13
1 Tema I

Tema i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema i

1

Tema I

Page 2: Tema i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO: SAN JUAN DE LOS MORROS EDO GUÁRICO

LA COMPUTADORA

Profesor:

Yolimar Fuentes

Participantes:

Reina García C.I. 10.669.615

Yosmayra Rosario C.I. 17.037.789

Nazarely Milano C.I. 23.952.941

Fran Macero C.I. 23.952.824

Sección “A”

Septiembre de 2014

2

Page 3: Tema i

LA COMPUTADORA

La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare,

“calcular”), también denominada computador u ordenador (del francés:

ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe

y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una

computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados

y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en

conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control

de un programa.Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su

composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera)

y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información,

etcétera). Una no funciona sin la otra.Desde el punto de vista funcional es

una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento,

una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de

salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se

encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los

dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la

computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la

que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o

dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o

usuario y bajo el control de un programa.

3

Page 4: Tema i

COMPONENTES

Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado

mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la

mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von

Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John

PresperEckert y John William Mauchly.La arquitectura de Von Neumann describe

una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la

unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de

entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de

conductores denominados buses.

SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO

Es un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno

usuario-computadora, utilizando hardware y software, redes de

telecomunicaciones, técnicas de administración de base de datos. Son el

campo del estudio para tecnologías de información.Ciborra (2002) definió el

estudio de los sistemas de información computarizado, se ocupa del

despliegue de la tecnología de información en organizaciones, instituciones y

sociedad en grande.Muchos sistemas de información son inicialmente

sistemas manuales que después se convierten en sistemas computarizados.

Está compuesto por hardware, software, base de datos, personas y

procedimientos específicamente configurados para recolectar, manipular,

almacenar y procesar datos para ser convertidos en información. Pando

(2000).

Para el adecuado funcionamiento de los sistemas de información

computarizados, los usuarios generalmente asimilan la responsabilidad sobre

la iniciación y aprobación de transacciones, así como sobre la idoneidad,

consistencia y seguridad de datos ingresados para procesamiento.Conjunto

4

Page 5: Tema i

de elementos que interactúan entre sí para manipular, crear y consultar

información, que ayuda a la toma de decisiones. Mercado (2000).

Elementos que Componen al Sistema de Información Computarizado

Planificación y Organización del Área de sistema:Comprende la

planificación estratégica de los sistemas de información, estructura y

funciones del área sistemas y la existencia de políticas y procedimientos

relacionados.

Datos:Es el elemento básico de los sistemas de información. De su

adecuado tratamiento depende la calidad de la información que luego se

genere.

Sistema de Aplicación:Comprende el desarrollo, adquisición,

mantenimiento, soporte e implantación de sistemas de información

computarizados.

Infraestructura Tecnológica:Comprende el hardware (equipos de

computación), dispositivos de comunicaciones, sistemas operativos,

sistemas de base de datos, instalaciones y además componentes necesarios

para poder llevar a cabo el procesamiento de los sistemas de información.

Seguridad y Continuidad de las operaciones:Comprende la seguridad

física y lógica y el plan de “continuidad del negocio”(cobertura de

contingentes que pueden afectar, total o parcialmente, las operaciones de la

organización).

Actividades de Monitoreo de los Sistemas de Información:Comprende

las actividades realizadas por las organizaciones para determinar el grado en

que se satisfacen los objetivos establecidos para el área.

5

Page 6: Tema i

DEFINICION DE ALGORITMO

Se define algoritmo como un conjunto ordenado y finito de

operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y

notación en las distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un

método para resolver un problema mediante una secuencia de pasos a

seguir. Dicha secuencia puede ser expresada en forma de diagrama de flujo

con el fin de seguirlo de una forma más sencilla.De acuerdo con el concepto

anterior, el algoritmo podría estar incluido en la definición de programa de

ordenador de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI), al referirse a éste

como toda secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser

utilizadas, directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar

una función o una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera

que fuere su forma de expresión y fijación.

Sin embargo, ciertas características de los algoritmos hacen que no

puedan ser calificados como programas de ordenador. (Ver recuadro) La

consecuencia de estas características es la exclusión del algoritmo del

ámbito de protección del derecho de autor, en la medida en que éste

constituye una idea, un método de cálculo o una función, afectado por el

artículo 96.4 del TRLPI.Por otro lado, Preámbulo de la Directiva 91/250/CEE

de 1991 sobre la protección jurídica de los programas de ordenador

establece que: "en la medida en que la lógica, los algoritmos y los lenguajes

de programación abarquen ideas y principios, estos últimos no estarán

protegidos con arreglo a la presente Directiva."

Además, en un Memorandum de 1994 de la OMPI (WIPO)

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se manifestaba: "Es

perfectamente cierto que el derecho de autor no protege los algoritmos, sino

únicamente las expresiones concretas de los mismos. Precisamente por eso,

el derecho de autor puede ofrecer una protección apropiada a los programas

6

Page 7: Tema i

de ordenador, sin crear obstáculos infranqueables a la creación

independiente de nuevos programas".No obstante, existen excepciones a

nivel jurisprudencial basadas en la doctrina del "look and feel", que

establecen la existencia de plagio cuando se reproduce la estructura,

secuencia y disposición de los datos integrados en un programa de

ordenador. Estas excepciones podrían aplicarse en el caso de

combinaciones de algoritmos o cuando el nivel de complejidad de un

algoritmo fuese muy alto.

DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso.

Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que

contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos

gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la

dirección de flujo del proceso. El diagrama de flujo ofrece una descripción

visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación

secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y

su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las

ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos

del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la

selección de indicadores de proceso

7

Page 8: Tema i

Ejemplo de

Diagrama de flujo sencillo con los pasos aSeguir si

una lámpara no funciona.

8

Page 9: Tema i

UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes

a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En

este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su

mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la

electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este

un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio

rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.Un sistema de

gestión de bases de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el

almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos,

además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los

datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas

específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante

aplicaciones al efecto.Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener

la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para

recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la

información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un

generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita

presentar la información con gráficos y tablas.

9

Page 10: Tema i

BIBIOGRAFIA

10