5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD y al Programa Nacional Docente: MOUNA TOUMA. SABERES: 1 LA UNIVERSIDAD En la actualidad la universidad puede definirse como una institución formada por administrativos, alumnos y docentes donde se vive y se comparten experiencias, teorías para construir y desarrollar al individuo, la sociedad y la cultura; es un escenario social,(Por ser institución construida por lo social es, por tanto, móvil y dinámica como la misma sociedad), cultural( Lo cultural hace referencia a la cultura, como creación humana, y conjunto de valores, creencias, objetos materiales, ideología, religión y costumbres en general, de una determinada sociedad ), político (política es la actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de la sociedad toda), ético-estético (La estética y la ética juntas son arte expresión de libertad, conocimiento, sentimiento hacia el otro respeto por lo que le rodea permitiéndole dar un valor a todo sin importar si es algo que le guste o no simplemente por el hecho de formar parte de un espacio común) y cognitivo (cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia), donde se confrontan constantemente ideas, sentimientos y proyectos.

Taller de induccion a la universidad y al programa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD POLITECNICA

Citation preview

Page 1: Taller de induccion a la universidad y al programa

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD y al Programa Nacional

Docente: MOUNA TOUMA. SABERES: 1

LA UNIVERSIDAD

En la actualidad la universidad puede definirse como una institución formada por administrativos, alumnos y docentes donde se vive y se comparten experiencias, teorías para construir y desarrollar al individuo, la sociedad y la cultura; es un escenario social,(Por ser institución construida por lo social es, por tanto, móvil y dinámica como la misma sociedad), cultural( Lo cultural hace referencia a la cultura, como creación humana, y conjunto de valores, creencias, objetos materiales, ideología, religión y costumbres en general, de una determinada sociedad ), político (política es la actividad humana concerniente a la toma de decisiones que conducirán el accionar de la sociedad toda), ético-estético (La estética y la ética juntas son arte expresión de libertad, conocimiento, sentimiento hacia el otro respeto por lo que le rodea permitiéndole dar un valor a todo sin importar si es algo que le guste o no simplemente por el hecho de formar parte de un espacio común) y cognitivo (cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia), donde se confrontan constantemente ideas, sentimientos y proyectos.

Como complemento podríamos decir una universidad) es un establecimiento o conjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación. La universidad es una institución que tiene como tarea central el cultivo del conocimiento. En consecuencia:

En la universidad, el conocimiento se concibe como bien público. Es propio de la universidad la generación de ambientes específicos en los

cuales es posible socializar a sus actores en la cultura académica. En la universidad no sólo, ni principalmente, se transmite información, sino que se adquieren valores, ritos, hábitos, destrezas y habilidades propios de los diversos campos del conocimiento y de sus aplicaciones.

El valor más profundo de la relación con el conocimiento consiste en el respeto y cultivo de la actitud crítica fundada en la razón como criterio de

Page 2: Taller de induccion a la universidad y al programa

dilucidación de diferencias y garante de la libertad y autonomía de la universidad.

Dados estos aspectos típicos que surgen de la centralidad que en la universidad tiene el desarrollo del conocimiento, resulta claro que los actores fundamentales de la vida universitaria son los académicos y los estudiantes.

El nuevo modelo educativo en el marco de la misión alma mater.

La misión alma mater y la misión sucre son un todo articulado para favorecer la educación superior en todo el territorio comprometido con el desarrollo humano integral basado en las comunidades con el propósito de impulsar la transformación de la educación superior. El objetivo de la universidad politécnica es generar un nuevo tejido institucional de la educación superior venezolana dirigido a desarrollar y transformar la educación superior en función del fortalecimiento de las comunidades en busca de una educación que practica forma y promueve los valores de la solidaridad cooperación, justicia y compromiso.

Es por esto que el nuevo modelo educativo busca adecuación a los nuevos tiempos para dar respuesta a los cambios políticos, económicos, sociales y educativos que favorezcan la transformación de las instituciones de educación superior, para crear un nuevo sistema de educación universitaria de esa manera elevar la calidad y eficiencia de las instituciones universitarias.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.

Una universidad técnica, politécnica o tecnológica es un tipo de universidad que como tal ha de ofrecer una amplia variedad de asignaturas y especialidades pero con enfoque hacia las tecnologías. La formación básica en este tipo de establecimientos, incluye asignaturas tales como matemática, física, y química, que se complementan con otras más específicas como ser biología, mineralogía, geología, informática, eléctrica, mecánica.

A este aspecto la Universidad Politécnica va encaminada a reconstruir el tejido social desde la cotidianidad, la subjetividad y la diversidad. Se abre, entonces, una dialéctica del encuentro a fin de buscar un horizonte de realidades por hacer, inventar, reflexionar y crear en torno a los ejes: ético-político, estético-lúdico, epistemológico-metodológico, ambiental y profesional; ejes que permitirán tejer con lo diverso el nuevo tapiz estético de la Universidad que anhelamos diseñar en consonancia con el nuevo orden social.

Page 3: Taller de induccion a la universidad y al programa

La Universidad Politécnica.

Misión

Contribuir a la formación de un profesional, de carácter humanista en las diferentes áreas del conocimiento atendiendo la vocación ,centrado en principios y valores universales , con sensibilidad social , ambiental - ecológica e identidad regional , regional , latinoamericana y caribeña con capacidad de integrarse a un mundo pluripolar y multicultural prestando servicio educativos de calidad que conlleven a la vinculación con la comunidad y la creación intelectual con la apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes , en función del desarrollo endógeno para la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas .

Visión

Ser un referente nacional e internacional, promotor de pensamientos que generen conocimientos innovadores para el desarrollo endógeno y sostenible del país fundamentado en los valores y principios de una sociedad socialista.

Objetivos institucionales.

Orientar la investigación hacia el desarrollo de proyectos socio-técnicos que constituyan insumos para las áreas de prioridad nacional.

Vincular la universidad con el sector comunitario. Desarrollar la formación científica – técnico humanista. Estimular la actitud emprendedora e innovadora. Promover la articulación y vinculación de las universidades politécnicas. Promover el manejo desarrollo y adaptación de las tecnologías en el

contexto del desarrollo endógeno. Poseer redes de apoyo académico y social enlazadas con las nuevas

tecnologías de información y comunicación.

Brown, J:

"Nunca olvides que basta una persona o una idea para cambiar tu vida para siempre,ya sea para bien o para mal"

Hugo, Victor

"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.

Page 4: Taller de induccion a la universidad y al programa