3
Universidad La Salle México Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Maestría en Gestión Educativa Asignatura: Gestión Directiva Docente: Dra. Esther Caldiño Mérida Ernesto Márquez Fragoso Marzo 24 de 2015

Reflex 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflex 8

Universidad La Salle México

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Maestría en Gestión Educativa

Asignatura: Gestión Directiva

Docente: Dra. Esther Caldiño Mérida

Ernesto Márquez Fragoso

Marzo 24 de 2015

Page 2: Reflex 8

Dirección y eficacia para la calidad de las instituciones educativas nacionales

Durante la presentación de esta temática se abordaron distintos aspectos educativos que hemos trabajado con anterioridad, en relación con la educación, su calidad, la gestión de las instituciones y el control de los procesos directivos. A partir de una propuesta novedosa tanto en la selección del contenido como en la didáctica, se plantea la revisión de un proyecto de renovación de los centros escolares jesuitas en España a partir del marco europeo Horizonte 2020.

La innovación respecto al contenido de la presentación estriba en la revisión de algunos elementos propios de los conceptos de gestión –tales como las características de un centro docente sano, las competencias directivas, la eficacia institucional, etc.- y dentro de la planeación didáctica se utilizó una dinámica basada en un software de presentación y evaluación de contenidos en tiempo real llamado Nearpod, además la dinámica mantuvo dentro de los momentos de apertura, desarrollo y cierre distintos esquemas que permitieron compartir las opiniones y percepciones de los miembros del grupo, por ejemplo, al final de la actividad se realizó un memorama con íconos representando distintos conceptos de la gestión directiva.

El guion central del desarrollo de la presentación se basó en el contraste de estas ideas con las decisiones y la planeación directiva de los nuevos centros educativos españoles, en los cuales el trabajo colaborativo y por proyectos es preponderante; este se desarrolla con la ayuda de varios profesores y el interés particular de los distintos estudiantes y sus intereses.

Así mismo se revisaron metas dentro de los esquemas de satisfacción y calidad, estrategias institucionales y una ruta o esquema de control para lograr instrumentar distintas reformas en los centros educativos.

A partir de estas ideas se dieron algunos comentarios respecto a la necesidad de evolución de las diferentes dimensiones escolares, las cuales no han avanzado de manera paralela en el proceso de adaptación y reconstrucción en las últimas décadas.