6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO LA SOCIEDAD Y GRUPOS SOCIALES Elaborado por: Katherine Plaza Criminología

Sociedad y grupo social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociedad y grupo social

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

LA SOCIEDAD Y GRUPOS SOCIALES

Elaborado por:

Katherine Plaza

Criminología

Barquisimeto, Septiembre 2015

Page 2: Sociedad y grupo social

La sociedad

Es esa conformación de masas, que estructuran un grupo en determinado lugar (país, provincia, estado, región, entre otros) el modo de estudiar una sociedad y manteniendo su equilibrio es atendiendo sus problemas y a las partes que la integran, la estructura social y los procesos y relaciones sociales.

La estructura social está formada por los diversos tipos de grupos sociales, clases sociales y modelos de comportamiento social, así como un conjunto de instituciones sociales que cumplen funciones específicas.

Todos los seres humanos forman parte de diferentes grupos sociales, de distinta naturaleza, características y extensión. El número de grupos es superior al de individuos, estos grupos son punto clave dentro del entorno social siendo que son los que conforman una sociedad en diferentes ámbitos y de distintos modos.

De los grupos sociales puede decirse que conforman una sociedad perfecta, sin la existencia de ellos es complicado lograr obtener una sociedad completa ellos se hacen y desenvuelven a través de la adquisición de cultura, desarrollo de su personalidad, aprenden a desenvolverse y a ocupar cada quien su papel y su lugar dentro de la sociedad. 

Existen dos tipos de grupos:

El primario, es la familia y más que nada, su razón de ser, estará dada por la convivencia diaria. El tipo de relación que en este se entabla es personalizada y sus miembros son irremplazables una vez que por x cuestión desaparecen.

Los secundarios, entre ellos la escuela, el trabajo, los equipos de deportes, se caracterizan por estar formados por cuestiones de afinidad, proyectos en común, cooperación y libertada a la hora del acuerdo entre sus integrantes.

En resumidas cuentas deberíamos decir que todas las personas necesitan relacionarse con sus pares, no en vano nacemos en el seno de una familia. Todos los grupos sociales, desde la familia y hasta el de los amigos de la vida nos aportan diversos beneficios que confluyen directamente en hacernos sentir mejor, amor, fuerza y motivación cuando lo necesitamos, nos dan sensación de pertenencia para que nos comprometamos aún más con el grupo y suman a nuestra autoestima y al reconocimiento que todos necesitamos para sentirnos bien y queridos.

Comportamiento desviado; el delito como elección. 

La vida social humana está gobernada por normas o reglas. Nuestras actividades desembocarían en un caos si no nos atuviésemos a reglas que definen ciertos tipos de comportamientos como apropiados en determinados contextos, y otros como

Page 3: Sociedad y grupo social

inapropiados, La desviación no solo se refiere al comportamiento individual sino también a las actividades en grupos Por tanto, la desviación es lo que la gente entiende o define como tal a la vista de que alguien está violando o transgrediendo una norma cultural. Las normas guían prácticamente todo el rango de actividades humanas, de manera que el concepto de desviación cubre un espectro igualmente amplio.

Por otra parte el status social es el puesto el cual ocupa un grupo en la sociedad, de acuerdo a su escala social y económico.

El estatus social presenta cuatro tipos:

Estatus adscrito o asignado: Es aquel que resulta de factores sociales anteriores, tal es el caso de la raza, el género, la edad, el ciclo de vida, la clase, la casta, entre otros.

Estatus adquirido: Resulta de la asignación a un individuo basándose en méritos, prestigio o en acciones, tal es el caso de actores, músicos, científicos y también un padre, una madre, el jefe, es decir, las posiciones que el individuo va adquiriendo a lo largo de su vida y no proceden del nacimiento; este tipo lo determina la sociedad y es variable en el tiempo.

Estatus objetivo: Es asignado por la sociedad, el grupo particular o la cultura del individuo en cuestión y se adquiere cumpliendo algunos de los criterios que lo han determinado: riqueza, ocupación, características físicas, entre otros.

Estatus subjetivo: Es aquel que el individuo cree poseer y que no resulta de una concreta aprobación social o cultural.

En cuanto a la aproximación hacia los factores sociales de la criminalidad, La Familia, como factor afecta en la criminalidad, ya que está a través del tiempo se ha deteriorado:

Por carecer de unión. Menos comunicación entre padres e hijos. La vigilancia educativa de los padres sobre la familia se ha relajado. El divorcio se ha extendido hasta convertirse en un problema social. Los niños pasan más tiempo en las calles que en los hogares y emancipan

prematuramente.

A veces no se trata sólo de que los padres sean incapaces de educar debidamente, sino que ellos son inmorales y su inmoralidad se trasmite a los hijos moderno, una de tantos mitos olvidados por la ciencia. 

En el económico, este factor en la criminalidad afecta ya que hay que tomar en cuenta que tanto la pobreza como la riqueza es de extrema complejidad y puede influir en su producción.

Page 4: Sociedad y grupo social

En relación con la pobreza, tiene que ver mucho con la criminalidad ya que por esto se puede carecer de la falta de satisfacción tanto individual o familiar y puede llegar en individuo a transformarse en una persona con odio o rebeldía ante la sociedad hasta llegar al punto de violar las leyes.

En relación con la riqueza, no es menos cierto que la situación es de extrema facilidad para obtener los bienes y consumo. Esto llega a la criminalidad no convencional (económica, de cuello blanco, de los poderosos.). 

Al hablar del factor político se está haciendo referencia al gobierno, a la administración pública. En realidad, en sentido estricto, sin organización política no existiría el delito puesto que ningún hecho es considerado delictivo hasta que el Estado le da esa definición. Por otra parte, cuando el gobierno es mal administrador en si es un gobiernos ineficaces y corruptos puede constituirse en factor inmediato de producción de conductas delictivas (los comentarios huelgan). También lo será en forma indirecta, en la medida en que cree condiciones favorables a la conducta delictiva y no tome las pertinentes medidas de prevención.

En cuanto a los medios de difusión Masiva cultural es el nombre con que se designa a todas las realizaciones características de los grupos humanos. Para la escuela positivista moderna el delito refleja, en buena parte, el ritmo evolutivo cultural de toda sociedad: a mayor cultura y desarrollo de la tecnología, el delito, en consecuencia, presentará variaciones cualitativas y cuantitativas.

Criminalidad en medio de comunicación social, el cine, la televisión, la radio y la prensa no son malos ni buenos en sí mismos (sólo son medio de difusión), si pueden serlo los mensajes que por su intermedio llegan al público. y porque, además de los jóvenes y adultos, su influencia alcanza también al público infantil, en la actualidad, el cine y la televisión están marcadamente orientados hacia el sexo, la violencia y el delito, los cuales causan un grave daño a nuestra población, especialmente a nuestros jóvenes.

En el factor educativo afecta en la criminalidad del individuo ya que mientras más bajos sean los índices educativos más se incrementa la delincuencia, pues la falta de preparación y conocimiento incita a buscar las cosas de una manera más fácil.

Y religioso en este factor ninguna religión esta libre a sentir la tentación de llevar al cabo conducta que deben ser realizadas. Debemos consignar tres posiciones: • La de quienes creen que la religión ayuda a disminuir la criminalidad.• La de quienes piensen que contribuye a aumentarla y consideran que en realidad y de modo general.• La de quienes creen que la religión es indiferente en el campo criminal.Las posibles forma en que la religión pude influir en la delincuencia, la podemos

Page 5: Sociedad y grupo social

establecer mediante sectas africanas e hindúes que exigen sacrificios humanos, sin embargo el propio cristianismo puede dar lugar a que el número de delitos aumente.

En conclusión para finalmente tener un entendimiento como la criminología entra en todos los entes de diario habría que entender perfectamente lo que es la sociedad y los grupos sociales, y ambos se llevan de la mano, sin grupos sociales no hay sociedad y sin sociedad no hay grupos sociales, principalmente se necesitan personas con características en unos casos iguales y en otros casos totalmente distintos para crear los diferentes grupos sociales.