2
Rocio Serrato Villegas 1 Análisis de mercado: Empresa Makrohogar. Análisis del consumo del cliente en la fábrica y distribuidora de muebles, donde se buscan los principales problemas a fin de darles una solución para mejorar la manera en que aumente la productividad, la demanda y la calidad. El texto tiene como objetivo señalar las desventajas que tiene la empresa en comparación a su competencia para que cuando alguien lea la investigación realice un análisis de su empresa y refleje los puntos para mejorar sus ventas. Los conceptos e ideas principales que identifique en el texto son los siguientes: Competencia, publicidad, la calidad de los muebles, necesidades del cliente. - Primer parte: Se da una breve descripción del contenido de la investigación. Es un análisis de la información recopilada de la empresa makrohogar y se menciona las preocupaciones del empresario José Miguel Ramírez. - Segunda parte: Habla de la situación en que se encuentra la empresa en su entorno, se cuestionan las razones que llevan al cliente a realizar una compra de muebles, que publicidad deben usar y averiguar sobre la competencia. Propone implementar un plan de mercado para aumentar las ventas. Describe los factores que condicionan al mercado. - Tercer parte: Se realiza el análisis del caso, donde se explica que l investigación debe llevarse a cabo con responsabilidad para obtener resultados satisfactorios. Se identifican los objetivos, los cuales ya se habían mencionado en la problemática. Se analiza también la información que se va a requerir para llevar cabo en la investigación; tendencias y gustos, productos, volumen de venta, formas de venta. Se presentan también los medios por los cuales se obtendrá la información: Encuestas a clientes y distribuidores que compran ahí, archivos, catálogos, etc. Por consiguiente se realiza un diagnostico general de la empresa, donde se describe el nombre del empresario y datos generales de la empresa, además de dar una explicación muy amplia sobre los aspectos del personal que ahí labora de forma permanente, donde algunos tienen sueldo fijo y otros por comisión. Se describe de igual manera la producción de la empresa, que fabrica muebles para el hogar. El mercadeo y ventas nos dice que la empresa no cuenta con clientes fijos, aunque existen excepciones. Se cuenta con 7 puntos de distribución, las ventas son constantes a excepción de mayo, donde se alzan las ventas y septiembre donde sufren

Resumen: Análisis de mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen: Análisis de mercado

Rocio Serrato Villegas

1

Análisis de mercado: Empresa Makrohogar.

Análisis del consumo del cliente en la fábrica y distribuidora de muebles, donde se

buscan los principales problemas a fin de darles una solución para mejorar la

manera en que aumente la productividad, la demanda y la calidad.

El texto tiene como objetivo señalar las desventajas que tiene la empresa en

comparación a su competencia para que cuando alguien lea la investigación

realice un análisis de su empresa y refleje los puntos para mejorar sus ventas.

Los conceptos e ideas principales que identifique en el texto son los siguientes:

Competencia, publicidad, la calidad de los muebles, necesidades del cliente.

- Primer parte: Se da una breve descripción del contenido de la investigación.

Es un análisis de la información recopilada de la empresa makrohogar y se

menciona las preocupaciones del empresario José Miguel Ramírez.

- Segunda parte: Habla de la situación en que se encuentra la empresa en su

entorno, se cuestionan las razones que llevan al cliente a realizar una

compra de muebles, que publicidad deben usar y averiguar sobre la

competencia. Propone implementar un plan de mercado para aumentar las

ventas. Describe los factores que condicionan al mercado.

- Tercer parte: Se realiza el análisis del caso, donde se explica que l

investigación debe llevarse a cabo con responsabilidad para obtener

resultados satisfactorios. Se identifican los objetivos, los cuales ya se

habían mencionado en la problemática. Se analiza también la información

que se va a requerir para llevar cabo en la investigación; tendencias y

gustos, productos, volumen de venta, formas de venta. Se presentan

también los medios por los cuales se obtendrá la información: Encuestas a

clientes y distribuidores que compran ahí, archivos, catálogos, etc. Por

consiguiente se realiza un diagnostico general de la empresa, donde se

describe el nombre del empresario y datos generales de la empresa,

además de dar una explicación muy amplia sobre los aspectos del personal

que ahí labora de forma permanente, donde algunos tienen sueldo fijo y

otros por comisión. Se describe de igual manera la producción de la

empresa, que fabrica muebles para el hogar. El mercadeo y ventas nos dice

que la empresa no cuenta con clientes fijos, aunque existen excepciones.

Se cuenta con 7 puntos de distribución, las ventas son constantes a

excepción de mayo, donde se alzan las ventas y septiembre donde sufren

Page 2: Resumen: Análisis de mercado

Rocio Serrato Villegas

2

una caída. Se utiliza el periódico “El tiempo” como medio de publicidad,

además de promociones y precios bajos de vez en cuando aunque se

manejan fijos en todos los puntos de distribución. Se tienen problemas con

la presentación de los locales, pues falta iluminación y algunos muebles

están sucios y existen fallas en el servicio.

- Cuarta parte: Se dan detalles para ayudar a comprender las encuestas

llevadas cabo, por ejemplo, en la pregunta 2, se clasifican por edad.

Describe de que tipo es la encuesta y el instrumento, que es una encuesta

de tipo aleatoria estructurada, por preguntas cerradas y opción libre. Se

encuentran también los dos formatos de las encuestas que se llevaron a

cabo.

- Quinta parte: Se da una breve explicación del motivo que llevaron al autor

a realizar esas preguntas. También se realiza un análisis de la encuesta, en

general las personas no tienen una época específica para comprar, si se

basan únicamente en la publicidad.

- Sexta parte: Nos dice que el comprador se fija en la calidad, el recio, el

servicio y el diseño de los muebles, esto es algo cierto, pero también influye

la competencia, o las referencias que se tengan del lugar.

- Séptima parte: Se le recomienda a la empresa no descuidar la calidad de

sus productos, pues el mercado tiene mucha competencia y pueden perder

clientes. Debe rediseñar su publicidad.

El autor hace la conclusión de que el cliente no solo busca precios bajos al

momento de realizar una compra, pues existen otros factores como el tipo de

publicidad (aunque no influye tanto), la calidad es un factor muy importante, al

igual que las referencias que se tengan del lugar.

Eficacia: Las conclusiones del autor son muy acertadas pues van muy de la mano

con toda la investigación, pues realmente el servicio y la calidad que se brinda

influyen mucho para que se realice una compra.