15
M AESTRÍA EN EDUCACIÓ N M odelos de D iseño y D esarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4:Situación de A prendizaje con B ase a los Lineam ientos de la D idáctica C rítica Tarea 4:Presentación en Pow erPoint Paz C ruz Silvia A sesora:M artha Patricia C asañas G utiérrez U niversidad ETA C U niversidad D igitaldelEstado D e M éxico 05/m ayo/2015

Situación de Aprendizaje (Didáctica Crítica)

Embed Size (px)

Citation preview

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales

Sesión 4: Situación de Aprendizaje con Base a los Lineamientos de la Didáctica Crítica

Tarea 4: Presentación en PowerPoint

Paz Cruz Silvia

Asesora: Martha Patricia Casañas Gutiérrez

Universidad ETAC

Universidad Digital del Estado De México

05/mayo/2015

situación de aprendizaje con base en los planteamiento de la didáctica crítica

ASIGNATURA: Bases de Datos. ÁREA: Informática.OBJETIVO GENERAL: Diseña Bases de Datos con base en el proceso de normalización.UNIDAD DIDÁCTICA 1: Modelo Relacional.

APRENDIZAJES PROPUESTOS CONTENIDOS

Argumenta la terminología de una base de datos con base en el modelo relacional

- Atributo

- Registro

- Tabla o entidad

- Dominio

- Tipo de BD

- Tipo de llave

- Índices

- Búsquedas

PROCEDIMIENTO

Resuelve problemas identificando elementos de una base de datos

ACTITUDINALES

Se expresa y comunicaPiensa critica y reflexivamente

APERTURA

SESIÓN 1:

El profesor presenta, justifica y sensibiliza a los alumnos con respecto a la unidad didáctica Base de Datos.

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA:

El profesor realiza una prueba diagnóstico a través de las siguientes preguntas, en esta actividad se requiere de la participación activa de todos los alumnos

DESARROLLOACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

» El alumno participa de manera informal en un clima de respeto y estructura preguntas para ahondar y aclarar sus dudas respecto al tema.

¿Qué es una base de datos?¿Menciona ejemplos?¿Por qué utilizar las bases de datos¿En donde se aplicación las bases de datos?¿Cuáles son las ventajas de las bases de datos?¿Cuáles son las desventajas de las bases de datos?

Prueba diagnóstico

CIERRE

» Antes del cierre de la discusión a las preguntas, el profesor solicita al alumno que tomen nota de las ideas principales para elaborar un resumen.

» Evidencia de aprendizaje: Resumen » Tipo de evaluación: Heteroevaluación» Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

APERTURA

SESIÓN 2:Facilita la formación de conceptos de una base de datos relacional mediante la observación e ilustración de casos prácticos.

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA

El profesor explica cómo se diseña una base de datos a través de un ejemplo, para ello solicita la participación activa de los alumnos, para que indiquen qué datos serían los más relevantes respecto a sus mascotas, cuando acuden a su primera cita con el veterinario y debe elaborar el carnet de la mascota, es decir determinar la información que deberá incluirse en la estructura de la base de datos.

Ejercicio:

En una dulcería se venden chicles, paletas, frituras, botonas, galletas así como un numeroso surtido de productos de diferentes marcas y diferente precio. Estos precios varias de acuerdo al producto y a la marca, algunos de ellos vienen en caja, en tira, en bolsa, empaque, etc.

Los productos se adquieren a un precio y se venden a otro, también aquí el precio de venta varía, ya que la venta puede ser por mayoreo o menudeo. Por ejemplo, la bolsa de paletas “jicamitas con chile” que es de la marca Luly tiene la clave 1234, se adquirió a un precio de $10 y su precio de venta al mayoreo es de $15 y al menudeo de $22.

DESARROLLODe acuerdo a lo anterior identifica lo siguiente:

» Nombre de la base de datos. Surtido Rico

» Nombre de la tabla: Dulces

» Campo: nom_pro

» Tupla o registro: clave_pro, nom_prod, marca_pro,pre_uni,pre_men,pre_may,empaque

» Dominio: Empaque: caja, tira, bolsa

» Instancia de la base de datos:

clave_pro, nom_prod, marca_pro, pre_uni, pre_men, pre_may, empaque 1234 Jicamitas con chile Luly $10 $22 $15 bolsa

» Llave primaria: clave_pro

DESARROLLO

Actividades de Aprendizaje» Realiza la lectura conceptos básicos de una base de datos para

complementar la comprensión del tema.

» Por equipo discutir su investigación e identificar en la siguiente tabla los conceptos básico (Base de datos, Tabla, Campo, Registro o Tupla, Dominio, llave primaria, llave secundaria). Id_Mascota Nombre Propietario Especie Sexo

001 Fluffy Arnoldo Gato f

002 Mau Juan Gato m

003 Buffy Arnoldo Perro f

004 Fanfan Benito Perro m

005 Chispa Omar Ave f

Num

proyecto

Nombre

proyecto

Num

Empleado

Nombre

EmpleadoCódigo

Costo

hora

Horas

proyecto

Teléfono

Empleado

1 Huracán 101 Juan Núñez EE $85 13.3 6532343245

1 Huracán 105 David Fernández CT $60 16.2 6532341123

1 Huracán 110 Ana Ramos CT $60 14.3 6152335568

2 Costa 101 Juan Núñez EE $85 19.8 6532343245

2 Costa 108 Julia Hernández EE $85 17.5 9055547812

3 Satélite 110 Ana Ramos CT $62 11.6 6152335568

3 Satélite 105 David Fernández CT $26 23.4 6532341123

3 Satélite 123 María Díaz EE $85 19.1 6152335432

3 Satélite 112 Alicia Rosas BE $85 20.7 6156786879

Ejercicio 2.

De acuerdo con la siguiente tabla conteste las siguientes preguntas.

Identifique y analice los serios problemas de redundancia de datos exhibidos por la tabla. ¿Cuántos registros tiene la tabla y cuántos campos hay por registro? ¿Cómo ayudaría el ambiente de bases de datos relacional a eliminar los problemas de

redundancia de datos? ¿Cuántas tablas utilizaría para eliminar sustancialmente los problemas de redundancia de

datos? ¿Qué estructuras de tabla recomendaría? Muestre el contenido de sus tablas. Si deseara elaborar una lista del contenido de la tabla por apellido, ¿Cómo modificaría la

estructura de la tabla?

CIERRE

» Evidencia de aprendizaje 2: Ilustración descriptiva de la terminología de una base de datos.

» Resolución del ejercicio 2.» Recurso didáctico: Material didáctico» Instrumento de evaluación: Lista de cotejo » Tipo de evaluación: Coevaluación por pares.

CONCLUSIONES

» La didáctica crítica es todavía una propuesta en construcción que considera que el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción, análisis de la práctica docente (espíritu crítico, autocrítica y autentica investigación científica), dinámica de la institución y roles de sus miembros.

» En el proceso de enseñanza aprendizaje, es fundamental presentar los contenidos lo menos fragmentados posible y promover aprendizajes que impliquen operaciones superiores del pensamiento, como son: el análisis, síntesis, capacidades críticas y creativas, por lo tanto es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento y, en consecuencia, el profesor deje de ser mediador entre el conocimiento y el grupo para convertirse en un promotor de aprendizaje a través de una relación más cooperativa.

BIBLIOGRAFÍA

» Aliat Universidades(2015). Didáctica Crítica. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=345620 el día 03 de mayo de 2015.

» Pansza M. Morán P., Pérez E. Instrumentación Didáctica. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf. El 15 de abril de 2015.