3
BRIGADA MÉDICA Coordinadora Médica GOA RED: Lic. Paula E. Matta _[email protected] GRUPO DE TRABAJO MÉDICO *Coordina, organiza y brinda la asistencia médica prehospitalaria, hospitalaria y de rehabilitación que requieren. *Establece los mecanismos necesarios para evitar, detectar y controlar los cuadros de contaminación, enfermedades y brotes epidémicos. *Coordina la participación de las diferentes instituciones y organismos de salud tanto públicos como privados y de los grupos voluntarios. Triage La palabra "triage" proviene del francés y significa selección o categorización y se refiere a un proceso de selección y clasificación de víctimas con mayores probabilidades de vivir después de la fase de impacto en un accidente o desastre. Clasificación de Triage Se clasifica en : Triage primario Triage secundario Triage terciario Triage Primario Se debe realizar en el mismo lugar del accidente o desastre. El objetivo que persigue es controlar las vías respiratorias, detener hemorragias y aplicar medidas de reanimación cardiopulmonar, utilizando equipos básicos de primeros auxilios y tarjetas de Triage. Triage Secundario Se debe realizar en un lugar amplio, fuera de peligro y cercano al área del siniestro, con acceso fácil para las ambulancias, debe ser realizado por médicos y personal paramédico especializado (T.R.E.M.). El objetivo que persigue es evaluar prioridades, aplicar tratamiento prehospitalario, estabilización de lesionados, establecer la magnitud del problema y solicitar ayuda. Utilizando equipos avanzados para la atención de pacientes y sistemas de comunicaciones. Triage Terciario

Triage

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triage

BRIGADA MÉDICA

Coordinadora Médica GOA RED: Lic. Paula E. Matta [email protected]

GRUPO DE TRABAJO MÉDICO

*Coordina, organiza y brinda la asistencia médica prehospitalaria, hospitalaria y de rehabilitación que requieren.

*Establece los mecanismos necesarios para evitar, detectar y controlar los cuadros de contaminación, enfermedades y brotes epidémicos.

*Coordina la participación de las diferentes instituciones y organismos de salud tanto públicos como privados y de los grupos voluntarios.

Triage

La palabra "triage" proviene del francés y significa selección o categorización y se refiere a un proceso de selección y clasificación de víctimas con mayores probabilidades de vivir después de la fase de impacto en un accidente o desastre.

Clasificación de Triage

Se clasifica en :

Triage primario

Triage secundario

Triage terciario

Triage Primario

Se debe realizar en el mismo lugar del accidente o desastre. El objetivo que persigue es controlar las vías respiratorias, detener hemorragias y aplicar medidas de reanimación cardiopulmonar, utilizando equipos básicos de primeros auxilios y tarjetas de Triage.

Triage Secundario

Se debe realizar en un lugar amplio, fuera de peligro y cercano al área del siniestro, con acceso fácil para las ambulancias, debe ser realizado por médicos y personal paramédico especializado (T.R.E.M.). El objetivo que persigue es evaluar prioridades, aplicar tratamiento prehospitalario, estabilización de lesionados, establecer la magnitud del problema y solicitar ayuda. Utilizando equipos avanzados para la atención de pacientes y sistemas de comunicaciones.

Triage Terciario

Page 2: Triage

BRIGADA MÉDICA

Coordinadora Médica GOA RED: Lic. Paula E. Matta [email protected]

Se realiza a nivel hospitalario en la sala de emergencia

Triage

El triage se debe hacer tan pronto como sea posible después que una víctima es localizada y rescatada. El personal de triage evalúa la condición de las víctimas y las clasifica en:

Paciente Prioridad I (Etiqueta Roja).

1) Pacientes en peligro de asfixias

Vías respiratorias obstruidas

Paro respiratorio (apnea)

Heridas en tórax

Neumotórax a tensión

Asfixia traumática (hundimiento del tórax)

Heridas maxilo - faciales severas

2) Pacientes con shock o amenaza de shock

Hemorragias severas internas o externas

Quemaduras con extensión mayor al 20% de la superficie corporal

Taponamiento cardíaco.

3) Personal que actúa en el rescate (T.R.E.M., bomberos, enfermeras, etc..)

Pacientes Prioridad II (Etiqueta amarilla).

Heridas abdominales (sin shock)

Heridas vasculares (todas aquellas heridas que necesitan torniquetes).

Heridas en la cabeza con nivel de conciencia disminuida.

Quemaduras con extensión menor al 20% de la superficie corporal (en áreas críticas como la cara, manos, pies y genitales).

Page 3: Triage

BRIGADA MÉDICA

Coordinadora Médica GOA RED: Lic. Paula E. Matta [email protected]

Lesiones de la columna vertebral y cerebro.

Fracturas abiertas.

Pacientes Prioridad III (Etiqueta verde).

Heridas de tejido blando (sin shock).

Heridas músculo esqueléticas (sin shock y sin pérdida de pulso en las extremidades).

Heridas en los ojos y faciales (con respiración normal).

Quemaduras localizadas en otros sitios del cuerpo con extensión menor de 20%.

Pacientes Prioridad 0 (Etiqueta negra).

Muertos

Víctimas a punto de morir