15
ACTIVIDAD 6 ÁR E A : CIENCIAS POLÍ T ICAS Y E C ONÓMICAS TEM A: M ODERNIZACIÓN Y SOC IEDAD CIVIL ALUMNO: CAR LOS ALBER TO SARRIA OCA MPO GRA DO: 1OB PROFESO RES: MÓN ICA O ROZC O Y S ERGI O JIMÉNEZ COL EGIO: SAN JO SÉ DE LA S ALL E FEC HA; 1 3 D E NOVIEMBRE DE L 2 012

Trabajo 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO NUMERP 6 DE ECONOMIA

Citation preview

Page 1: Trabajo 6

ACTIVID

AD 6

ÁR

EA

: C

I EN

CI A

S P

OL Í T

I CA

S Y

EC

ON

ÓM

I CA

S

TE

MA

: M

OD

ER

NI Z

AC

I ÓN

Y S

OC

I ED

AD

CI V

I L

AL U

MN

O:

CA

RL O

S A

L BE

RT

O S

AR

RI A

OC

AM

PO

GR

AD

O:

1O

B

PR

OF E

SO

RE

S:

NI C

A O

RO

ZC

O Y

SE

RG

I O

J IM

ÉN

EZ

CO

L EG

I O:

SA

N J

OS

É D

E L

A S

AL L E

F EC

HA

; 1

3 D

E N

OV

I EM

BR

E D

EL 2

01

2

Page 2: Trabajo 6

REALIZA LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN

LAS PAGINAS 98 Y 99

Page 3: Trabajo 6

COMPLETA EL ESQUEMA COMO EL DEL MODELO,

SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN DEL COMERCIO

MUNDIAL

Page 4: Trabajo 6

teoría

Ventaja absoluta

Ventaja comparativa

Consiste en¿cómo afecta a la

economía?Es el intercambio entre países, sobre productos que le hagan falta. Con el fin es que cada país se especialice en diferentes productos, dándole la ventaja absoluta

Ayuda en la forma que, cada país se especialice en un producto haciendo que su economía se mejore y pueda intercambiar eso por los productos faltantesConsiste en que así un

país tenga ventaja absoluta en varios productos, puede renunciar a la mayoría de ellos, y poder elegir uno que le beneficie especialmente. Así se puede comparar los productos y elegir el que mas le conviene exportar

Gracias a que cada país puede especializarse en un producto especialmente, en este los costos de producción son constantes, hay pleno empleo, no hay costos de transporte y no hay restricciones al comercio.

Page 5: Trabajo 6

COMPARA EL PROTECCIONISMO Y EL

LIBRE CAMBIO. PARA ELLO, COMPLETA UN

CUADRO COMO EL SIGUIENTE

Page 6: Trabajo 6

Tipo de comercio

proteccionismo

librecambio

ventajas desventajasImpacto en la economía

Protege la producción nacional

Estimula el comercio exterior, liberándolo, cobrando bajos aranceles, sin trabas de aduana, así facilitando la expansión de las relaciones comerciales

Al ser una economía cerrada, se suben los aranceles y problemas con la aduana, asiendo que no se creen relaciones comerciales con otros países

En ocasiones se presenta fuga de capitales

Fomenta la creación de nuevos empleos, sustituyendo las importaciones por productos originarios de dicho país

Facilita la expansión de los mercados internacionales, haciendo que las relaciones comerciales entre los países crezcan

Page 7: Trabajo 6
Page 8: Trabajo 6

COMPLETA LAS SIGUIENTE ORACIONES, DE ACUERDO

AL DIAGRAMA ANTERIOR

Page 9: Trabajo 6

Durante el año 2005 hubo más exportaciones que importaciones, por tal razón la balanza es positiva.

Durante el año 2006 hubo más importaciones que exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.

Durante el año 2007 hubo más importaciones que exportaciones, por tal razón la balanza es negativa.

Page 10: Trabajo 6

LEE EL TEXTO Y COMPLETA EL

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 11: Trabajo 6

El libre comercio¿bondad o defecto?

¿por qué Colombia ha sido victima y no beneficiaria de la apertura económica

¿qué consecuencias le trajo al país?

¿qué se prometía con el libre cambio?

Se consideraba que iba a elevar el crecimiento nacional, reduciría el desempleo y mejorara los salarios.

produjo perdida de mercado interno, poca competitividad del mercado nacional en el extranjero y cierre de 800 empresas, lo que trajo desempleo e inestabilidad

Fue una victima porque Colombia no preparo los sectores específicos del mercado para combatir a los países integrantes del libre comercio

Page 12: Trabajo 6
Page 13: Trabajo 6

OBSERVA LA SIGUIENTE CARICATURA Y COMPLETA

LA FICHA

Page 14: Trabajo 6

Situación que muestra

la imagen muestra a un político o dirigente que se aprovecha del mundo y le entrega las sobras del mundo al pequeño niño negro que esta de rodillas esperando lo que esta persona le pueda dar.

Posibles causas

A: la ambición insaciable de riqueza y poder

b: querer tener una superioridad sobre los demás, representando a los países potencias, y como el niño es los países tercermundista

C: desproteger a las personas que no tienen su mismo nivel económico, y así llevarse todo para el y nada para los demás (países tercermundistas)

Posibles soluciones

La solución es hacer tratados entre los países para que exista las equidad de condiciones entre las personas, desde todos los ámbitos, ya sea político, económico o social

Page 15: Trabajo 6

FIN