24
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTES: ANTONELLA YAJURE ERICK ESCALONA ORATORIA JURIDICA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

  • Upload
    genibel

  • View
    120

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTES: ANTONELLA YAJURE

ERICK ESCALONA ORATORIA JURIDICA

índice

2. ética , ética jurídica

3. cualidades del abogado

3. oratoria

5. oratoria jurídica

7. 8. 9 inteligencia emocional

10. orador

11. 12 Objetivos de la Oratoria

13. finalidad de la oratoria

14. Ejercicios practico de la oratoria

15. 16 Ella y ellos

17. ética

18. Principios y Valores de la Ética , oratoria en el abogado

2

Ética

es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

Ética ámbito jurídico

se encarga del estudio de los valores del ser humano, lo bueno y lo malo, de la moral y el Derecho, y se identifica dentro del ámbito jurídico, siendo una exigencia de los profesionales en emitir una opinión más, acerca de lo bueno o lo malo; donde se trata de emitir juicios sobre la maldad o bondad de algo, pero dando siempre la causa o razón de dicho juicio.

En el ejercicio de la profesión, el abogado debe tener presentes ciertos principios éticos en su relación con los demás:

Del abogado con la sociedad: Compromiso social, lealtad al ejercicio profesional, honorabilidad y veracidad.

Del abogado con su gremio: Colegiación, superación profesional, actualización y competencia leal.

Del abogado con su patrocinado: Secreto profesional, espíritu de servicio, honradez, información de la parte, lealtad a pactos, seguimiento del caso y cobro justo, entre otros.

Cualidades del abogado

3

Conocimientos — Experiencia — Buena fe —Honradez —Equidad— Discresión—Veracidad— Ecuanimidad— Respeto — Práctico— Cortesía— Vocación— Culto— Lealtad

El abogado se debe a sí mismo y a su estudio ético-profesional con el objetivo de alcanzar los niveles de la justicia otorgada por la ley, de acuerdo una conducta íntegra y ceñida a los parámetros de lo moral, de la equidad, separando de sus propios intereses con tal de favorecer plenamente aquellos del cliente que son siempre la finalidad de su profesión.

La oratoria

Es una habilidad importante pues nos permite destacarnos, potenciar la autoestima e influir sobre otras personas. Sin embargo, el miedo a equivocarnos y a ser rechazados mejor conocido como el miedo escénico, es un enemigo a vencer para poder triunfar como un orador excelente.

La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento

4

Oratoria jurídica

La oratoria usa como herramienta el discurso que es una forma de lenguaje escrito o hablado, es un mensaje, es un acto verbal, y oral a la vez, de dirigirse a una audiencia. Todo discurso está formado por una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Un orador es quien habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias. El buen orador informa, argumenta sólidamente, entretiene o convence valiéndose de un mensaje bien estructurado y pensado para el público al cual va dirigido.

Para el profesional de la ley, conocer las técnicas y estrategias de la expresión oral y gestual le otorgará una importante ventaja competitiva.

Es el tipo de oratoria, que tiene por objeto específico hacer triunfar la justicia. Tiene como fin persuadir a los jueces y exige el decoro la prudencia y saber acorde con la gravedad de la instancia.

La oratoria jurídica se hace aún más notoria en los juicios orales. Podemos decir que tanto el magistrado, el fiscal y los abogados, toman el juicio oral como un que hacer cotidiano, en la que, desde distintas posiciones, las mas contrapuestas, contribuyen a plasmarla, conscientes de que en esencia, se trata de hechos formales que han sido creados para juzgar a una persona

Galería de TWINS ®

zarcillosdepapel.blogspot.com

7

Aristoteles, Etica a Nicomaco. Cualquiera puede enfadarse, eso es muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos. Este término fue popularizado por Daniel Goleman en su libro “Emotinal Intelligence”, en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones.

El desarrollo de nuestra inteligencia emocional supone el manejo de cuatro grupos de habilidades: la conciencia de sí mismo, la autorregulación, la motivación y la empatía.

En conclusión podemos decir que la base de la inteligencia emocional son las emociones y si las sabemos controlar seremos dueños tanto de nuestros

pensamientos como de nuestras acciones.

8

Un lenguaje (es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

La palabra es expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión determinada, dará como resultado un significado propio y específico.

La percepción es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno.1 También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.

9

10

El Orador

Persona que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias.

Persona que por su naturaleza y estudio tiene las cualidades que lo hacen apto para lograr los fines de la oratoria.

Cualidades del buen orador

Conocer el auditorio, sus intereses y necesidades.

Organizar cuidadosamente el trabajo y documentarse profundamente y con espíritu científico.

Sentirse seguro de sí mismo.

Despertar el interés y hacer agradable la exposición. Evitar la monotonía mediante la variedad.

Poseer una elocución clara y precisa. Usar un vocabulario correcto y asequible.

Mantener una postura y tono de voz adecuados.

Exponer la materia con suma sencillez. Huir de frases altisonantes y huecas.

11

Objetivos de la Oratoria

Características para ser un Orador eficaz

Dominio del tema La Claridad

La Fluidez

La Sencillez La Coherencia

La Concisión

La Honestidad La Elegancia

La Confianza en sí mismo

Poder de la oratoria

12

Importancia de la oratoria

Saber hablar bien en público o en privado es el factor más importante de la personalidad

Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad.

13

FINALIDAD DE LA ORATORIA

Para Cicerón, la oratoria tiene la finalidad de:

Instruir

Deleitar

Defender

Para Aristóteles, la oratoria tiene la finalidad de:

Enseñar

Conmover

Agradar

14

Respiración

Ejercicio practico para la oratoria

Trabalenguas

Visualizar

15

¿Me gustaría saber cuándo es normal empezar a notar al niño y qué debo sentir?

ELLAS Y ELLOS

PREGUNTAN

PREGUNTAN

Los primeros movimientos se inician al tercer mes y la sensación que debes tener es como un burbujeo de tripas o aleteo de mariposa. En esta fase es bastante difícil diferenciarlo del movimiento del intestino normal. Más adelante, entre el cuarto y quinto mes comienzas a notar las primeras patadas y “puñetazos”. Los notarás con más claridad (aunque se tienen durante todo el día) cuando estés tranquila, habitualmente por la noche.

¿Es cierto que no deben tenerse relaciones sexuales en la última etapa del embarazo?

¿Por qué?

Si el embarazo cursa con normalidad, no es necesario modificar o interrumpir los hábitos sexuales. Si no existen problemas, el coito no es peligroso para el feto. Cuando el vientre comienza a crecer el coito en la postura clásica puede resultar incómodo, si es así pueden adoptarse posiciones laterales que resulten más cómodas (frente a frente, frente a dorso). Deben evitarse las relaciones sexuales cuando exista hemorragia, infección genital, amenaza de parto prematuro o rotura de la bolsa. Se recomienda evitar las relaciones en las últimas 2 ó 3 semanas del embarazo por la posibilidad de desencadenar el parto.

16

El sistema hormonal que regula la ovulación es tan sumamente complejo que le hace estar a merced de cosas tan aparentemente banales como el estrés, el calor, el exceso de ejercicio... que provocan variaciones del ciclo y consecuentemente dificultad para la concepción. Si crees que hay algún factor de estos que pueda estar influyendo, trata de controlarlo y observa que pasa. Si tras 1 año con relaciones sin método anticonceptivo no te quedas en estado deberías acudir a tu ginecólogo ya que habría que investigar las causas y determinar si hay un problema de esterilidad.

Llevo nerviosa unos meses, y mi pareja y yo alguna vez al mes hemos ido haber si me

quedaba embarazada, sin éxito. ¿Tengo que estar más tranquila? O es que no es tan fácil como lo

pintan.

Ética

17

Sobre la ética podemos decir que es un principio por el cual, para el ejercicio de una función debemos tener en cuenta. Proviene del griego hqikoV (Ethikós), es "moral", "carácter" o "manera de ser".

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, estudia qué es lo moral, cómo se justifica razonablemente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.

La Oratoria consiste en el hablar en público sin problemas; Es decir, es el arte de hablar con

elocuencia, que nos permite destacarnos, potenciar la autoestima e influir sobre otras personas. La cual su

mayor enemigo es el miedo escénico, este se percibe en una persona al hablar en público.

Aunque no son exclusivos de esta área laboral, algunos principios y valores son de especial importancia como la justicia, la lealtad, la veracidad, la diligencia y el secreto profesional.

Métodos de la OratoriaDecisión.Preparación.Confianza.Práctica.Modelar.Afirmar.Perdonarse.

La Oratoria en el Abogado

Los profesionales de la abogacía deben ser capaces de persuadir, callar, escuchar, liderar y trabajar en equipo, cualidades todas ellas dignas de un buen orador por ello el Abogado requiere de las destrezas metodológicas necesarias para adquirir constante mente los conocimientos científicos técnicos, morales y éticos necesarios para poder cumplir con su rol en la sociedad.

18

Principios y Valores de la Ética

Horóscopo

25

26

DEFINICIONES:

1.) 5 + 12.) 6 + 43.) 8 + 74.) 2 + 55.) 4 + 96.) 5 + 47.) 7 + 78.) 3 + 5