7
Actualmente el mundo de los negocios nos presenta un nuevo panorama y sobre todo, cambios que se desarrollan a una velocidad impresionante. Por esta razón, las compañías deben contar con personal capacitado para poder reaccionar eficientemente ante los retos existentes en el ámbito empresarial. Para colaborar en este desarrollo personal, el mundo de los negocios pone al alcance de todos los denominados Simuladores de Negocio. Como aproximación podemos decir que se trata de una herramienta de gestión para modelizar las proyecciones económicas de una compañía a largo plazo. Esta gestión se realiza de acuerdo al plan estratégico relacionando aspectos operativos y financieros relevantes del negocio. ¿Cómo nacen los simuladores de negocio? Este método surge en los años 60 en la industria aeronáutica, cuando se enfrentaba al problema de cómo reducir el nivel de error humano en los vuelos comerciales. Así pues, se llevó a cabo la simulación, sin que ello implicara riesgo alguno para las tripulaciones, las aeronaves y los objetivos comerciales de cada compañía. En los años 80, este modelo de aprendizaje se trasladó a las Escuelas de Negocio Internacionales. ¿Para qué sirve un simulador? Se plantea como un juego, pero no es un simple juego. Este método es utilizado como una herramienta dinámica de formación, que es tanto más instructivo cuanto más fielmente reproduzca las condiciones del mercado y la competencia. Un simulador empresarial genera respuestas en función de las decisiones que introducen los equipos competidores. Cada equipo que decide tomar parte del juego necesita, para llevar su empresa al éxito, gestionar en un entorno turbulento, donde debe aprender a reaccionar ante el cambio. Frente a un mercado en continuo movimiento, resulta tentador tratar de buscar refugio en formas de gestión burocrática, o en seguir al pie de la letra lo que puede leerse en los libros. El objetivo del Simulador no es “entretener” a los jugadores, sino enfrentarles, de un modo “entretenido”, a nivel de laboratorio (sin costes reales), a situaciones gerenciales que deben aprender a resolver. Ventajas Analizando las ventajas que suponen para los propios participantes y para las empresas: Para los participantes:

Simuladores de negocio

  • Upload
    sandrap0

  • View
    10.402

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simuladores de negocio

Actualmente el mundo de los negocios nos presenta un nuevo panorama y sobre todo, cambios que se

desarrollan a una velocidad impresionante. Por esta razón, las compañías deben contar con personal

capacitado para poder reaccionar eficientemente ante los retos existentes en el ámbito empresarial. Para

colaborar en este desarrollo personal, el mundo de los negocios pone al alcance de todos los

denominados Simuladores de Negocio.

Como aproximación podemos decir que se trata de una herramienta de gestión para modelizar las

proyecciones económicas de una compañía a largo plazo. Esta gestión se realiza de acuerdo al plan

estratégico relacionando aspectos operativos y financieros relevantes del negocio.

¿Cómo nacen los simuladores de negocio?

Este método surge en los años 60 en la industria aeronáutica, cuando se enfrentaba al problema de cómo

reducir el nivel de error humano en los vuelos comerciales. Así pues, se llevó a cabo la simulación, sin

que ello implicara riesgo alguno para las tripulaciones, las aeronaves y los objetivos comerciales de cada

compañía. En los años 80, este modelo de aprendizaje se trasladó a las Escuelas de Negocio

Internacionales.

¿Para qué sirve un simulador?

Se plantea como un juego, pero no es un simple juego. Este método es utilizado como una herramienta

dinámica de formación, que es tanto más instructivo cuanto más fielmente reproduzca las condiciones del

mercado y la competencia. Un simulador empresarial genera respuestas en función de las decisiones que

introducen los equipos competidores.

Cada equipo que decide tomar parte del juego necesita, para llevar su empresa al éxito, gestionar en un

entorno turbulento, donde debe aprender a reaccionar ante el cambio. Frente a un mercado en continuo

movimiento, resulta tentador tratar de buscar refugio en formas de gestión burocrática, o en seguir al pie

de la letra lo que puede leerse en los libros.

El objetivo del Simulador no es “entretener” a los jugadores, sino enfrentarles, de un modo “entretenido”, a

nivel de laboratorio (sin costes reales), a situaciones gerenciales que deben aprender a resolver.

Ventajas

Analizando las ventajas que suponen para los propios participantes y para las empresas:

Para los participantes:

- Mejorar la técnica para plantear e implantar estrategias de negocio en el proceso de dirección de

empresas.

- Reconocer la forma en cómo se ve afectado el desempeño de una compañía por las decisiones que se

toman en cada una de las áreas funcionales.

Page 2: Simuladores de negocio

- Entender la importancia de las relaciones entre departamentos (Recursos Humanos, Financiero,

Logística, Producción, Ventas).

- Incrementar la capacidad en el proceso de la toma de decisiones.

- Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo.

Para las empresas:

- Incluir en sus programas de capacitación un simulador de negocios como herramienta para formar a sus

ejecutivos.

- Permitir a sus empleados el desarrollo de nuevas habilidades gerenciales y directivas.

¿Qué hace un simulador de negocios?

Coloca virtualmente a los participantes en el lugar del equipo gerencial de una empresa, exigiéndoles la

toma de decisiones propias de la conducción del negocio, brindándoles una respuesta inmediata de los

resultados obtenidos.

La seguridad y confianza adquirida a través de sucesivas decisiones, facilita la inmediata transferencia de

la experiencia adquirida a la gestión real de la empresa.

Tipos de simuladores

Los simuladores se pueden clasificar en:

- Generales: están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales

decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Destacan Business Policy Game,

Business Strategic Game, CEO, Treshold y el Multinational Management Game.

- Específicos: están enfocados a similar las actividades de un área específica de una empresa como

marketing, finanzas y producción. Los simuladores más destacados orientados al marketing son

Marketing Game y Marketing Simulation; a finanzas, Fingame; a finanzas internacionales, Forad; para los

negocios internacionales Intopia; y, finalmente, para el área de contabilidad, The Management /

Accounting Simulation.

Simuladores de negocios

ordenador se ha convertido en una novedosa estrategia para entrenar a los jóvenes en el mundo de los

negocios. Aún antes de haber concluido los estudios universitarios, podemos encontrar empresarios

cerveceros, expertos en la compra y venta de inmuebles, corredores en la bolsa de valores o directores

de periódicos tomando decisiones que determinarán el rumbo de sus empresas. Todo gracias a los

juegos de simulación que adquieren fuerza en el mundo entero a través de la red.

Page 3: Simuladores de negocio

Un simulador es un programa de computación que permite poner en práctica los conocimientos que se adquieren en la escuela.

Esta oportunidad virtual de negociar, te da la posibilidad de enfrentarte a situaciones reales y tomar

decisiones que pueden llegar a afectar o beneficiar a la empresa ficticia.

En México, este reto académico es posible gracias a la empresa L`Oréal, que hace unos días lanzó la

edición 2005 del exitoso e-Strat Challenge, un simulador de negocios internacional que busca que

estudiantes de los últimos semestres de las carreras administrativas pongan a prueba su habilidades

empresariales.

El software se ofrece de manera gratuita a las instituciones educativas de mayor prestigio, las cuales

convocarán a sus alumnos a participar.

De acuerdo con los ejecutivos de esta línea de cosméticos: "Hoy en día, más de 56 mil estudiantes de mil

600 universidades y escuelas de negocios de todo el mundo han participado en el eStrat Challange".

La finalidad de este proyecto es apoyar a las comunidades universitarias de todo el mundo, "a tener más

oportunidades para aplicar su aprendizaje y enfrentarse a situaciones reales", explica Francois de

Waziéres, director de recursos humanos de L`Oréal México.

El simulador de negocios opera a través de internet. Y otra de sus ventajas es poner a prueba las

capacidades gerenciales, estratégicas y decisivas de los jóvenes.

Los equipos participantes tienen el control de una empresa de belleza y su catálogo de marcas. Para darle

realismo a la simulación, los estudiantes tomarán decisiones que tienen que ver con asuntos de

responsabilidad social de la empresa.

Asimismo, "podrán competir a nivel mundial con las mejores universidades del mundo", añade Waziéres.

El reto consta de cinco rondas. En éstas se elabora un plan de negocios en el que los jóvenes utilizan los

principios básicos para tomar alrededor de mil decisiones críticas para ganar ventaja en el mercado

frente a la competencia.

Los equipos seminifalistas que logren tener el mejor índice de precio de acciones durante las siete

semanas, que dura la simulación, tienen que crear un plan de negocios.

Page 4: Simuladores de negocio

Los finalistas serán 16 equipos que presentarán su plan y "venderán" su empresa a un jurado compuesto

por ejecutivos senior de L`Oréal en la gran final que se llevará acabo el 31 de marzo del 2005.

La convocatoria está abierta hasta el 2 de noviembre. Serán seleccionados mil 500 equipos, integrado

por jóvenes de todo el mundo. Para los ganadores hay un viaje a París.

Para jugar

Si quieres poner en práctica tus habilidades para adquirir experiencia en el mundo de los negocios,

intenta hacerlo con los siguientes juegos de simulación.

Billionaire: Este juego te permite poner en marcha estrategias de negocios para triunfar. Para ello,

todo se desarrolla en una ciudad virtual donde puedes comprar y vender inmuebles; construir casas para

vender o rentar, tiendas departamentales y hoteles. La página también cuenta con un simulador de

mercado que hace que las propiedades bajen o suban de precio..

Risky Business: El objetivo es que operes o dirijas una compañía de consumo en el continente

europeo. Existen departamentos como ventas, producción, administración y finanzas.

Dependiendo de tu área, tendrás que tomar decisiones respecto a la contratación de personal, manejo de

nómina, pago a proveedores, financiamiento a corto y largo plazos, etcétera.

Beer! War: Todo lo relacionado con la industria de la cerveza lo puedes saber a través de este

simulador, que es gratis.

Newspaper Manager: Simula el trabajo de dirección y administración dentro de un periódico. Pon

en práctica tus habilidades de mando y vive los retos de un negocio editorial.

Page 5: Simuladores de negocio

Los simuladores de negocios o juego de negocios (business game en inglés) son herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de una área especifica de la misma.

Así, el propósito básico de los simuladores es desarrollar en los participantes las habilidades de dirección y de toma de decisiones. Esto se consigue cuando los estudiantes son conscientes de que una decisión de una área en particular de una empresa afecta a todas las demás áreas, así como al relacionar los aspectos teóricos de la dirección de una empresa con los aspectos prácticos que ocurren en la vida real.

También, los simuladores tienen el propósito de mostrar los aspectos claves que se deben tomar en cuenta durante las decisiones que toman los directivos de una empresa para implantar las principales actividades que se llevan a cabo durante la administración de la misma, considerando tanto los factores internos que lo afectan, así como de las variables más importantes del contexto que influyen en su desempeño. De esta manera, los simuladores permiten mostrar el impacto que causan las decisiones directivas sobre el desempeño global de una empresa.

Durante la simulación se toman decisiones que están relacionadas con la formulación y la ejecución de las principales acciones globales y por área que los directivos de las empresas llevan a cabo en un contexto de competencia y de cambio en las variables del entorno que las afectan. Es decir, que las decisiones que deben tomar los participantes en la simulación están relacionadas con los aspectos claves de la dirección general de un negocio o de una área específica de una empresa como las de finanzas, recursos humanos, operaciones, logística, y mercadotecnia.

En este sentido, se debe señalar que las decisiones que se consideran durante la simulación de negocios están relacionados con aspectos que comúnmente se toman en cuenta tanto por la dirección general, así como por las gerencias funcionales durante el desempeño de las funciones que se realizan en el proceso de administración de un negocio.

Durante el desarrollo de la simulación a los participantes agrupados en equipos de trabajo se les asigna una empresa en una industria determinada. Luego se requiere que los miembros del equipo adopten el papel de un equipo de gerentes a fin que analicen la información del área que les corresponde, y finalmente tomen las decisiones más convenientes que correspondan a la administración del área que tienen a cargo, considerando tanto las decisiones de las demás áreas, así como el objetivo general de la empresa.

Los objetivos que se buscan en los cursos basados en simuladores de negocios son los siguientes:

Fortalecer la capacidad de toma de decisiones de los participantes, Incentivar el trabajo en equipo y Entender las diferentes relaciones que se establecen entre las áreas

de una empresa.

Los juegos de negocios son, en su mayoría, programas de computación que se construyen usando un lenguaje de programación. Dichos programas son

elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que las afectan en su operación.

Page 6: Simuladores de negocio

En general, se puede decir que los simuladores de negocios son modelos que se construyen a partir de especificar un número de variables relevantes internas y también externas, las cuales deben permitir simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras compañías similares.

Así, en el diseño de los algoritmos del programa se deben considerar todas las interacciones posibles entre las variables seleccionadas, a fin que el modelo represente tanto las distintas operaciones que desarrolla una empresa, así como el efecto de los cambios del ambiente sobre la misma.

Los simuladores de negocios se pueden clasificar como:

Generales: cuando están orientados a mostrar el uso de las estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Entre los principales tenemos al Business Policy Game, Business Strategic Game, CEO, Treshold y el Multinational Management Game.

Específicos: cuando están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como marketing, finanzas y producción. Entre los principales simuladores de este tipo tenemos al:

Markstrat, Brandmaps, Marketplace, Shoes, marketing game y Marketing Simulation: orientados a simular las actividades de marketing.

Fingame: para el área de finanzas. Forad: enfocado al área de finanzas internacionales. Intopia: para los negocios internacionales. The Management/Accounting Simulation: para el área de contabilidad.