2

Click here to load reader

Reforma y contrareforma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de los contenidos de reforma y contrareforma

Citation preview

Page 1: Reforma y contrareforma

REFORMA Y CONTRAREFORMA

Introducción

Durante el siglo >XVI, en Europa Occidental.

La Iglesia desde los inicios de la Edad Moderna tiende a hacerse “señorial”

Se venden “Bulas” para conseguir dinero y ventajas políticas.

“Teocracia Imperial”

En contra de todo esto está el “Humanismo” que postula a una religión interior y

personal.

Algunos miembros de la Iglesia se oponen a Roma, e intentan reformar la vida

eclesiástica.

Se quería lograr un modelo moral, más acorde con la predicción y el mensaje de la

Biblia, ante la sociedad.

Intento de reformar la Iglesia Cristiana buscando la revitalización del cristianismo

primitivo.

MARTIN LUTERO (1483-1546)

Gran impulsor de la Reforma.

En la crisis de las indulgencias. En 1514 León X, quiere

recaudar dinero para la construcción del Vaticano y la Basílica

de San Pedro.

En 1517 publicó sus 95 tesis.

“Nuevo concepto del pecado y de la penitencia”

“El jefe de la Iglesia debe ser el príncipe y no el Papa”

“La Salvación sólo se consigue a través de la Fe”

Excomunión de Lutero en 1520.

Recibió apoyo de los príncipes alemanes.

Page 2: Reforma y contrareforma

JUAN CALVINO (1509-1564)

Adaptadas las necesidades de la burguesía urbana

suiza.

Creencia en la predestinación:” El hombre no puede

hacer nada para salvarse, debe tener fe en Dios y en ser uno

de los elegidos, pero tiene que demostrar con sus actos que

es digno de tal salvación”

Lo que más dignifica al hombre es el trabajo. Es una

reforma fundamentalmente para la burguesía y justifica el

enriquecimiento personal.

Calvino funda una iglesia con sus seguidores en la

que los fieles eligen a sus ministros.

La iglesia Anglicana: la cuestión del divorcio de

Enrique VIII

LA CONTRAREFORMA

Se hace un intento por moralizar la vida eclesiástica.

Jesuitas intentan una conciliación con los protestantes, para lo que elaboran

el mito de la Iglesia primitiva.

Los jesuitas negarán la religiosidad intima, a favor de la de los grandes ritos.

La contrareforma toma cuerpo con el Concilio de Trento (1545-563) que es

esencialmente normativo.

Reconciliar a la Iglesia Catolica con los protestantes, pero triunfaron las tesis

mas intransigentes.

Normas para los ritos y la organización de la Iglesia.

Sólo el clero tiene potestad para interpretar la Biblia, y que la fe en Dios es

fundamental para la salvación asi como las buenas obras.

Surge el “Index” y la “Inquisición”