8
Rúbrica Participación en foro Wendy Flores de Mejía

Rúbrica participaciones en Foro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rúbrica participaciones en Foro

RúbricaParticipación en foro

Wendy Flores de Mejía

Page 2: Rúbrica participaciones en Foro

Principios básicos de la evaluación convencional:

Validez Confiabilidad Flexibilidad Imparcialidad

Page 3: Rúbrica participaciones en Foro

• Se refleja al evaluar aquello que se necesita, acumular evidencias por medio de tareas o actividades relacionadas con lo que se evalúa.

Validez

• Se evidencia por medio de la consistencia al ser aplicada e interpretada de estudiante a estudiante y de un contexto a otro.

Confiabilidad

• Son flexibles al adaptarse a una variedad de modalidades.Flexibilidad

• En cuanto a que todos los estudiantes entienden lo que se espera de ellos por medio de la herramienta.

Imparcialidad

Tomado de: Aprendizaje, competencias y TIC. Miguel Ángel López Carrasco. Pearson. Cap.9 P-186.

Page 4: Rúbrica participaciones en Foro

Etapas para elaboración de una rúbrica

Establecimiento de la naturaleza del

desempeño deseado en términos de

competenciasIdentificación de las dimensiones o categorías que determinan los

aspectos a evaluar de acuerdo a las metas a alcanzar

Determinación del tipo de escala

o niveles de ejecución

Desarrollo de cada uno de los criterios o

descriptores de cada categoría, según los niveles de ejecución

deseados

Determinación del peso porcentual

para cada categoría y

criterio

Desarrollo de las indicaciones

Revisión del primer borrador

Tomado de: Aprendizaje, competencias y TIC. Miguel Ángel López Carrasco. Pearson. Cap.9 P-

191.

Page 5: Rúbrica participaciones en Foro

Componentes fundamentales de una rúbrica

Dimensiones

o categorías

Escala de calificación y/o niveles de ejecución

Cuantitativo/Cualitativo

Mixto

4

Excelente

3

Muy bien

2

Bien

1

Deficiente/n

ecesita

mejorar

Aspectos a

evaluarCriterios o descriptores para cada columna

(evidencias a alcanzar)

Punteo por cuadro/criterio

Tomado de: Aprendizaje, competencias y TIC. Miguel Ángel López Carrasco. Pearson. Cap.9 P-189.

Page 6: Rúbrica participaciones en Foro

Rúbrica para evaluar participación en FOROS

Criterios Excelente Muy bueno BuenoNecesita

mejorar

Calidad del

aporte

30

Sus aportes son

novedosos como resultado

de un análisis y reflexión

personal del tema.

25

Sus aportes son

novedosos, pero su

reflexión no es muy

profunda.

20

Algunos de sus aportes

son novedosos, pero no

presentan reflexión.

10

Sus aportes no son

novedosos y no presenta

reflexión.

Interacción

con otros

20

Espontánea, buena

interacción con

compañeros. Participó al

menos en 3 ocasiones.

15

Mediana interacción con

compañeros. Participó al

menos en 2 ocasiones.

10

Aportes escasos. Aportes

simples. Participó al

menos en 1 ocasión.

05

Se retrasó mucho en

participar o no participó.

Apoyo y

seguimiento a

los temas

20

Apoya en la construcción

de la sistematización de los

foros. Se preocupa por leer

los aportes de los

compañeros.

15

Su aporte en la

sistematización de los foros

es esporádica. Puede

reflexionar más sobre las

contribuciones y aportes de

los compañeros.

10

Su aporte en la

sistematización de los

foros es limitada. No

denota interés por los

aportes del grupo.

05

No participa en la

sistematización de los

foros.

No da seguimiento a

los aportes de los

compañeros.

Redacción y

ortografía

20

Los textos no presentan

errores ortográficos y la

redacción muestra

claramente el estilo de

escritura y coherencia.

15

Los textos presentan

algunos errores

ortográficos y la redacción

es coherente.

10

Los textos presentan

varios errores ortográficos

y la redacción es

coherente.

05

Los textos presentan muy

poca redacción y mala

ortografía.

Puntualidad10

¡En tiempo!

5

¡En la fecha límite!

3

Fuera de tiempo

0

No participó

Page 7: Rúbrica participaciones en Foro

Características

Instrumentos de evaluación auténtica

Facilitan la evaluación

Basadas en criterios de desempeño claros y coherentes

Describen lo que será aprendido

Esencialmente descriptivas y enfatizan una evaluación

cualitativa sin excluir lo cuantitativo

Ayudan a los estudiantes a supervisar el progreso de su

aprendizaje y valorar su propio desempeño

Ayudan a fundamentar los juicios evaluativos dando

mayor objetividad

Permiten el ejercicio de la evaluación, coevaluación,

evaluación mutua y autoevaluación

Tomado de: Cap.8 P-342-343.

Page 8: Rúbrica participaciones en Foro

Bibliografía consultada

Aprendizaje, competencias y TIC. Miguel Ángel

López Carrasco. Primera edición. México 2013.

Pearson.

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. F., Díaz Barriga, G., Hernández

Rojas. Tercera edición. México 2010.

McGrawHill.