1
.: Tecnologías de la Computación Aplicadas a la Ingeniería Civil II – Ingeniería Civil :. Docente: Lic. Nieves Llorente Página 1 .: Planificación de Proyectos :. Temario 1. Concepto de Proyecto. 2. Utilidad de la Planificación de Proyectos 3. Triángulo del proyecto (Costo – Tiempo - Ámbito) 4. Nombre del programa que se utiliza en clase 5. A qué tipo de Software pertenece el software visto en clase 6. Extensión de los Archivos generados con el software visto en clase (.mpp) 7. Creación de un Proyecto 8. Diferentes vistas del Proyecto. 9. Métodos de Programación de Proyectos. A partir de fecha de comienzo o de fin. 10. Establecer comienzo o fin de Proyecto fijo. 11. Cambio del calendario del Proyecto. 12. Elementos que componen un Proyecto (Tareas, calendarios y recursos) 13. Creación de Tareas y subtareas. Duración de tareas. 14. Concepto y creación de tareas como hitos del Proyecto. 15. Vinculación entre tareas. Fin a comienzo. Comienzo a comienzo. Fin a fin 16. Concepto de Recursos. Diferencia entre recursos materiales y de trabajo. 17. Capacidad de los recursos. Unidades de medida de recursos materiales. Capacidad máxima de recursos de trabajo. 18. Asignación de recursos a las tareas. 19. Costos de los recursos. Costo por hora. Costo por unidad. 20. Acumulación de costos de recursos. Prorrateo, comienzo o fin. 21. Seguimiento del Proyecto. Líneas de base. Grado de avance de las tareas. 22. Informes y estadísticas del Proyecto. Docente: Lic. Nieves Llorente

Temario Gestión de Proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temario Gestión de Proyectos

.: Tecnologías de la Computación Aplicadas a la Ingeniería Civil II – Ingeniería Civil :.

Docente: Lic. Nieves Llorente Página 1

.: Planificación de Proyectos :.

Temario

1. Concepto de Proyecto. 2. Utilidad de la Planificación de Proyectos 3. Triángulo del proyecto (Costo – Tiempo - Ámbito) 4. Nombre del programa que se utiliza en clase 5. A qué tipo de Software pertenece el software visto en clase 6. Extensión de los Archivos generados con el software visto en clase (.mpp) 7. Creación de un Proyecto 8. Diferentes vistas del Proyecto. 9. Métodos de Programación de Proyectos. A partir de fecha de comienzo o de fin. 10. Establecer comienzo o fin de Proyecto fijo. 11. Cambio del calendario del Proyecto. 12. Elementos que componen un Proyecto (Tareas, calendarios y recursos) 13. Creación de Tareas y subtareas. Duración de tareas. 14. Concepto y creación de tareas como hitos del Proyecto. 15. Vinculación entre tareas. Fin a comienzo. Comienzo a comienzo. Fin a fin 16. Concepto de Recursos. Diferencia entre recursos materiales y de trabajo. 17. Capacidad de los recursos. Unidades de medida de recursos materiales. Capacidad

máxima de recursos de trabajo. 18. Asignación de recursos a las tareas. 19. Costos de los recursos. Costo por hora. Costo por unidad. 20. Acumulación de costos de recursos. Prorrateo, comienzo o fin. 21. Seguimiento del Proyecto. Líneas de base. Grado de avance de las tareas. 22. Informes y estadísticas del Proyecto.

Docente: Lic. Nieves Llorente