3
Técnica Construcción De significados: Capacidad de argumentación de los conceptos que aplicamos. Los sueños, proyectando el futuro (Yates, 2008) La visión personal está relacionada con los sueños a futuro y la relación con la realidad de cada uno. Esta visión está relacionada con mi futuro o con lo que va a suceder posteriormente, es decir, lo que se proyecta a un tiempo determinado y lo visualizamos con nuestros pensamientos. Se debe tener en cuenta algunos conceptos como el auto imagen, el entorno, la familia, los intereses personales y el propósito de vida de cada individuo, además de los anhelos más profundos. Según Leiva “la visión es la concepción de que es lo que queremos llegar a ser, lo cual es ir más allá de lo que podemos llegar a ser la lógica. La formulación de la visión se hace recurriendo a la creatividad y al entusiasmo”. Las personas pueden llegar más lejos de lo que creen, ya que la naturaleza del ser humano es la de ser visionario, de tener sueños que cumplir. Es como un motor para alimentar la creatividad de la innovación y tiene relación con los gustos que tenemos en la vida. Dentro de las características de la visión es importante: que sea medible, que refleje las aspiraciones y expectativas de la empresa con objetivos mesurables, reales, entendibles e inspiradores. Los seres humanos tenemos la capacidad de generar o diseñar continuamente nuestra visión enlazada con los sueños a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con las diferentes variables económicas, políticas, culturales, religiosas, físicas, de comportamiento, entre otros.

Técnica construcción de significados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Técnica construcción de significados

Técnica Construcción De significados:Capacidad de argumentación de los conceptos que aplicamos.

Los sueños, proyectando el futuro (Yates, 2008)

La visión personal está relacionada con los sueños a futuro y la relación con la realidad de cada uno. Esta visión está relacionada con mi futuro o con lo que va a suceder posteriormente, es decir, lo que se proyecta a un tiempo determinado y lo visualizamos con nuestros pensamientos.

Se debe tener en cuenta algunos conceptos como el auto imagen, el entorno, la familia, los intereses personales y el propósito de vida de cada individuo, además de los anhelos más profundos. Según Leiva “la visión es la concepción de que es lo que queremos llegar a ser, lo cual es ir más allá de lo que podemos llegar a ser la lógica. La formulación de la visión se hace recurriendo a la creatividad y al entusiasmo”. Las personas pueden llegar más lejos de lo que creen, ya que la naturaleza del ser humano es la de ser visionario, de tener sueños que cumplir. Es como un motor para alimentar la creatividad de la innovación y tiene relación con los gustos que tenemos en la vida.

Dentro de las características de la visión es importante: que sea medible, que refleje las aspiraciones y expectativas de la empresa con objetivos mesurables, reales, entendibles e inspiradores. Los seres humanos tenemos la capacidad de generar o diseñar continuamente nuestra visión enlazada con los sueños a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con las diferentes variables económicas, políticas, culturales, religiosas, físicas, de comportamiento, entre otros.

Page 2: Técnica construcción de significados

La visión se debe desarrollar teniendo en cuenta el momento presente y a donde se quiere llegar. Es de vital importancia tener un amplia perspectiva acerca de lo que se quiere y proyectarlo en orden de jerarquía a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que al visionar debemos utilizar nuestros esfuerzos en determinado momento o según su prioridad.

Se debe responder a preguntas muy sencillas como son: ¿Quién soy? ¿Cómo me ven los demás? ¿A dónde quiero llegar? ¿Cómo lo voy a lograr? ¿Cómo quiero estar en un determinado tiempo? ¿Cómo me verán los demás? ¿Qué proyecto tengo? ¿Cómo los voy a lograr? ¿Quiénes me apoyan?

En otros está el tener o no visión para desarrollar nuestro proyecto de vida. Lo mejor es reconocer nuestra realidad, e imaginarnos en un futuro definiendo metas, sueños y objetivos de nuestro proyecto de vida. Este ejercicio seguramente nos ayudará, pero hace falta tener claro lo que se quiere y tomar las acciones necesarias para llagar a cumplir dichos sueños. Lo primero es visualizarnos para poner encontrar estrategias de acción y disciplina. De ser necesario, cambiar nuestros hábitos de acuerdo a las fortalezas y talentos, realizar un listado de lo que quiero y en cuento tiempo. Después de esto determinar las acciones a realizar de acuerdo con los objetivos.

Recuerda que lo que se visiona, se puede cumplir. Todo está en tener sueños, metas y objetivos claros en el proyecto de vida.

Según Carmen Yates “más allá de una respuesta física, el cerebro programa también una respuesta psicológica. De acuerdo con la información que tiene nuestro cerebro programa una pauta de conducta: nos comportamos de una manera o de otra, según sea el caso, y según como nos comportamos, obtendremos los resultados que deseamos a lo que no queremos. Esa es la importancia y el secreto de la visualización al crear una realidad subjetiva, el cerebro programa una pauta de conducta adecuada y esta pauta nos lleva a los resultados. De nosotros depende que esta realidad que creamos sea la