8
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Biología: Teoría de la evolución de las especies La teoría de la evolución de las especies fue propuesta por el naturalista británico Charles Darwin en 1859, por medio de su libro El Origen de las Especies. La teoría consiste en la evolución basada en una selección natural. Existieron otras hipótesis que explicaban el origen de la vida; algunas se apoyaban en las teorías creacionistas basadas en la creación divina. Por otro lado, estaban aquellos que se sostenían en la teoría de la generación espontánea, es decir, a partir de la materia inerte aparecieron los seres vivos. Darwin ya era respetado por la comunidad científica de ese entonces, también era parte de una familia que había hecho grandes aportes a la ciencia. La teoría de la evolución de las especies de Darwin surge como producto de un viaje realizado durante cinco años; entre 1831 y 1836. Recorriendo el extremo sur de América, se interesó mucho por la botánica, zoología y geología del lugar. Se sorprendió por la diversidad de seres observados e intentó explicar lo que había visto. En 1858 presenta sus trabajos que fueron complementados con ideas del manuscrito de un naturalista A.R Wallace que contenía más de una idea en común con Darwin. La diversidad de seres observados por Darwin son producto de una evolución generada por la selección ejecutada por la naturaleza; discrimina a los más débiles y rescata a los más fuertes. Un error común en la concepción de esta teoría consiste en pensar que una necesidad del medio y que los individuos desarrollan las habilidades para hacerle frente o adaptarse, pero no ocurre de esta manera; en una población de individuos, siempre habrá algunos que producto de las mutaciones genéticas que siempre están ocurriendo, serán más aptos o adaptados al medio, y estos individuos tendrán por lo tanto más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, proceso que grafica lo que en realidad quiere decir la teoría de la evolución de las especies. Con el tiempo la teoría de Darwin fue evolucionando y complementándose con trabajos de distintos científicos que fueron apareciendo a lo largo del tiempo. Durante la segunda mitad del siglo XX, la teoría de la evolución derivó en dos fuertes hipótesis. En primer lugar, la teoría neutralista que rescata más el azar, subordinando a la selección natural. Por otro lado está la teoría del neodarwinismo conservador que proponen un concepto llamado el “gen egoísta” que consiste en que cada gen tiene la finalidad de propagarse en la población, por lo tanto la competencia no es entre individuos, sino entre genes. Está demostrado que el ser humano y casi todas las demás especies que habitan el planeta han evolucionado en función de sus condiciones y necesidades por existir, eso está fuera de discusión. Y el verdadero creacionismo no niega la evolución, pero muchísima gente cree de manera literal lo que lee en sus textos religiosos y no analizan que estos textos han sido adaptados a distintas sociedades y culturas, y también que han sufrido alteraciones al ser traducidos a diferentes idiomas. A pesar de todo esto Darwin da una revolucionaria teoría en la que se niega lo creído por una gran cantidad de personas; este acto de valentía en pensar cosas que en cierto sentido estaban mal vistas en un principio hizo que se cambiara la forma de pensar de las siguientes generaciones y se diera un gran paso en los conocimientos de la evolución. Estuvo viajando por distintas tierras y se dedicó a observar y estudiar las diferentes especies animales. Dedujo su propia teoría de la evolución de las especies por selección natural, ayudado también por la lectura de otros pensadores de la época.”

Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

Biología: Teoría de la evolución de las especies

La teoría de la evolución de las especies fue propuesta por el naturalista británico

Charles Darwin en 1859, por medio de su libro “El Origen de las Especies”. La

teoría consiste en la evolución basada en una selección natural. Existieron otras

hipótesis que explicaban el origen de la vida; algunas se apoyaban en las teorías

creacionistas basadas en la creación divina. Por otro lado, estaban aquellos que

se sostenían en la teoría de la generación espontánea, es decir, a partir de la

materia inerte aparecieron los seres vivos.

Darwin ya era respetado por la comunidad científica de ese entonces, también era

parte de una familia que había hecho grandes aportes a la ciencia. La teoría de la

evolución de las especies de Darwin surge como producto de un viaje realizado

durante cinco años; entre 1831 y 1836. Recorriendo el extremo sur de América, se

interesó mucho por la botánica, zoología y geología del lugar. Se sorprendió por la

diversidad de seres observados e intentó explicar lo que había visto.

En 1858 presenta sus trabajos que fueron complementados con ideas del

manuscrito de un naturalista A.R Wallace que contenía más de una idea en común

con Darwin. La diversidad de seres observados por Darwin son producto de una

evolución generada por la selección ejecutada por la naturaleza; discrimina a los

más débiles y rescata a los más fuertes. Un error común en la concepción de esta

teoría consiste en pensar que una necesidad del medio y que los individuos

desarrollan las habilidades para hacerle frente o adaptarse, pero no ocurre de esta

manera; en una población de individuos, siempre habrá algunos que producto de

las mutaciones genéticas que siempre están ocurriendo, serán más aptos o

adaptados al medio, y estos individuos tendrán por lo tanto más probabilidades de

sobrevivir y reproducirse, proceso que grafica lo que en realidad quiere decir la

teoría de la evolución de las especies.

Con el tiempo la teoría de Darwin fue evolucionando y complementándose con

trabajos de distintos científicos que fueron apareciendo a lo largo del tiempo.

Durante la segunda mitad del siglo XX, la teoría de la evolución derivó en dos

fuertes hipótesis. En primer lugar, la teoría neutralista que rescata más el azar,

subordinando a la selección natural. Por otro lado está la teoría del neodarwinismo

conservador que proponen un concepto llamado el “gen egoísta” que consiste en

que cada gen tiene la finalidad de propagarse en la población, por lo tanto la

competencia no es entre individuos, sino entre genes.

“Está demostrado que el ser humano y casi todas las demás especies que habitan

el planeta han evolucionado en función de sus condiciones y necesidades por

existir, eso está fuera de discusión.

Y el verdadero creacionismo no niega la evolución, pero muchísima gente cree de

manera literal lo que lee en sus textos religiosos y no analizan que estos textos

han sido adaptados a distintas sociedades y culturas, y también que han sufrido

alteraciones al ser traducidos a diferentes idiomas. A pesar de todo esto Darwin da

una revolucionaria teoría en la que se niega lo creído por una gran cantidad de

personas; este acto de valentía en pensar cosas que en cierto sentido estaban mal

vistas en un principio hizo que se cambiara la forma de pensar de las siguientes

generaciones y se diera un gran paso en los conocimientos de la evolución.

Estuvo viajando por distintas tierras y se dedicó a observar y estudiar las

diferentes especies animales. Dedujo su propia teoría de la evolución de las

especies por selección natural, ayudado también por la lectura de otros

pensadores de la época.”

Page 2: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

Formación Ética y Ciudadana

¿Dos décadas sin Apartheid?

Hace 20 años el Gobierno sudafricano sabía que su economía estaba en estado de

quiebra por un goteo de sanciones internacionales. La Guerra Fría tocaba a su fin; EEUU y

Gran Bretaña vieron un antaño en Sudáfrica el país que debía detener el avance del

marxismo que envolvía la mayoría de los procesos independentistas africanos y

condenaban el sistema racista sudafricano.

El último gran plan del Gobierno sudafricano estaba desangrando al país. Los zulúes

masacraban los feudos, con la aquiescencia de la policía. El Gobierno hacía las reformas

exigidas y eran los propios negros los que se estaban matando entre ellos. El estado era de

guerra civil encubierta, con cientos de muertos por todos las 'townships' del país.

Antes del 17 de junio de 1991, el Apartheid se suavizó para mestizos e indios y se creó

una cámara parlamentaria de palo como la de la colonia británica. La pérdida de esa

representación fue la que empujó a indios y mestizos a unirse al CNA. La propaganda del

Partido Nacional consistía en un cómic que se entregaba a la población de Ciudad del Cabo.

En ese panorama social y político se derogó la última norma del Apartheid legal donde

gobierna la Democrática Alianza, partido multirracial pero liderado por una blanca. La

mayoría del voto mestizo y blanco va a la única oposición del ahora poderoso partido

gubernamental. Aquel maquiavélico cómic del Apartheid es una realidad social: los

granjeros blancos se sienten amenazados, muchos han decidido marcharse, vender sus

tierras por la violencia y los mestizos viven separados de los negros, que mantienen una

relación tensa.

El dinero sigue en manos de los blancos y de una parte de la población negra. El CNA

aprobó una ley, la BEE por la que las empresas tienen la obligación de contratar empleados

en proporción al número de habitantes de cada raza.

https://www.google.com.ar/search?q=%C2%BFDos+d%C3%

A9cadas+sin+Apartheid%3F&biw=888&bih=591&source=ln

ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiDiKm2ntTQAhUGIJAKH

be5AbEQ_AUIBigB&dpr=0.9#imgrc=imo5sNw-3YOzZM%3A

Page 3: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

El último escollo racial está afectando a los negros inmigrantes de otros países, que son

rechazados violentamente por la población local que ve en ellos una amenaza a sus puestos

de trabajo.

Veinte años después de caer la última ley del Apartheid, Sudáfrica da razones a

optimistas y negativos para dibujar su futuro. La invariable mejora de su macroeconomía

puede germinar el proyecto en el que los negros, mestizos y blancos vivan juntos años

después de acabar uno de los regímenes más atroces que ha inventado el ser humano.

El ejemplo de Mandela

En 1964, Mandela y sus camaradas combatientes son condenados a cadena

perpetua, una pena que cumplen en la prisión de Robben Island. A mediados de los

70, se aprueba una ley que obliga a utilizar en la escuela el afrikaans, la lengua de

los que mandan. Mandela descubre que las actitudes arrogantes de los guardianes

y sus jefes proceden el miedo a perder sus privilegios y a sufrir la venganza de los

que han vivido oprimidos. Desde su prisión, Mandela envía un mensaje de

solidaridad con las víctimas. Al mismo tiempo, en las escasas horas libres que le

deja al régimen penitenciario de trabajos forzados. Mandela decide no imponerse

por la fuerza, sino buscar una situación que sea aceptable para las dos partes.

Los gobernantes sudafricanos han comprendido que la evolución del régimen es

inevitable y que necesitan a un interlocutor que represente a la población negra.

Los presos han sido trasladados a otra cárcel, en tierra firme. En 1988, después de

un tratamiento médico por tuberculosis, separan a Mandela de los demás y abismo

semejante entre las palabras y los hechos. La virtud moral del líder sudafricano no

admite el abismo entre las palabras y los hechos de Estados Unidos.

Geografía:

Santa lucia tiene un clima subtropical, se riega con

precipitaciones abundantes; presencias de lomadas que favorece

la agricultura masiva, uno de los recursos económicos más

importantes de la ciudad. Su carismática población es de

11.589. Se encuentran viviendas antiguas, modernas, grandes y

chicas. También tiene variedades de negocios, por ejemplo:

venden articulaciones o recuerdos, o también te cuentan

historias antiguas y anécdotas.

La tradición es la típica de todas las provincias de Corrientes,

una minoría de la población sigue vistiéndose con ropa gauchesca

en el día de la tradición. Algunas personas siguen escuchando

música de la zona como chámame y otra parte de la población la

Page 4: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

mayoría es adolescente, escuchan músicas modernas como

cumbia o reggaetón que se van modernizando. Entre sus fiestas

patronales se encuentra La Fiesta Nacional de La Horticultura,

dura tres noches donde se viven diferentes festivales con

artistas nacionales y locales, se hace la elección de reina y

presentación de grupos de bailes de la zona, se hace en el

escenario Emiliano “Puppin” Baddur. Otra fiesta tradicional es la

Fiesta de la Virgen Patrona Santa lucia que se celebra el 13 de

Diciembre.

Las comidas típicas son el chipa mboca, la torta frita y para

tomar el mate o si hace calor terere, los domingos al mediodía

es una costumbre comer asado con ensaladas con la familia más

cercana reunidos en una mesa larga.

https://www.google.com.ar/search?q=fiesta+de+la+hort+icu&biw=888&bih=536&sour

ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjKo9_WptTQAhXJHZAKHbmVD3

Q_AUIBigB&dpr=0.9#tbm=isch&q=fiesta+de+la+horticultura+2016&imgrc=82

SBzEwLCqA1AM%3A

Page 5: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

Formación Ética y Ciudadana: Reforma Universitaria

Durante las primeras del siglo xx se fueron desarrollando nuevas

generaciones de jóvenes para el sistema en las universidades donde se

privilegiaban a los profesores de elite de apellidos notables y participación

de los estudiantes en las decisiones.

En Argentina de 3,000 pasaron a ser 14.000 estudiantes en

universidades, los hijos de inmigrantes, sectores medios modificaron

masivamente la educación superior en el país.

El movimiento reformista surgió principalmente en la

universidad de Córdoba que era la más católica, se trataba de lograr la

participación plena del estudiante elegir y ser elegido, docencia libre en la

participación a clases de profesor. Y así en Córdoba exploto la reforma

universitaria.

Se crearon los centros estudiantiles, el gobierno ayudo con la

primera reforma, pero la elección de un sector tradicional agudizo el

conflicto: huelgas y ocupación de la facultad solicitan participación de

estudiantes, profesores y graduados.

En 1918 los estudiantes poner fin a este sistema asfixiante,

tomaron la universidad hasta que fueron desalojados por el ejército y la

policía.

El presidente Irigoyen hizo que sean suyas las ideas y formulo

decretos para la legislación reformista que interfirió a México y Perú y a

otros países del continente.

5) LENGUA Y LITERATURA: Una final distinto

En la tranquilidad de la habitación, golpean la puerta de mi departamento. ¡Vaya sorpresa! Era el portero del edifico, venía a avisarme que la policía se llevó a mi hijo, Lalo. En mi desesperación, llamo a Ernesto para que se ocupara del caso. Inmediatamente sin vacilar deja su oficina y se dirige a la comisaria.

Transcurrido un par de minutos, suena el teléfono y es Ernesto, me avisa que a Lalo lo habían confundido con otra persona. No pude contenerme y rápidamente decido cambiarme e ir a la comisaría donde estaban. Por alivio de todos, solo fue un mal entendido.

Page 6: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

Matemática

= 3:5 = 0,6

= 4:3 = 1,33

= 5:6 = 0,83

7) Química

Elemento químico Características

Azufre (S)

Principalmente son óxidos SO 2 y SO 3 contaminan el aire y con agua producen la lluvia ácida. Sustancias tales como derivados clorados de azufres sulfatos y ácidos son corrosivas. El gas H 2 S es sumamente tóxico y contamina el aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos para la piel.

Hidrogeno (H)

Es un combustible y una fuente potencial de energía renovable, comprobados con los combustibles fósiles obtenidos del petróleo que al momento de llevar el proceso de combustión son causantes de la mayor parte de las emisiones de bióxido de carbono (CO2).

Nitrógeno (N)

Es una entrada superior de óxidos de nitrógeno y de amoníaco en la atmosfera, sustancias conocidas como la lluvia ácida, lo cual daña los lagos y los ecosistemas; y en la creación de ozono que daña los tejidos vivos y disminuye la producción vegetal.

Aluminio (Al)

Es un metal blanquecino y plateado, con propiedades metales y muy resistente a la corrosión y ocupa el tercer lugar.

Sodio (Na)

Es un metal alcalino de color plateado, muy abundante en la naturaleza. Se encuentra en la sal marina y el mineral alita.

Magnesio (Mg)

Es el séptimo en abundancia constituyendo el orden 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante en disuelto en el agua del mar.

Hierro (Fe)

Es un metal maleable de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas. Es extremadamente duro y denso. Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales y muchos óxidos.

Page 7: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

Ingles

In this song, Michael Jackson says that there are more important things that politics or

government. Heal the world means to help those it needs and to make the world a better

place for us, for the people in it and future generations to come.

Our message is if the people care about the others who are living in poverty and do

something to help them, the world would be a better place.

Calcio (Ca)

Es un metal suave grisáceo y es el quinto más abundante en masa en la corteza terrestre. También es el Ion más abundante que se encuentra disuelto en el agua del mar.

Fosforo (P)

Se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida en contacto con el oxigeno atmosférico emitiendo luz.

Titano (Ti)

Es un metal abundante en la naturaleza, se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estados puros si no en forma de óxidos.

Page 8: Un recorrido de ideas por distintos campos del saber

Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”

Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016

Bibliografía:

Biología: www.historiacultural.com

Formación Ética y Ciudadana:

http://www.elmundo.es/especiales/internacional/nelson-mandela/apartheid.html

Geografia: http://www.corrientes.com.ar/geografia-corrientes.htm

Historia: http://historiaybiografias.com/reforma_universitaria/

Lengua y Literatura: https://www.youtube.com/watch?v=BWf-eARnf6U

Quimica: www.wikiquote.com

Integrantes: De Bortoli, Macarena

Mussio, Rocio

4to 2da 2016