5
Instituto Tecnológico TALLER PARA DESARROLLAR EN CASA. ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS USO DE LA (H), (G) y (J) Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de actividades y las envíe a su profesor. 1. Escriba palabras relacionadas a los siguientes verbos. VERBO PALABRAS RELACIONADAS EN LAS FORMAS. 1 HABITAR habitó habitaron habita habitación 2 HABER 3 HACER 4 HALLAR 5 HABLAR 2. De acuerdo a la regla que dice: “Se escriben con h cuando la a va precedida de un participio”. Coloque la h en las siguientes expresiones. PALABRAS CON LA H PALABRAS CON LA H 1 Amado Ha amado Transportado Ha transportado 2 Jugado Desaparecido 3 Trabajado Transformado 4 Investigado Comprado 5 copiado perfeccionado 3. Escriba 2 palabras con que empiecen ia, ie, io, ua, ue, ui, colocando h al inicio de cada una de ellas. Después elabore 5 oraciones utilizando mínimo dos palabras encontradas.

Uso de la h, g y j

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uso de la h, g y j

Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”

TALLER PARA DESARROLLAR EN CASA.ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS

USO DE LA (H), (G) y (J)

Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de actividades y las envíe a su profesor.

1. Escriba palabras relacionadas a los siguientes verbos.

VERBO PALABRAS RELACIONADAS EN LAS FORMAS.

1 HABITAR habitó habitaron habita habitación

2 HABER

3 HACER

4 HALLAR

5 HABLAR

2. De acuerdo a la regla que dice: “Se escriben con h cuando la a va precedida de un participio”. Coloque la h en las siguientes expresiones.

PALABRAS CON LA H PALABRAS CON LA H

1 Amado Ha amado Transportado Ha transportado

2 Jugado Desaparecido

3 Trabajado Transformado

4 Investigado Comprado

5 copiado perfeccionado

3. Escriba 2 palabras con que empiecen ia, ie, io, ua, ue, ui, colocando h al inicio de cada una de ellas. Después elabore 5 oraciones utilizando mínimo dos palabras encontradas.

Nr. ia ie io ua ue ui1 HIELERO HUEVO

2

Page 2: Uso de la h, g y j

Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”

ORACIONES UTILIZANDO PALABRAS ENCONTRADAS

1 El hielero tuvo que recobrar fuerzas desayunando una docena de huevos.

2

3

4

5

6

4. Escriba 5 palabras de cada una de las siguientes reglas y forme una oración algunas de ellas.

ORACIONES PALABRAS ORACIÓN

1 Se escriben con h las palabras que empiezan con los prefijos hior, hecto, hemi, hexa, hepta, higro, hecta, hetero, hepat:

HectómetroHemisferioHexágono

HeterosexualHectárea

Quito es una ciudad que se encuentra ubicada sobre los dos hemisferios y en la que existe un monumento en una hectárea de

terreno.

2 Se escriben con h las palabras que empiezan con homo, horm, hum, horn, hosp, holg, hist:

3 Se escriben con h los vocablos que forman compuestos o derivados, los mismos que siguen conservando su estructura ortográfica: Por ejemplo: HUIR - REHUIR

4 Se escriben con h los vocablos que forman compuestos o derivados, los mismos que siguen conservando su estructura ortográfica. Por ejemplo: DE HUESO – HUESUDO - DESHUESAR

5 Se escriben con h las palabras que empiezan por las raíces griegas hiper, hipo. Por ejemplo: HIPOTERMIA

6 Se escriben con g al inicio de toda palabra que presente un sonido geo. Por ejemplo: GEOFRAFÍA

7 Se escriben con g al final de toda palabra que lleve el sonido gía (con

Page 3: Uso de la h, g y j

Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”

acentuación en la vocal débil (í). Por ejemplo: TECNOLOGÍA. EXCEPTO: bujía, lejía, Mejía, hemiplejía, apoplejía, canonjía.

8 e escriben con g los verbos que terminan en (ger y gir) y los infinitivos que llevan el sonido ge y gi. Por ejemplo: DE RECOGER - RECOGIDO

9 Se escriben con g las terminaciones gesimo y genario y aquellas palabras que tengan las sílabas ges y gen. Por ejemplo VIGÉSIMO, GESTO. EXCEPTO: omején, ojén, ajenjo, jengibre, avejentar, majestad.

10 Se escriben con g las palabras que empiezan con in. Por ejemplo: indigestión.

5. Seleccione las respuestas correctas de cada grupo de oraciones.

1 El pasajero iba ligero.   El pasajero iba lijero.   El pasagero iba ligero.  

2 El extranjero vino lijero. El extranjero vino ligero. El extrangero vino ligero.

3 El relogero era un pasajero. El relojero era un pasajero. El relogero era un pasagero.

4 El cagero llamó al cerragero. El cajero llamó al cerragero. El cajero llamó al cerrajero.

5 La vinagera era de la cajera. La vinajera era de la cajera. La vinagera era de la cagera.

6 El granjero llamó al cerrajero. El granjero llamó al cerragero. El grangero llamó al cerragero.

7 Es una bomba flamíjera y lijera.

Es una bomba flamígera y ligera.

Es una bomba flamígera y lijera.

8 En Morón hay mensajería. En Morón hay mensagería. En Morón hay menzajería.

9 El agujero de la vinajera. El agugero de la vinajera. El agujero de la vinagera.

10 La brugería aprendida era extranjera.

La brujería aprendida era extrangera.

La brujería aprendida era extranjera.

Page 4: Uso de la h, g y j

Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”

6. Escriba la (G) o (J) en los espacios existentes en las siguientes oraciones.

ORACIONES

1 Los estudiantes del ITSI tra_eron a un estudiante extran_ero.

2 Un científico detectó el mayor agu_ero negro visto hasta el momento.

3 La sequía está forzando a los gran_eros a seleccionar sus cosechas.

4 Bru_ería es el conjunto de creencias y actividades de las brujas.

5 El gótico flamí_ero fue una etapa del arte gótico francés.

6 La Cone_era es un islote situado cerca de la Isla de Ibiza.

7 Un ca_ero automático es una máquina expendedora para extraer dinero.

8 El presidente ha aceptado la dimisión de su conse_era.

9 El Extran_ero es una novela del escritor francés Albert Camus.

10 El relo_ero se ocupa de la fabricación y reparación de relojes.

7. Complete el siguiente esquema:

Clasifica las siguientes palabras con su familia correspondiente: ligereza, brujería, oveja, navajada, brujesco, cerrajear, cerrajería, ovejuno, brujo,

ovejería, ligerear, ligeramento, cerradura, navajazo.ligero

cerrajero

bruja

ovejero

navajero

Juan Robyn Echegaray ChangDOCENTE