14
4.1 Identificación de trastornos alimentarios a los que pueden estar expuestos los adolescentes: anorexia, bulimia y obesidad. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Sesión 19

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 19

4.1 Identificación de trastornos alimentarios a los que pueden

estar expuestos los adolescentes: anorexia, bulimia y

obesidad.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 2: Sesión 19

21 de Junio, 2008

Hoy me puse una blusa y la sentí mas apretada. Cambié varias veces mi ropa y toda me quedaba mal. Fui al espejo y me vi muy gorda. Me preocupa que estoy engordando porque mis amigas son muy delgadas. Cuando estoy con ellas me siento mal porque me veo muy gorda a su lado.

La hora de la comida es una tortura, ya que comida es igual a gordura. Cada vez que como me estreso porque sé que voy a engordar.

He decidido ya no comer. No voy a desayunar ni cenar y a la hora de la comida voy a comer muy poco, así no voy a engordar tanto.

Así lo hice durante una semana y ya que había sufrido tanto por el hambre, llegué a la conclusión que si me gusta comer, pues debo comer; pero como no me gusta engordar, la opción que encontré es que puedo comer y tomar un laxante, así voy al baño, no engordo y sigo comiendo.

Mariana, 14 años.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 3: Sesión 19

Reflexiona lo siguiente:

• ¿Qué le pasa a Mariana? ¿Qué riesgo enfrenta?

• ¿Te has sentido así?• ¿Qué has hecho en esa situación?• ¿Cuál crees que sea su verdadero

problema, la autoestima o el sobrepeso?

• Si fuera tu mejor amiga, ¿qué le dirías a Mariana para que resolviera el problema?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 4: Sesión 19

• La alimentación es indispensable para la vida. El organismo requiere nutrientes para funcionar correctamente, crecer, madurar y mantener la salud. Comer no es sinónimo de nutrición pues esta implica consumir la proporción adecuada de los distintos grupos de alimentos así como la cantidad de líquidos necesaria para la edad y el tipo de actividad que se realiza. Necesitamos una alimentación balanceada y evitar situaciones de desequilibrio como saltar comidas o comer demasiadas grasas, pues esto afecta el buen funcionamiento del cuerpo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 5: Sesión 19

Basado en estudios de especialistas (Mead-Johnson Nutritionals) se te presentan

distintos menús para adolescentes con bajo peso.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 6: Sesión 19

CENALicuado multivitaminadoEnsalada de lechuga con cubitos de queso

COLACIÓNPan con cajeta

COMIDAArroz con chícharo y zanahoriaTiritas de pescadoEnsalada de brócoli y zanahoriaAgua de frutas

COLACIÓNArroz con leche

DESAYUNOLicuado multivitaminadoSincronizadaJugo de naranja

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 7: Sesión 19

CENALicuado multivitaminadoSandwich de jamónCubitos de papaya

COLACIÓNAte con queso

COMIDASopa de fideo con acelgasHigado encebolladoPuré de papaAgua de frutas

COLACIÓNYogurt con fruta

DESAYUNOLicuado multivitaminadoRollito de jamón con quesoRueditas de plátano

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 8: Sesión 19

CENALicuado multivitaminadoMollete con jitomate picadoRebanaditas de pera

COLACIÓNBarrita de amaranto

COMIDASpaguettiAlbóndiga rellena de quesoEnsalada de lechuga y jitomateAgua de frutas

COLACIÓNGalletas con queso

DESAYUNOLicuado multivitaminadoCereal de avenaSandía en rebanada

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 9: Sesión 19

• Cuando la alimentación es deficiente se produce una desnutrición, es decir hay carencia de nutrientes y, por tanto, baja el rendimiento de los órganos; se generan síntomas de alerta que avisan sobre alguna carencia y que el requerimiento de vitaminas, proteínas, minerales y carbohidratos no están siendo cubiertas.

• Los síntomas iniciales de la desnutrición son el cansancio, la pereza y la irritabilidad, posteriormente llega una disminución o suspensión del crecimiento, adelgazamiento, problemas de piel y propensión a enfermedades. La desnutrición es un padecimiento provocado por la falta de calidad y cantidad de los alimentos. Se puede originar por un mala dieta, por desconocimiento, por querer bajar de peso y por los malos hábitos alimenticios.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 10: Sesión 19

Revaloran estereotipos de belleza

• Una bisabuela de 96 años, una mujer gorda que parece feliz con sus curvas, otra orgullosa de sus canas, son las protagonistas de una campaña publicitaria que está dejando su huella en la sociedad británica. La promoción fue lanzada a principios de enero por una popular marca de jabones y cremas faciales que pretende rechazar los estereotipos dominantes de belleza femenina y el aumento en los últimos años de trastornos como la anorexia y la bulimia.

• “La imagen que las mujeres tienen de sí mismas, que es el origen de esas enfermedades, está influenciada por la cultura visual, y cualquier campaña que afecte a esos estereotipos puede modificarla”. ExplicóMicali Nadia, porfesora de la Universidad de King´s collage, en Londres.

• Señala que los desórdenes alimenticios afectan sobre todo a las jóvenes que sueñan con parecerse a las modelos, estrellas y celebridades que ocupan las primeras planas de los diarios. [...]

Reforma. Sección Moda, p.11GSábado 19 de febrero del 2005

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 11: Sesión 19

Reflexiona lo siguiente

• ¿Qué estereotipos de belleza promueven los medios de comunicación para las mujeres y para los hombres en nuestra sociedad?

• ¿Qué opinas de la campaña en contra de los estereotipos de belleza descrita en la noticia anterior?

• ¿Crees que tenga éxito una contra-campaña?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 12: Sesión 19

Además de los estereotipos de belleza, ¿qué imagen de las relaciones de pareja muestran los medios? ¿Cómo crees

que se pueda contrarrestar la influencia de los estereotipos que promueven los medios de comunicación?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 13: Sesión 19

• La televisión, el Internet, la radio, los periódicos, las revistas y el cine son medios masivos de comunicación. Sus recursos de información y comunicación incluyen los distintos tipos de programas, las películas, los artículos, las noticias y la publicidad, entre otros.

• Cuando los medios asumen su función social con responsabilidad, pueden aprovechar esta circunstancia para aportar al desarrollo personal y social mediante programas educativos, la presentación de modelos de identidad respetuosos de la dignidad humana y con proyectos de vida sanos.

• Sin embargo, en muchos casos los medios presentan estereotipos negativos. Por ejemplo, las historias en las que la protagonista no cumple con el ideal de belleza terminan siempre con la transformación física para que su historia de amor se pueda dar. El mensaje es claro: si eres gorda o fea, no te preocupes, ocurrirá un milagro, serás delgada y hermosa. Entonces lograrás el amor. (no importan los valores o la inteligencia: la felicidad, el éxito y el amor se logran si eres rica, bella y delgada)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 14: Sesión 19

• Paul Joseph Goebbels, ministro de propaganda del gobierno de Adolfo Hitler fue genio en la manipulación en la comunicación masiva con fines propagandísticos. Una de sus frases más famosas es: “Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad”

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com