2
Caso Arturo: 1- Que enseñanzas le deja este caso para su proyecto personal: Rta: El modo en que Arturo desarrollo su proyecto nos hizo ver los parámetros precisos y necesarios que se deben llevar en el momento de desarrollar una idea de negocio. Es indispensable seguir unos lineamientos claros con el objeto de desarrollar satisfactoriamente el plan de negocio. En necesario realizar un análisis minucioso con el fin de determinar la problemática o necesidad del mercado. Identificar no solo las necesidades sino las potencialidades que se pueden explotar en un ambiente. 2- Que opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información ¿Cree que fueron suficientes? Rta: SI, creemos que son satisfactorias las evidencias presentadas, ya que de acuerdo a su formación profesional pudo identificar con claridad todos los factores en pro y en contra para el desarrollo del proyecto, abarco temas como lo son económico, demográfico, ecológico, político en los sectores agropecuario, industrial, de servicio, comercio y turismo rural. 3- ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon la idea de proyecto? Rta: El análisis profundo de las principales características de su región. La identificación del déficit existente en la producción nacional de plátano. Las posibles soluciones que seleccionaron para desarrollar el proyecto. Los avances tecnológicos que podrían facilitar el proceso y así crear oportunidades de empleo directo. 4- ¿Cómo le parecen que fueron formulados los objetivos del proyecto?. ¿Cómo piensa que deben ser estos?

Trabajo en grupo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo en grupo

Caso Arturo:

1- Que enseñanzas le deja este caso para su proyecto personal:

Rta:

El modo en que Arturo desarrollo su proyecto nos hizo ver los parámetros precisos y

necesarios que se deben llevar en el momento de desarrollar una idea de negocio.

Es indispensable seguir unos lineamientos claros con el objeto de desarrollar

satisfactoriamente el plan de negocio.

En necesario realizar un análisis minucioso con el fin de determinar la problemática o

necesidad del mercado.

Identificar no solo las necesidades sino las potencialidades que se pueden explotar en

un ambiente.

2- Que opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información ¿Cree

que fueron suficientes?

Rta:

SI, creemos que son satisfactorias las evidencias presentadas, ya que de acuerdo a su

formación profesional pudo identificar con claridad todos los factores en pro y en contra

para el desarrollo del proyecto, abarco temas como lo son económico, demográfico,

ecológico, político en los sectores agropecuario, industrial, de servicio, comercio y turismo

rural.

3- ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon la

idea de proyecto?

Rta:

El análisis profundo de las principales características de su región.

La identificación del déficit existente en la producción nacional de plátano.

Las posibles soluciones que seleccionaron para desarrollar el proyecto.

Los avances tecnológicos que podrían facilitar el proceso y así crear oportunidades

de empleo directo.

4- ¿Cómo le parecen que fueron formulados los objetivos del proyecto?. ¿Cómo piensa que

deben ser estos?

Page 2: Trabajo en grupo

Rta: Los objetivos fueron adecuados, son el resultado de todo el marco teórico y práctico

desarrollado, estableciendo la viabilidad del montaje y operación de la empresa en el

municipio donde quiso ejecutarlo.

5- ¿Dónde comienza y donde finaliza los periodos de formulación, gestión y operación del

proyecto propuesto?

Rta.: Primero que todo analizó un entorno, luego planteó el problema, documento de idea

y formuló los objetivos.