6
2014 Jorge García Toro [LAS REDES SOCIALES CON USO PROFESIONAL] Realización de una investigación acerca de las redes sociales que rodean a la RFEF (Real Federación española de fútbol)

Redes sociales con uso profesional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes sociales con uso profesional

2014

Jorge García Toro

[LAS REDES SOCIALES CON USO PROFESIONAL] Realización de una investigación acerca de las redes sociales que rodean a la RFEF (Real Federación española de fútbol)

Page 2: Redes sociales con uso profesional

ÍNDICE

¿Para qué? ........................................................................................ 1

¿Cómo? ......................................................................................................................................... 2

¿Cuándo? ..................................................................................................................................... 2

¿Cuánto? .......................................................................................... 3

¿Con qué? .................................................................................................................................... 3

Page 3: Redes sociales con uso profesional

RRSS y su Uso Profesional Jorge García Toro 1ºCCAFYDE

1

Observaremos los movimientos de la RFEF (Real Federación española de fútbol), para qué pone los tweets, como, cuando, cuánto y con qué.

Lo primero que hay que destacar de estos perfiles (tienen twitter y Facebook) es que ambos son perfiles públicos, por lo tanto pueden ser

vistos y seguidos por todo el que lo desee sin ninguna petición o requisito. Para analizar estos dos perfiles lo primero que he hecho ha sido

seguirles en estas redes sociales, para poder analizar, con mayor tranquilidad lo que publican, pero sobre todo, para que sus tweets y

publicaciones en el Facebook salgan en mi muro o en mi TL.

1. ¿PARA QUE?

Lo primero que se observa al ver los tweets de esta entidad es que ese “para qué” está referido a publicaciones relacionadas con informar,

más que cualquier otra cosa. En los últimos tweets que ha puesto la RFEF, hablan de un poco de todo, se ve también la variedad que

experimentan, pero son tweets para que la gente sea conocedora de las cosas, ya que hablan con total garantía sobre las cosas del fútbol

español. Ejemplo claro de esa variedad temática son estos tweets; uno de ellos es sobre el España-Italia a disputar en el estadio Vicente

Calderón el miércoles 5 de marzo, y es una información de la “Fan zone” que habrá en Madrid Río para que cualquier aficionado antes del

partido pueda acercarse allí, lo que quieren es esa difusión de la fan zone, para que haya cuanta más gente mejor.

Otro de ellos hablaba sobre una resolución del comité de competición sobre el Villarreal, y en el tweet emitían el comunicado llevado a

cabo para explicar la situación. En otro anunciaban los árbitros designados para cada partido de primera y segunda…, pero en todo momento

queriendo informar a la gente que les sigue, y está interesada en ese fútbol español ya sea para tratar un tema u otro. En el twitter,

también están puestas las fotos de los nuevos polos de la selección, así como camisetas, equipaciones de entrenamiento y de juego…

En el caso del Facebook la intención sería la misma, informar, ya que hay gente que no tiene twitter o viceversa y ponen por las dos redes lo

mismo, la diferencia que en el Facebook llevan a cabo sorteos de camisetas, por lo que hay más fotos para poder ver que en el twitter.

También ahí, en el Facebook se publican fotos de los jugadores y de los partidos.

Page 4: Redes sociales con uso profesional

RRSS y su Uso Profesional Jorge García Toro 1ºCCAFYDE

2

2. ¿CÓMO?

En la pregunta de “como”, hay que mirar el formato de los tweets y de las

publicaciones de Facebook. En el primero de ellos se puede observar como son unos

tweets muy claros en todo momento en su contenido. Viene en el comienzo del

tweet del tema que va a tratar esa publicación, seguido de una barra y algo de texto,

así como el enlace de la RFEF donde está publicada esa información. Twitter sirve,

en este caso también para avisar al lector que en la página de la RFEF ya está esa

información colgada para poder leerla, y poderse meter directamente desde el

twitter oficial de la RFEF en dicha página. Como ya he dicho antes este twitter está

hecho para informar mayormente, y este “como” va unido a la anterior pregunta

también, está estructurado de tal manera que se vea claramente cuál es la

información importante en el tweet, lo que se quiere destacar de él, y todo tweet va

acompañado del enlace que también es un gran apoyo a la publicación de la

información, ya que en twitter solo te dicen de lo que trata ese artículo que está

colgado en la RFEF.

En el Facebook, la información es un poco menos ilustrativa ya que no te viene el

enlace de la RFEF en la publicación, solo que en algunas esa información va

acompañada de alguna foto. En el Facebook como he dicho antes se publica la misma

información que en el twitter, porque hay gente que sí que tiene una red social y no

la otra.

3. ¿CUANDO?

La tercera pregunta es “cuando” ponen esas publicaciones. Lo cierto es que

observando los tweets y las publicaciones de Facebook ese cuando no tendría un

tiempo concreto. Ponen las publicaciones a medida que van transcurriendo. Por

ejemplo, si he visto que cada semana, al principio de la misma, salen los

comunicados de los árbitros asignados para pitar los partidos de primera y segunda

división, u horas antes de la jornada sale el comunicado del comité de competición

dando la lista definitiva de sanciones para dicha jornada, así como los horarios de

una jornadas y sucesivas, se publican el lunes de la semana anterior al partido,

conteniendo en el mismo documento los horarios de las 2-3 jornadas siguientes. El

resto de tweets no tienen un tiempo de publicación estipulado, no creo que midan

cuando ponen esos tweets y cuando no, porque son informaciones de menos

transcendencia que por ejemplo lo de las sanciones, que hay mucha gente interesada

en ello para ver si podrá jugar o no su jugador y sí que tiene que ir publicado en esa

fecha y altura de la semana.

En el Facebook la cantidad de publicaciones aumenta en post de un partido o en

víspera del mismo, ya sea de la selección española de futbol o de alguna categoría de

menor edad. Es cuando aprovechan para publicar convocatoria, y después del partido

Page 5: Redes sociales con uso profesional

RRSS y su Uso Profesional Jorge García Toro 1ºCCAFYDE

2

fotos que también ponen en esas

publicaciones del muro del Facebook.

Como en el twitter, estas

publicaciones no tienen un “cuando”

estipulado, solo se aprecia que

aumentan cuando se acerca o ha

pasado un partido que incumbe a la

selección española de fútbol.

4. ¿CUÁNTO?

La pregunta de cuánto publican o

cuanto escribe la RFEF en estas redes

sociales se ve bastante claro en sus

tweets. Suelen ser 3-4 al día

dependiendo de lo que tengan que

informar, ya que hay veces (por

ejemplo cuando falleció Luis

Aragonés), que tienen que superponer

tweets que no pensaban que iban a

tener que poner a los que sí estaban

planeados para ese día. Dentro de esos

3-4 tweets diarios que digo, siempre

hay algunos que suelen ser el mismo

día, por ejemplo las resoluciones del

comité sobre jugadores sancionados,

esos suelen publicarse los miércoles

que es dos días después de cuando

este comité se reúne, pero esa lista no

sale de forma definitiva hasta horas

antes del comienzo de la jornada

(habitualmente sale el viernes por la

mañana porque por la noche ya hay

liga).

Los lunes suele haber también más

carga de tweets que los otros días ya

que también es cuando la RFEF pone

los horarios de las jornadas de liga, y

pone tanto la de esa semana como la

de semanas posteriores, favoreciendo,

la planificación de los equipos a medio

y largo plazo (ha habido veces que se

ha puesto demasiado tarde estos

horarios y han dado lugar a quejas).

Las publicaciones de Facebook van a la

par que los tweets por lo que 3-4

diarias también. Estas publicaciones no

son tan escuetas como los tweets pero

a menudo incluyen fotos, ya sea de la

selección de futbol, de los equipos que

juegan en las Rozas (sede de la RFEF),

de las instalaciones, de equipaciones,

polos de la selección…

5. ¿CON QUE?

La última pregunta a la que hay que

responder es “con qué”, y la he ido

respondiendo ya en las preguntas

anteriores. La RFEF tiene Facebook y

twitter como ya he dicho,

simplemente hay que buscar en el

buscador de ambas redes sociales RFEF

y le sigues o le das a “me gusta” a la

página que tiene en Facebook.

A estas dos redes sociales que he

analizado anteriormente hay que

sumarle la red social “instagram”,

donde se publican fotos de los

jugadores de la selección y los

partidos, pero es la que menos utiliza

ya que las últimas fotos son de la

Eurocopa pasada (año 2012).

Page 6: Redes sociales con uso profesional

RRSS y su Uso Profesional Jorge García Toro 1ºCCAFYDE

4

Para concluir, me ha llamado la atención la cantidad de tweets que ponen en

referencia a arbitrajes, designaciones, reuniones del comité…, pero en todo

momento es una publicación hecha para informar al lector, a aquel que sigue a la

RFEF, que se le presupone interesado en el futbol español, y creo que con gran

calidad y vistosidad transmiten esas informaciones. Además de todo eso, me ha

gustado mucho que al final de cada tweet (poco texto en la mayoría de ellos), venga

incluido en todos el enlace a la página donde se habla de eso en la RFEF, ya que es

una buena manera de que el lector sepa dónde ir para leer la noticia de la que se

habla de manera completa, ya que en el twitter lo que viene es un avance de lo que

se va a tratar en ese documento que está en la página oficial de la RFEF.