo,organismo o institucin que la promueve y su ubicacindentro de la zona de estudio. Organizaciones culturales que trabajan en la comunidad y suprogramacin: si existen organizaciones que promuevan lacultura debe nombrarlas, dar su ubicacin y quin la coordina,adems de la programacin propuesta para ejecutarse en lacomunidad.Indicadores socio-recreacionales Actividades recreativas que realizan en la comunidad: serefiere a los tipos de actividades que fomenten el sanoesparcimientoparala comunidad en general. Debenombrarse quin las fomenta y dnde se puede ubicar dentrode la comunidad. Organizaciones y equipos deportivos de la comunidad: serefiere a las organizaciones que promueven el deporte en lacomunidad; en esta ocasin deber nombrar los equiposclasificndolos por disciplina y categora. Instalaciones o espacios que dispone la comunidad paraactividades recreativas y deportivas: indique si la comunidadposee canchas, pistas o cualquier instalacin o espaciosdonde se practiquen actividades deportivas o recreativas.36 37. Solo deber nombrarlos y dar su ubicacin dentro de lacomunidad. Estado y uso de las instalaciones recreativas y deportivas:ahora deber explicar el estado de las instalaciones oespacios deportivos y recreativos que nombro en el subttuloanterior. Actividades recreativas y deportivas e intercambio conorganizaciones y otras comunidades: nombre si en lacomunidad existen actividades de intercambio deportivo yrecreativo con otras comunidades y las organizaciones ogrupos que las promueven.Indicadores socio-asistenciales (Salud) Servicios asistenciales y de prevencin que se prestan en lacomunidad: indique si en la comunidad existen lugares dondese atiendan a la poblacin con problemas de salud, centrosde diagnstico integral, ambulatorios, hospitales, clnicas, etc. Espacios y programas relacionados con la salud o sanacin:indique si existe algn tipo de programa en la comunidad deprevencin de enfermedades o de atencin a la familia ogrupo de personas. Enfermedades ms frecuentes: indique las enfermedadesms frecuentes que se presentan en la comunidad. Sectores riesgos de la comunidad: se refiere a las personasque viven en la comunidad y tienen el mayor riesgo de sufrirenfermedades, bien sea por su estado socioeconmico, porsu edad, por sus condiciones de vida, entre otros. Espacios alternativos de salud, naturistas, homeopticos:identificar si existe algn tipo de espacio donde se impartamedicina no colegiada. 37 38. Indicadores socio-religiosos y cultos Grupos religiosos o de culto existente en la comunidad:especificar qu tipos de inclinaciones religiosas estnpresente en la comunidad. Tipo de edificaciones religiosas y de culto existente en lacomunidad: especificar si existen espacios donde se estudieo practique la religin. Expresiones mgico-religiosas, creencias: nombrar si dentrode la comunidad existen lugares o espacios donde sepractiquen las expresiones mgico-religiosas.Indicadores socio-polticos Niveles y tipos de participacin comunitaria en la toma dedecisiones: especificar cmo est organizada la comunidady las formasque tiene para resolver las distintasproblemticas que estn presentes. Tipos de agrupaciones y organizaciones polticas presentes:nombre ac las organizaciones presentes en la comunidadcomo consejos comunales, mesas tcnicas, UBE, consejosde planificacin, entre otros. Estrategias organizativas para solicitar ante institucionesservicios comunitarios: explique si la comunidad cuenta conalgn tipo de estrategia para llevar a cabo actividades dondese involucre la ayuda de instituciones pblicas. Instituciones pblicas y privadas que realicen programas en lacomunidad: es esta ocasin se deber nombrar lasinstituciones que realicen programas de ayuda social dentrode las comunidad y explicar las actividades que realice lamisma.Indicadores Socio-laborales (Econmicos) 38 39. Lugar de procedencia de los habitantes en la comunidad:explique el lugar de procedencia de la mayora de laspersonas que habitan en la comunidad si son de este pas oprovienen de un pas extranjero. Se recomienda trabajar conporcentajes o utilizar un grafico que permita visualizar lascantidades. Nmero aproximado de habitantes en la comunidad: utilicepara ello fuentes recientesparaobtenerelnmeroaproximado de habitantes en la comunidad. Actividades econmicas que se realizan en la comunidad: eneste caso se explicara a las actividades econmicas que sesostienen dentro de la comunidad y a qu sector de laproduccinpertenecen,es decir, el sector primario,secundario o terciario de la economa. Medios de abastecimiento de la comunidad: nombre loslugares dondela comunidadcompra los suministrosnecesarios para sus hogares. Actividades artesanales existentes: nombre si dentro de lacomunidad se producen actividades relacionadas con laproduccin artesanal. Empresas comunitarias, asociativas y familiares, cooperativasy microempresas: nombre y ubique donde estn en lacomunidad y las actividades que desarrollan. Edificaciones, maquinarias y equipos sin uso relacionadoscon el aspecto laboral: nombre si existiera algn espaciodonde anteriormente se desarrollaban actividades laborales omaquinarias abandonadas dentro de la comunidad. Organismos que apoyen y financien actividades laborales enla comunidad: nmbrelos si existen dentro de la comunidad yexplique que actividad realizan.39 40. Agrupaciones o centros comunitarios que capacitan o formanpara la actividad laboral: nmbrelos si existen dentro de lacomunidad y explique qu actividad realizan. Agencias de empleo y atencin a la poblacin desocupada osin actividad laboral: nmbrelos si existen dentro de lacomunidad y explique qu actividad realizan. La informacin as lograda, servir de insumo a los fines de realizar eldiagnstico comunitario, y consecuentemente identificar los posiblesproblemas y sus causas, asunto que ser tratado prximamente. Qu son indicadores organizacionales? Los indicadores antes destacados, as como los orientados a lasorganizaciones y que seguidamente se muestran, de acuerdo al esfuerzoiniciado por la Profesora Rubio, R. (s/f) y asumidos por otros colaboradorescomo el que esto relaciona, se deben tener a ttulo ilustrativo y no limitativo,pues cada una de las realidades que se desea conocer a pesar de sersimilares, presentan sus propias caractersticas, de manera que, se podrnasumir todos o algunos de los aqu presentados e incluir otros que el equipoinvestigador estimen como necesarios para su indagacin. A continuacin se presentan los indicadores para la caracterizacinorganizacional, trabajo iniciado por la Profesora Rubio y seguido por otroscolaboradores, que intencionalmente, aunque de forma somera, se ha tenidoen cuenta lo contenido en el Plan de Desarrollo Econmico Social SimnBolvar (2007 2013), para su construccin debiendo recordar que son sloa ttulo ilustrativo y no limitativo, pues habr de privar el tipo de organizacinque se desea conocer, as como el inters de los investigadores. V DIndicadores Detallesariab imelesnsi one 40 41. s41 42. Estructura Objeto o Aspectos rectores DenominaciSe trata del nombre queoficialmente posee la organizacin ennsus registros, pudindose incorporarabreviaturas y logosAc se incluyen la Misin, Visin,Valores y Principios que rigen a laorganizacin, debiendo precisarse siestos estn establecidos por escritos,si se trata de una construccincolectiva y sin son empleados en sudiario hacer. social Actividad principal a la que seorganizativa razndedica.Se refiere a la forma deorganizase procurando conocer losnivelesestratgicos,tcticos yoperativos. Se sugiere solicitar copiadel ltimo organigrama oficialAtiende a la actividad econmicaSector econmicoa que se dedica. Recurdese queInstitucionalexisten diversas clasificaciones comopor ejemplo: S. Primario, lo que incluyea la agricultura, ganadera, pesa,minera y forestal. Por su parte elSecundario, se refiere al energtico,industrial y construccin y assucesivamente.Clientes principales Productos o Materia primaInsumos indispensables cuandoservicios fundamentalse trata de empresas dedicadas a latransformacin de materia prima.Toca precisar aquellos productoso servicios principales que resultan en clavesla razn de ser de la organizacin oque sin los cuales no serasustentable.Se precisa conocer, an cuandosin clasificacin alguna, aquellos y secundariosclientes en quienes concentran susesfuerzos y que su prdida resultaraen un descalabro.42 43. Convenios institucionales e intercambiosPolticas formativas y culturales.Niveles de formacin acadmica de sus integrantes.Atiende los aspectos de formacin acadmica formal, tcnica, y/o ocupacional que posee el personal de manera general, es decir incluido tanto la alta gerencia como el personal operario pasando por el administrativo y supervisorio, adems de los esfuerzosque de manera institucionalizada mantienela organizacincomo planes de capacitacin,adiestramiento y desarrollo bien sean que sean ofrecidos por la propia organizacin o porterceros independientes, corporativos, institucionales o por convenios. Se toma en cuenta entes como el INCES y otros similares.Educativo 43 44. Evaluacin y controlDireccin y/o ejecucinOrganizacinPlanificacinSe refiere a las formas en que sellevan a cabo los procesos inherentesa la administracin para alcanzar losobjetivos propuestos, teniendo encuenta los procedimientos formales einformales empleados, los mtodos detrabajo, el proceso de toma dedecisiones. La existencia de manualesen las diversas reas, lo que incluye,normas y procedimientos, descripcinde cargos, y otros de vital importanciaAdministrativasen la gestin administrativa.ProcesosNo se debe despreciar, elprocurar ubicar a la empresa uorganizacin en cuanto al paradigmagerencial que se emplea y cul ha sidosu impacto.44 45. MixtoParticularPrivadaPblica Exportacin e importacinMaquinarias y equipos.TecnologaFormas de produccin Se explicita, el uso y empleo demaquinas y equipo, incluidas lasherramientas tecnolgicas disponibles.Asimismo se considera si se realizaProduccin y/o serviciosexportacin o importacin Operativas Incluye lasfuentesdefinanciamiento que la empresa empleaa los fines de su subsistencia odesarrollo de sus planes de inversin.Financiera Fuente45 46. A lo interno, se debe tomar enrelacionarse Formas decuenta las formas de asumir losInternaconflictos a los fines de procurarlesoluciones, instancias de debate,Interaccin empleo de medios de comunicacinformales e informales y otros similares.Se considera en este aparte, los comunitariasCumplimiento de normasNormativas asociada a la actividad econmica Vinculacintipos de acercamiento que de maneraExternavoluntaria o conforme a dispositivoslegales existentes, se relaciona laorganizacin con la comunidad, ascomo sus planes futuros.De acuerdo a la naturaleza de laempresa u organizacin, se habr deprecisar las leyes que le sonaplicables. Por ejemplo si se tratase deuna cooperativa, aplica la Ley EspecialdeAsociacionesCooperativas,adems de otros dispositivos a teneren cuenta como la LOT, etc.MarcoLegal Como ya fuera destacado, los indicadores presentados son slo a ttuloilustrativo y no limitativo, pudindose obtener un orden o jerarquizacin46 47. distinto al aqu tratado. En todo caso, lo importante es poder discernir yargumentar cuales son los ms adecuados, segn la indagacin. A pesar de lo extenso de este documento, an quedan asuntos portratar como por ejemplo, lo referido a la teorizacin o fundamentacin tericaque se debe asumir sobre las lneas de investigacin, as como los tiempos adesarrollar las actividades y su cronograma, el plan de evaluacin, laestructura de los trabajos y otros asuntos ms, que seguidamente seprocuran precisar. Qu es un diagnstico comunitario? Este asunto lo atiende Rondn y otros (ob. cit.), quienes acuden aBartle (2007) que seala: Es una forma de ordenar los datos e informacinsobre cmo es y qu problemas tiene una determinada realidad (s/p). Es asque el cmo es, se logra despejar mediante los socioindicadores antesdestacados, atendiendo el qu o problema lo procura precisar es lanecesidad de la comunidad y con ello las causas que lo originaron. Desde esta perspectiva, destaca Rondn, A. y otros, es fundamentalescoger los principales problemas de la comunidad. Ello se debe a que losrecursos (fsicos, humanos, econmicos, etc.), tienen limitaciones y no todoslos problemas pueden ser resueltos al mismo tiempo. Para elegir losproblemas ms urgentes que deben ser resueltos por la comunidad existenvarias metodologas. Las ms usadas, naturalmente, sigue siendo lavotacin, es decir la que decida la comunidad. Luego, es imprescindible hacer una categorizacin de los problemascomunitarios que deben ser atendidos. Esto significa que se debe evaluarcul es el problema de mayor relevancia o de ms urgencia y que se cuentencon los recursos suficientes para ser atendidos. Para elegir un problema se pueden seguir los siguientes pasos: A cuntos vecinos beneficia la solucin del problema?47 48. Cul problema est ms al alcance de la comunidad para ser resuelto? Cmo poder resolver el resto de los problemas en el futuro? Si faltan recursos, se pueden conseguir? Qu se puede postergar y qu es urgente? Qu soluciones generara mayor participacin y trabajo comunitario? Adems de las consideraciones anteriores, justo es destacar que unavez inventariados los problemas de una comunidad, se deber realizar laprecisin en cuanto a la especialidad o rea de conocimiento de inters delequipo investigador. As para el caso de los estudiantes participantes delPNF en administracin, los problemas a priorizar de manera conjunta con lacomunidad,sernaquellos quepueden ser atendidos desde laadministracin. A los efectos de precisar problemas, la Profesora Prez Lina planteaformas de identificarlos de manera esquemtica y didctica que permite unaaproximacin a la realidad y que dara pie a la priorizacin del problema porabordar como antes fuera destacado. Tal propuesta es como sigue:Personas e Posibles Efectos/ProblemasIndicadoresInstitucionescausas Consecuencias En la primera cuadrcula denominada problema, se habr de expresarde manera sencilla el enunciado del problema: Inseguridad, escasacomunicacin, gerencia de crisis o cualquier otra circunstancia que deacuerdo a las formas de abordaje se hayan detectado. En Personas eInstituciones, segunda casilla, se relacionarn aquellos individuos ocolectivos, as como organismos que se encuentran impactado o que puedenintervenir en la solucin de la situacin. Siguiendo con el caso de la48 49. inseguridad (problema), se podra incluir en lo referido a personas einstituciones a la comunidad y los cuerpos de seguridad (polica). Luego en la tercera columna atinente a los Indicadores, se incluye lasformas como se manifiesta la situacin problemtica, siendo el problemareferenciado a la inseguridad, se puede incluir aspectos como por ejemplo;robo, hurto, atraco, asesinatos u otras manifestaciones delictivas segn seacada caso. Luego de atendida esta parte, se procede a exponer las PosiblesCausas que lo generan como podran ser; falla en el alumbrado pblico, pocopatrullaje, prdida de valores u otras circunstancias, para luego concluir ocerrar con los Efectos y Consecuencias que la situacin genera, entre losque se podran exponer de acuerdo al caso planteado se incluye; prdida deespacios pblicos, vida social y comunitaria, trfico y consumo de drogas,entre otras. Lo referenciado por la Profesora Prez, igualmente puede serabordado desde otras tcnicas incluidas en el marco lgico, el rbol deproblemas y otras ms. Una vez inventariado los diversos problemas, plantea la mismaProfesora Prez, se puede precisar de los problemas de investigacin, lasposibles soluciones, hasta lograr el enunciado para la indagacin. Nteseque no se indica el enunciado de un problema en particular, sino de todoslos problemas precisados sin hasta ahora realizar abstraccin sobre laadministracin.49 50. PROBLEMAS POSIBLES SOLUCIONES ENUNCIADOInseguridadFortalecimiento tico y moralEstrategias motivacionales orientadasal rescate de los valores y principioshumanos ContaminacinEnsear a la comunidad la Plan de Concientizacin basado en elimportancia que tiene el cuidadomercadeo social para el cuidado deldel medio ambiente. medioCarencia de reas Incentivarlos a que recuperen la Estrategias motivacionales que recreativas cancha, construccin de otrasincentiven el cuidado de espacios reas recreativas recreativos Poca participacin Incentivarlos al inters del bien Estrategias organizativas quede la comunidad y a una mejor fomenten la participacin. comunicacin entre ellosmismos. Fuente: Prez Lina (2010) De la propuesta consolidada por la Profesora Prez, an no se haprecisado el problema por abordar, asunto que correspondera a lacomunidad de manera colectiva a los fines de realizar la priorizacin.Adems de lo considerado, la misma profesora considera pertinente y ello locompartimos, sobre la necesidad y pertinencia de realizar un examen de larealidad que se aborda, para lo cual se podra emplear un anlisis de lasdebilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA) existentes, ascomo las potencialidades de la comunidad como se presentan: 50 51. IDENTIFICACION DE LAS POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD POTENCIALIDADES PERSONAS/ ZONAS POSIBLES UTILIDADES Espacios baldosEn la calle principal de p Para construccin de reas recreativas Estructura de ambulatorio En la calle principal de p (parte baja). Atencin mdica EstructuradeCentro Villa casa J (parte alta)Empleo beneficios tanto prestaciones de comercial servicios pblicos. Solidaridad entrelos Todas las personas de la comunidad Crecimiento comunitario, identificndose vecinosde p como entidad, aprovechando el potencial de cada uno de los integrantes de dicha comunidad Liderazgo personalPepe Aprovechandoel liderazgo de estasMarapersonas, la utilidad seria recompensaJos mutua y que deesta manera ellos impulsan a las dems personas de la comunidada launin y al disfrute mediante cada jornada que organicen. Fuente: Prez Lina (2010) Cmo presentar un proyecto comunitario? Rondn y otros (ob. cit.) consideran que para plantear un problema esnecesario un diagnstico de la situacin actual de la comunidad uorganizacin que se desea abordar. Por lo que es preciso entender que eldiagnstico investigativo no est aislado; sino que siempre guarda relacincon el entorno, el cual en la mayora de los casos, determina parteimportante de la realidad por estudiar. En primer lugar, se debe partir quepara hacer un diagnstico comunitario es fundamental conocer la comunidad,asunto ste que le permite los socioindicadores antes considerados. Antes de definir que es un diagnstico comunitario, es importanteconocer aquellos autores que hablan del diagnstico, como Melinkof (2005)que lo define como el proceso mediante el cual se estudia, se analiza, seescruta el pasado y presente de la situacin, la cual puede ser social,econmica, poltica, etc. (s/p). Todo diagnstico debe estar acompaado yes per se una investigacin. 51 52. La investigacin es un instrumento por excelencia del diagnstico, sinnegar su carcter de principio o norma dentro de la planificacin. SegnUrwick (1960) para llevar a cabo una investigacin deben ser observadosciertos principios, lo cual permite que sta se realice con xito. Estosprincipios son: a) El principio del determinismo. Todo fenmeno social esel resultado de causas definidas y averiguables. b) El principio de relacin. Los hechos que han deconstituir las bases de la accin deben darse teniendoen cuenta el medio ambiente en que se produce. c) El principio de anlisis. Este esquema de clasificacindebe ser apropiado a la actividad investigada. d) El principio de definicin. Los hechos han deestablecerse en trminos que correspondan a lasciencias fundamentales en las que se basa la actividadinvestigada, y e) El principio de medida. Los hechos deben fijarse entrminos de unidades o patrones definidos. Cules son las fases propias de los proyectos de investigacinpor cada trayecto? De acuerdo al contenido del PNF en administracin y a losLineamientos para la Evaluacin del Desempeo Estudiantil de losProgramas Nacionales de Formacin (ob. cit.), se estima que por cadatrayecto (ao), se presente un producto investigativo como sigue: Trayecto I: Diagnstico Trayecto II: Plan de accin o propuesta Trayecto III: Ejecucin o puesta en marcha y Trayecto IV: Evaluacin de la ejecucin. Siendo definido el proyecto porlos referidos Lineamientos (ob. cit.) en su artculo 15 como: 52 53. unidades curriculares de integracin de saberes y contraste entre teora y prctica vinculada a la produccin de bienes o a la prestacin de servicios, por lo que se constituyen en el eje central de los Programas Nacionales de Formacin y comprende espacios de formacin, creacin intelectual y vinculacin social, asociados al desarrollo de capacidades, la generacin de conocimientos, investigacin, innovacin, creacin artstica, desarrollo tecnolgico y fortalecimiento del poder popular. Preciso es destacar que por cada trayecto se habr de presentar enfsico y de manera oral la indagacin, tal como lo consagran los citadosLineamientos para la Evaluacin del Desempeo Estudiantil en losProgramas Nacionales de Formacin en su artculo 16 como se transcribe:El Proyecto se califica al final del trayecto. Es una evaluacin de resultados, que incluye siempre: un informe escrito y un producto tangible o intangible. El trabajo escrito debe tener un a presentacin acorde con el rea de la que se trate, incluye un manual, instrucciones, presentacin a congresos, planos, entre otros y una memoria descriptiva. De manera especfica por cada fase del proyecto, se habr de tener encuenta a ttulo ilustrativo el siguiente esquema de trabajo por cada trayecto,ello sin olvidar que cada resulta de un trayecto es un insumo a tener encuenta para su evolucin a la siguiente fase o trayecto: TRAYECTO I DIAGNSTICO Como indica la Profesora Ruth Rubio (2010), el objetivo de lainvestigacin en esta etapa se debe separar o deslindar del objetivo delproyecto. Ac de lo que se persigue como objetivo es realizar un diagnsticode la situacin de la comunidad, tratando no perder el mbito de accin, puesel trabajo requiere una relacin directa con la administracin y/o los procesosadministrativos. As pues como afirma la misma Prof. Rubio (ob. cit.); eldiagnstico, en este trayecto se corresponde con el inicio del trabajo decampo y es la fuente principal de la informacin para la identificacin de los53 54. problemas que pueden ser sujetos a abordar desde la perspectivaadministrativa, y que en el trayecto II se traducir en el proyecto. A la luz de la experiencia y siguiendo los criterios empleados para laevaluacin del Trayecto I, se presenta ahora las pautas seguidas en cadauna de las partes, ello obviando en este aparte aspectos generales yformales que ms adelante son considerados. I. Identificacin de la organizacin (comunidad o empresa), demanera de caracterizar la realidad abordada. En este aparte serecomienda el empleo de los socioindicadores o de losindicadores organizacionales, segn sea el objeto de lainvestigacin. II.Presentacin de las tcnicas de abordaje. Se trata de describirlas formas de la acometida investigativa, de manera que; serealiza la descripcin de las tcnicas empleadas en larecoleccin de la informacin, lo cual puede incluir como ya fueraapuntado: revisin de fuentes de informacin secundarias(prensa,informes,estadsticas y similares);observacinsistematizada o directa para lo cual se sugiere elaborar una listade cotejo o check list; entrevistas individuales o grupales,estructuradas o semiestructurada,cuestionarios,relatosbiogrficos o cualquier otro medio que permita captar lainformacin necesaria y pertinente a la investigacin. Esnecesario destacar con el mayor detalle posible, las tcnicasasumidas y su justificacin, sin obviar la inclusin de registrosfotogrficos, planos y cualquier otro documento que se estimeoportuno. III. Describir de manera general los problemas presentes inherentesa la comunidad u organizacin. Aqu de lo que se trata es deexponer los diversos problemas que se detectaron, para lo cualbien vale la pena emplear el esquema antes tratado y sugerido54 55. por la Prof. Lina Prez u otro similar. Obsrvese que no se hahecho precisin sobre los problemas relacionados con laadministracin, sino que se deben relacionar todas aquellasdificultadas detectadas incluyendo: el problema, las personas einstituciones vinculadas o relacionadas, la forma de expresinmediante el indicador, las posibles causas que generan losproblemas, as como los efectos o consecuencias. Recurdeseque adems valdra la pena incluir las posibles soluciones y elenunciadodel problema, adems delas debilidades,oportunidades, fortalezas y amenazas presentes.IV. Priorizacin de los problemas a ser asumidos. Una vezprecisados los diversos problemas que confronta la organizacino comunidad, se habr de precisar aquellas situaciones quepodran ser abordadas desde la administracin, de manera quepuedan ser asumidas a razn de su formacin profesional, esdecir; que pueda aplicar los conocimientos tericos adquiridos.De este subconjunto de dificultades o problemas y de maneracolectiva con los involucrados, se precisar la complicacin a serasumida. Debe recordar en todo momento, ser lo suficientementeexplicito en su discurso de manera que se aprecie en todomomento como fue logrado cada aparte de la investigacin.V.Precisar el problema por abordar. Ac se incluyen losinvolucrados en la investigacin (comunidad o usuarios), ascomo los beneficios que lograrn con la misma y las posiblesimplicaciones o consecuencias de no ser atendido el problemaen cuestin.VI. Relacin de la indagacin con una lnea de investigacin del PNFen administracin. El PNF en administracin viene siendodispuesto a travs de tres lneas de investigacin a saber:Modelo de Gestin, Desarrollo Endgeno y Participacin, las55 56. cuales se desprenden del Programa Nacional de Desarrollo Econmico Social Simn Bolvar (2007 2013) y por supuesto de manera coherente con el contenido de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999). De lo que se aspira, es establecer la vinculacin y pertinencia de la investigacin con alguna de las lneas, de manera argumentativa y no por mera enunciacin,lo cual contribuir evidentementeconla argumentacin y desarrollo terico de la lnea, ello sin olvidar otros dispositivos legales inherentes al tema de estudio desde el marco constitucional. A los fines de precisar las lneas de investigacin que se desarrollan en el CULTCA, se presenta ahora el contenido de cada una de ellas, a los fines de precisar su contenido:1) Modelos de Gestin de las Organizaciones que facilite la eficiencia de los procesos administrativos en el mbito de la gestin pblica y privada, promoviendo la diversidad y la interculturalidad Con la lnea se pretende: Consolidar un ser colectivo capaz de comprometerse con sus congneres por un bienestar superior al individual aplicando principios de justicia y equidad de manera de satisfacer las necesidades fundamentales. Promover el trabajo liberador y productivo, mediante la superacin de la subcultura de la corrupcin en las instituciones a fin de que atiendan los valoressupremos quepermitanalcanzar la libertad, independencia, paz, solidaridad y el bien comn, teniendo como eje central el trabajo liberador y productivo. Desarrollar modelos administrativos socialistas. Promover las estructuras con base en lo colectivo. Promover el trabajo como un hecho social. 56 57. 2) Modelo de produccin y consumo para el desarrollo endgeno Apoyados en la participacin de las comunidades, la lnea busca: Impulsar la inversin de desarrollo tecnolgico a fin de disminuir elnivel de dependencia existente. Propiciar la optimizacin de los factores de produccin para lasustentabilidad productiva en los sectores econmicos. Participar en la planificacin, control y evaluacin de los procesosproductivos, propiciando el desarrollo endgeno y al crecimientosostenido y sustentable de las comunidades Estimular la organizacin de los ciudadanos y ciudadanas para laparticipacin de nuevas formas asociativas de produccin de bienes yservicios sustentables teniendo como norte la satisfaccin de lasnecesidades humanas, la salud de los trabajadores y trabajadoras consentido ecolgico. Promocionar la participacin de los trabajadores y trabajadoras parafomentar la cohesin de las fuerzas sociales de manera de hacerlesresponsables de las prcticas productivas y administrativas teniendocomo ejemplo el modelo cogestionario para la toma de decisiones. Incentivar la distribucin equitativa de los excedentes. Consolidar el carcter endgeno y de las redes industrialesprecisando fuentes de financiamiento y oportunidades de inversin enproyectos socio productivos con miras a determinar posibilidades deestablecer redes socio productivas sustentables y ecolgicas. Identificar el potencial humano y promover la vinculacin yaprovechamiento incluyente de las potencialidades humanas segn larealidad local, nacional, regional e internacional. Participar en el pleno abastecimiento de la poblacin y la seguridadalimentaria.57 58. Promover la distribucin de bienes y servicios de manera equitativa y en equilibrio con las condiciones locales, regionales y nacionales. Fomentar la incorporacin de recursos e infraestructura tecnolgica que garanticen una red de distribucin y abastecimiento adaptado al nuevo modelo de desarrollo econmico. Fomentar mecanismos de formacin y desarrollo de las empresas de produccin social en cuanto a la distribucin de los excedentes.3) Participacin Social en la gestin de las organizaciones La lnea busca generar investigaciones que: Faciliten, participen y promuevan la gestin de mecanismos departicipacin intra y extra servicio para el seguimiento y control de lopblico de manera corresponsable. Desarrollar alternativas de organizacin y participacin como formade intervencin en los asuntos de las empresas privadas de manerade lograr la verdadera reciprocidad de los esfuerzos realizados. Propiciar mecanismos de participacin social para la optimizacin delos procesos organizacionales en pro de la calidad del servicio. VII. Dominio bsico de la administracin. Como sea que la formacinprofesional, incluidos todos los ejes, se deben orientar hacia laadministracin, preciso es demostrar la argumentacin terica deentrada que se vincula a la temtica abordada, para lo cualnecesario es acudir a fuentes documentales (textos, revistas deinvestigacin y similares) y/o electrnicas confiables, adems derelacionar en las referencias bibliogrficas. Tal fundamentacinterica demanda de profundidad, actualidad y criterios dismilesque deben tener en cuenta y exigirse el participante as como elprofesor o facilitador tutor.58 59. VIII. Vinculacin delas unidades curriculares y saberes complementarios al proyecto de investigacin. Dado que la formacin en el PNF en administracin posee como eje central el Proyecto de Investigacin y es a l que se debe contribuir en su fortalecimiento como actividad acadmica, conviene establecer la relacin con las diversas unidades curriculares todas de ser posible. TRAYECTO II PLAN DE ACCIN O PROPUESTA Se presenta ahora algunos aspectos, que como los anteriores, sepresentan a ttulo ilustrativo y no limitativo referido al Plan de Accin oPropuesta. Una vez precisada la prioridad, sobre la que deben tenerse encuenta diversas estrategias de priorizacin a la luz de aspectos tales como:inters del investigador (participante) y los involucrados (comunidad uorganizacin), posibilidades ciertas de acceder a la informacin, dominio oconocimiento del tpico a tratar, experiencias previas que permitan unaretroalimentacin, disponibilidad de tiempo y recursos, utilidad y otros. Como en la primera parte, se presenta ahora lo referido al plan deaccin o la fundamentacin del proyecto, destacando que en todo caso, seconstituye en una fase de continuacin del Trayecto I, como sigue: I. Fundamentacin o identificacin del proyecto. Necesario e indispensable resulta en especificar: los antecedentes, la justificacin y el origen, as como los presupuestos implcitos y explcitos del proyecto. Adems se debe procurar lograr una clara delimitacin del mismo. Preciso es recordar que la identificacin del proyecto emerge del anlisis conjunto de los involucrados, incluidos los participantes, en torno a las carencias o problemas detectados, de forma de generar un compromiso con los actores, as como las formas de intervencin. 59 60. II.Objetivos del plan de accin o proyecto. Los objetivos se tienen como aquello que se desea lograr con la investigacin y la accin que se llevara a cabo. Se parte de un objetivo general que a su vez se subdivide en tantos objetivos especficos cuya suma de resultados permite alcanzar el objetivo general propuesto. As en el caso de los objetivos especficos, stos pueden desglosarse de manera de lograr una profundidad en el anlisis siendo su finalidad siguiendo a Sotomayor (s/f) apreciar comportamientos evaluables, identificar experiencias adecuadas, conceptos bsicos, analizar relaciones, aplicar metodologas y valoraciones crticas.III. Justificacin. InvolucradosIV.Alcances. Incluye lo referido a la temporalidadV. Metas propuestas. Se trata de la declaracin de los resultados esperados a razn de criterios como: cantidad, calidad y tiempo a la luz de los objetivos especficos. De las metas habrn de surgir actividades especficas con sus respectivos responsables; los costos requeridos para la puesta en marcha, incluidas las etapas preparatorias; las estrategias de intervencin y otros aspectos similares que permitan responder qu se desea realizar, por qu, para qu, cundo y cunto, dnde, cmo se llevara a cabo, con quines y con qu recursos o instituciones.VI.Antecedentes de investigacin. Dado que la valoracin de otras experiencias es vlida para apreciar cmo han sido asumidos los problemas, sus formas de abordaje metodolgico y otros elementos que sirven de orientacin, se recomienda la incorporacin de al menos tres (3) investigaciones relacionadas al tema de estudio, el problema tratado u otros aspectos afines. Ac, se incluyen al menos tres (3) investigaciones previas y vinculadas a la temtica tratada. Es decir, si usted realiza un 60 61. trabajo referido a el establecimiento de una proveedura oempresa de produccin social, podr tomar investigaciones tantode cooperativas como de organizaciones sociales y similares.Para cada una de ellas, es preciso que incluya: a. Autor o autores del trabajo y el ao de su realizacin. b. Denominacin o ttulo del trabajo citado. c. En qu institucin fue presentado y el grado que procuraban susautores. d. Objetivo general que se propuso. e. El tipo y diseo de la investigacin. f. La poblacin y muestra considerada. g. El tipo de instrumento de recoleccin de informacin, la validacin delmismo y la prueba piloto, as como la cantidad de tems considerados. h. Las conclusiones y recomendaciones a que llegaron los autores. i. Si el trabajo incluye una propuesta, deber describirla y j. Los aportes que el trabajo citado les brinda para el desarrollo de suinvestigacin. Al respecto se pueden destacar desde las bases tericas, eltipo y modelo de inves