27
Uveítis

Uveitis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uveitis

Uveítis

Page 2: Uveitis

Úvea• Capa media del globo ocular.Parte anterior: Cuerpo ciliar e

iris

Parte posterior: Coroides

Page 3: Uveitis

Uveítis• Inflamación uveal, ojo rojo doloroso.• 20-50 años. Etiología: múltiple y confusaDx diferencial de “ojo rojo”• Conjuntivitis: no hay dolor, hiperemia

periférica, secreciones, pupila normal.• Queratitis: dolor, inyección ciliar (vasos

ingurgitados), pérdida de visión.• Glaucoma Agudo: dolor muy intenso,

dureza pétrea del globo, disminución de pérdida visual, halos de colores y midriasis arreactiva.

Page 4: Uveitis
Page 5: Uveitis

Uveitis Anterior/ Iridociclitis• Tipo más frecuente (60%). El 50% no se acompaña de enfermedad

sistémica. • Etiología: Idiopática o secundarias a procesos sistémicos• Patogenia: Alteración del sistema inmune, aparición de

autoanticuerpos contra tejido uveal. Formas juveniles Adulto • Artritis Crónica Juvenil• Procesos Dentarios

• Espondilitis Anquilopoyética• Tb• Herpes• Pielonefritis• Artritis Reactiva, EII, lúes • sarcoidosis

Page 6: Uveitis
Page 7: Uveitis

Clínica• Sx Ciliar: dolor, fotofobia,

blefaroespasmo e inyección periquerática.• Irritación del esfínter del

iris miosis.• Edema Iridiano

Bradicoria• Hipema: Sangre en

camara anterior.

Page 8: Uveitis
Page 9: Uveitis

• Presencia de exudados en camara anterior (proteínas, fibrina, células del humor acuoso).• Causa: rotura de la barrera

hematoacuosa por la inflamación.

• Fenómeno de Tyndall• Hipopión

Clínica

Page 10: Uveitis

Precipitados retrocorneales: en zona inferior de la córnea. Al principio son amarillentos y redondos, luego pigmentados e irregulares.Oclusión pupilar: debido a material inflamatorioSinequias:

Ant.: Goniosinequias ▪ Periferia de iris-Córnea

Dificulta drenaje de humor acuoso. Produce Glaucoma Sec.

Post.: Iris-Cristalino Pupila irregular.Iris en tomate: sinequia en todo el borde pupilar (Seclusión pupilar).

No hay circulacion de humor acuoso hacia camara ant. Camara posterior aumenta la presión.

Page 11: Uveitis
Page 12: Uveitis

PIO• Normal• Aumentada: Seclusión pupilar,

Goniosinequias, obstrucción de malla trabecular por productos inflamatorios.• Disminuida: Afectación del cuerpo

ciliar.

Complicaciones:Edema cornealCatarata subcapsular posteriorExtension al segmento posteriorGlaucoma SecundarioPtisis bulbiEdema macular quisticoQueratopatia en bandaDesprendimiento de retina

Page 13: Uveitis

Tratamiento • Etiológico• Midriáticos (Atropina, Tropicamida) : evitar sinequias y disminuir

dolor.• Corticoides locales (colirios: acetonido de triamcinolona), se pueden

asociar a inmunosupresores (Ciclosporina, MTX)• Hipotensores oculares

Page 14: Uveitis

Uveítis Posteriores

Page 15: Uveitis

Uveítis Posteriores • Suelen afectar al mismo tiempo a la retina

subyacente, causando disminución de la visión Aguda supurativas Crónica No supurativas

Reacción PMNAgentes etiológicos: bacterias piógenas, hongos (Candida albicans).Secundarias a cx ocular, traumatismos, émbolos sépticos• Presentaciones ClínicasEndoftalmitisPanoftalmitis

Tipo granulomatosoInflamación tisularInfiltración de macrófagos y células epiteliodes. Extensión a retina y vítreo.Necrosis tisular y fibrosis

Page 16: Uveitis

Clínica • Miodesopsias,

visión nublada.• Sin dolor, si solo es

posterior.• Rara vez signos de

inflamación en cámara anterior.

Miodesopsias

Signos de Inflamación de Cámara anterior.

Page 17: Uveitis

Examen de fondo de ojo• Presencia de opacidades en el

vítreo.• (agregados celulares, fibrina,

bandas de vítreo degenerado)• Coroiditis• Focos blanquecinos o amarillos

grisáceos.• Edema de retina adyacente• Áreas blanquecinas cicatriciales• Hemorragias retinianas

Opacidades vítreas

Coroiditis

Page 18: Uveitis

Hemorragia Retiniana Sarcoidosis ocular

Page 19: Uveitis

Etiología • Toxoplasmosis (30-50%)

Necrosis retiniana desprendimiento retiniano

• Idiopáticas (vasculitis retinianas)• TB• Sarcoidosis (granulomatosas)• CMV • Candida albicans

Imagen.- Retinocoroiditis por Toxoplasmosis

Diagnostico• Protocolo con medicina interna,

ORL, inmunología• Dx clínico: oftalmoscopia

Examen de fondo de ojo

Page 20: Uveitis

Tratamiento • Tratamiento es etiológico• Antiinflamatorio esteroideo o perioculares• Inmunosupresores • En casos recedivantes o de gravedad: ciclosporina

Complicaciones • Edema Macular crónico• Extensión a nervio óptico• Desprendimiento de retina exudativo

Page 21: Uveitis

Uveítis Comunes

Page 22: Uveitis

Espondilitis Anquilosante

• 30 % de pacientes con espondilitis →uveítis anterior

• 30 % pacientes varones y jóvenes (uveítis unilateral)→ espondilitis anquilopoyética.

• Varones (20 y 40 años) • Dx clínico y por la rx • HLAB27+

Síndrome de Reiter:

• Varones (20 a 40 años )• Uretritis, poliartritis y conjuntivitis +

uveítis anterior recurrente bilateral (20 %)

• HLA B27 +• Rx y cultivo del exudado uretral.

Page 23: Uveitis

Artritis Reumatoide Juvenil: Forma oligoarticular precoz + común • Mujeres (2-15 años)• Afectación articular + uveítis anterior (larga evolución)• Complicaciones: queratopatía en banda, glaucoma secundario, cataratas,

sinequias posteriores extensas, etc.• ANA+

La forma oligoarticular tardía→evolución más aguda (similar a EA)

• HLA-B27+• Varones (10 o + años) • Entesitis y sacroileítis

Forma poliarticular

• La uveítis es menos frecuente

Causa más habitual de uveítis crónica en la infancia

Arttritis Reumatoidea con Esleritis, Uveitis: Escleritis con hiperemia de los vasos superficiles y profundos. Infiltración subconjuntival en el lado temporal. Sinéquia posterior de la hora 12 a la hora 9. Pupila deformada luego de un intento de dilatación.

Page 24: Uveitis

Sarcoidosis: • mujeres de 20 -50 años con • Fiebre, pérdida de peso,

artralgias y adenopatías periféricas

• Síntomas de uveítis anterior y/o posterior.

• Nodulos en el iris • Formas posteriores:

afectación perivascular

Tuberculosis: • Uveítis granulomatosa

anterior o posterior recurrente

• No suele haber manifestaciones sistémicas

• Mantoux, Rx de tórax y cultivos.

Toxoplasmosis: • 30 - 50 % uveítis posteriores.• Afección congénita; Afecta al

área macular • La lesión antigua: Placas blanco

amarillentas con pigmento cicatrizal en sus bordes

• Dx: Aspecto oftalmoscópico • Ac específicos en sangre y en

humor acuoso. • Tx: sulfadiacina, pirimetamina y

ácido folínico • Corticoides sistémicos en

dosis bajas

Page 25: Uveitis

Citomegalovirus:

•Inmunodeprimidos•Retinitis exudativo-hemorrágica con vasculitis•CD4 < 100•Tx: con ganciclovir o foscarnet

Candidiasis ocular:

•Toxicómanos, Inmunodeprimidos•Focos exudativos, pequeños, blanquecinos, de bordes mal definidos que tapan los vasos retiñíanos•Invade el vitreo•Tx: fluconazol oral o anfotericina intravenosa. Vitrectomía.

Page 26: Uveitis

Dx Diferencial de Ojo RojoQUERATITIS UVEITIS ANTERIOR GLAUCOMA

HIPEREMIA Ciliar Ciliar Ciliar

VISIÓN Posible ↓ o N ↓ ↓↓↓

DOLOR ++ ++ Profundo +++ Muy intenso

PUPILA Miosis Miosis + bradicordia Midriasis media arreactiva

CAMARA ANTERIOR N o Tyndall leve Tyndall ++ células Estrechada

Page 27: Uveitis