41
Robótic a Educati va WeDo

We do

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: We do

Robótica Educativa

WeDo

Page 2: We do

El kit de Robótica WeDo ha sido diseñado para el nivel de educación primaria, para estudiantes desde 7 a 11 años.

WeDo

Permite construir y programar prototipos de diversa complejidad, con motores y sensores que son automatizados a través del software de programación iconográfica WeDo. Esta aplicación puede también ser instalada en la computadora XO 1.0 y 1.5 funcionando, sin contratiempos, en el entorno SUGAR.

Page 3: We do

Objetivos:El desarrollo de las actividades, bajo la mediación del docente, permitirán que los estudiantes alcancen los siguientes objetivos:

• Desarrollar la creatividad para crear modelos funcionales.• Desarrollar habilidades de vocabulario y comunicación

científica al explicar cómo funciona el modelo.• Establecer vínculos entre causa y efecto, desarrollando su

pensamiento concreto.• Identificar respuestas ante una situación concreta y proponer nuevas posibilidades.

WeDo

Page 4: We do

Objetivos:• Generar ideas propiciando el uso de sus propias estrategias

y mecanismos para hacerlas realidad.• Realizar comparaciones cambiando factores, observando o

midiendo los efectos.• Registrar observaciones y medidas sistemáticamente.• Presentar y comunicar datos utilizando tablas.• Utilizar diagramas 2D para construir un modelo 3D.

WeDo

Page 5: We do

Objetivos:

• Automatizar prototipos mediante la creación de un programa específico que muestre una secuencia lógica.• Producir textos narrativos en base a sus prototipos.

WeDo

Page 6: We do

Inventario

WeDo

Page 7: We do

WeDo

Minifigura gorra verde claro

Minifigura peluca roja

Minifigura cabeza amarilla

Minifigura cabeza amarilla

Minifigura cuerpo blanco con surfer

Minifigura piernas marrón

Engranaje de 8 dientes

Seguro / tope / cojinete gris

Conector negro

Conector eje beige

Ladrillo 1x1 con ojo blanco

Tornillo sin fin

Leva

Engranaje de 24 dientes

Engranaje corona de 24 dientes

Eje de 3

Eje de 6

Eje de 8

Cremallera

Neumático 30 de 4x4

Polea mediana 24x4

Correa 23mm amarilla

Caja de engranajes translucido

Cuerda con mandos

Piezas

Page 8: We do

Ladrillo de 1x4 rojo

Ladrillo 1x6 curvado

Bisagra de 1x2 rojo

Ladrillo teja de 1x2 45°

Ladrillo teja invertido de 1x2

Viga de 1x2

Viga de 1x6

Viga de 1x8

Viga de 1x16

Ladrillo de 2x2 rojo

Ladrillo de 2x4 rojo

Ladrillo de 2x6 rojo

Ladrillo teja de 2x2 rojo

Ladrillo teja invertido de 2x2 rojo

Ladrillo con agujero en cruz de 1x2

Ladrillo de 1x2 con conector

Plancha de 2x4 verde

Azulejo 1x4 verde claro

Ladrillo de 2x2 redondo

Plancha giratoria de 2x2 rojo

Plancha deslizante rojo

Viga con plancha de 2 módulosLadrillo teja de 2x2/45° amarillo

Ladrillo teja de 2x2/45° amarillo

Ladrillo teja 2x2 invertido amarillo

Ladrillo teja 1x3 invertido amarillo

Ladrillo teja 2x3/25° invertido amarillo

Bisagra 1X2

Ladrillo teja de 1x3/25°

Ladrillo de 1x6 curvado amarillo

Ladrillo de 1x2 amarillo

Ladrillo de 1x4 amarillo

Ladrillo de 1x6 amarillo

Ladrillo de 2x2 amarillo

Ladrillo de 2x4 amarillo

Ladrillo de 2x6 amarillo

Ladrillo de 8x16

Plancha de 1x4

Plancha de 1x8

Plancha de 2x6

Plancha de 2x8

WeDo

Page 9: We do

Elementos Electrónicos

El Hub USB controla los sensores y motores a través del software WeDo. La alimentación y los datos se transmiten desde los motores y sensores hacia y desde el equipo informático utilizando dos puertos del Hub.

El motor se puede programar para que gire en un sentido u otro, y para que se mueva a distintas velocidades. La alimentación del motor se suministra a través del voltaje del puerto USB del equipo (5V).

WeDo

Page 10: We do

El sensor de movimiento detecta objetos a una distancia de 15 centímetros (aproximadamente 6 pulgadas), dependiendo del diseño del objeto.

El sensor de inclinación detecta la dirección en la que se inclina. El sensor de inclinación dispone de seis posiciones diferentes: inclinación en un sentido, inclinación en el otro sentido, inclinación hacia arriba, inclinación hacia abajo, ninguna inclinación y cualquier inclinación.

WeDo

Page 11: We do

Software WeDo

WeDo

Introducción XO

Page 12: We do

WeDoEl software presenta un entorno amigable que consiste básicamente en arrastrar y soltar los iconos permitiendo realizar una programación intuitiva. Esta aplicación detecta automáticamente los motores y sensores conectados a la XO a través del HUB LEGO. Además el software cuenta con una guía de inicio rápido digital, en donde se muestran construcciones simples y ejemplos de programación.

Page 13: We do

WeDoInstalación del software en la Computadora XO

•Insertar el USB que contiene el software WeDo en cualquier puerto USB de la computadora XO. •En el diario, seleccionar la unidad USB que se ha conectado.

•Seleccionar el icono del USB, ubicado en la parte inferior izquierda de la pantalla.

Clic para mostrar el contenido del USB

Page 14: We do

WeDoInstalación del software

•De la lista mostrada, ejecutar el archivo de nombre “WeDo” (clic sobre el icono delarchivo con nombre “WeDo”).

• Esperar unos minutos hasta que termine la instalación.

Page 15: We do

WeDoEntorno del Software

Ficha de conexión: Graba sonidos y muestra los motores, sensores de inclinación o sensores de movimiento.

Ficha de contenido: Abre la sección Primeros Pasos, las actividades y el navegador.

Ficha de Pantalla: Abre letras o fondos en los bloques de pantalla, es necesario determinar el número correspondiente en la programación.

Ficha de Proyecto: Despliega un sub menú:- Salir- Abrir proyecto- Proyecto nuevo

Botón detener: Detiene los programas y motores.Bloques de Programación: Muestra todos

los bloques de programación.

Page 16: We do

WeDoBloques de Programación

Bloque iniciar

Bloque iniciar al presionar una tecla

Bloque iniciar alrecibir un mensaje

Bloque de activacióndel motor en sentido horario

Bloque de activacióndel motor en sentido antihorario

Bloque enviar mensaje

Bloque esperar

Entrada de texto

Entrada numérica

Entrada aleatoria

Bloque repetir

Page 17: We do

WeDoBloques de Programación

Bloque de potencia delmotor

Bloque de activación demotor durante

Bloque de desactivaciónde motor

Bloque de reproducirsonido

Bloque de pantalla

Grabar, detener,reproducir

Entrada del sensorde movimiento

Entrada del sensorde inclinación

Inclinación hacia arriba

Inclinación hacia abajo

Page 18: We do

WeDoBloques de Programación

Bloque sumar a pantalla

Bloque restar a pantalla

Bloque multiplicar por pantalla

Bloque dividir entre pantalla

Bloque de fondo de pantalla Burbuja

Entrada de pantalla

Entrada del sensor de sonido

Cualquier inclinación

Inclinación en otro sentido

Inclinación en un sentido

Page 19: We do

WeDoProgramando con los motores

Acciona el motor en sentido horario por un tiempo indeterminado

Acciona el motor por 10 milisegundo

Acciona el motor con potencia 3, espera por 30 milisegundos luego acciona el motor con potencia 10 , espera por 20 milisegundos y finalmente se detiene el motor

Page 20: We do

WeDoProgramando con el sensor de inclinación

El programa espera una determinada inclinación del sensor y luego acciona el motor por 20 milisegundos.

Page 21: We do

WeDoProgramando con el sensor de movimiento

El programa espera hasta que detecte un movimiento y luego acciona el motor por 30 milisegundos.

El programa acciona el motor hasta que detecte algún movimiento

Page 22: We do

WeDoProgramando con sonidos / imágenes

Inicia el programa y muestra la imagen número 2, espera 10 milisegundos luego muestra la imagen número 4 por 10 milisegundos.

Inicia el programa, reproduce el sonido número 1, espera 20 milisegundos luego reproduce el sonido número 2 durante 20 milisegundos y finalmente reproduce el sonido número 10.

Page 23: We do

WeDoProgramando con el ciclo repetitivo

Inicia el programa y se reproduce un sonido aleatorio.

Inicia el programa, luego se reproduce el sonido numero 1

por 3 veces y finalmente, se reproduce el sonido numero 7.

Page 24: We do

WeDoEnviando y recibiendo mensajes

Se prepara el programa enviando un nombre (emisor)

Se recepciona en otra XO el mensaje (receptor)

Page 25: We do

WeDo

Orientaciones

Metodológicas

Page 26: We do

WeDoEl proceso de aprendizaje propuesto con los materiales de Robótica Educativa WeDo incluye cuatro etapas: Conectar, Construir, Contemplar y Continuar.

ContemplarEn la sección Contemplar, los estudiantes observan e informan sobre cómo afectan ciertos cambios de poleas, engranajes o levas en el movimiento del modelo; investigan y representan el comportamiento de sus “animales”; contabilizan, toman medidas y miden el rendimiento de sus modelos de fútbol; y crean distintos tipos de historias, que interpretan utilizando sus modelos con efectos visuales y sonoros.

ConectarEn esta etapa el estudiante aprendiendo nueva información realizando conexiones entre conocimientos ya adquiridos con las nuevas experiencias de aprendizaje que ha contemplado en la etapa anterior, en algunas ocasiones, este aprendizaje surge cuando una experiencia inicial actúa como semilla para estimular el crecimiento de nuevos conocimientos.

ConstruirEsta etapa supone el “aprender haciendo” de nuestra propuesta, es decir, que el estudiante va construyendo no sólo modelos y prototipos sino también ideas; activando sus manos y su mente.

ContinuarLa etapa Continuar de cada actividad incluye un desafío de construcción y programación de otros comportamientos y/o interacciones más complejas con el modelo inicial y/o modificado.

Page 27: We do

WeDo

Actividades

Page 28: We do

WeDo

Page 29: We do

WeDo

Page 30: We do

WeDoTirador

Page 31: We do

WeDoPeonza

Page 32: We do

WeDoPortero

Page 33: We do

WeDoAvión al rescate

Page 34: We do

WeDoTormenta en el velero

Page 35: We do

WeDoAnimadores

Page 36: We do

WeDoCaimán Hambriento

Page 37: We do

WeDoGigante

Page 38: We do

WeDo¿Qué es OLPC?

OLPC (del idioma inglés One Laptop Per Child o en español Un portátil por niño) es un proyecto que cuenta con el apoyo de Google, AMD, Red Hat, News Corp, Brightstar Corp y la colaboración de otras empresas con el propósito de proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a las tecnologías de la información como formas modernas de educación.

Page 39: We do

WeDo¿Qué es una laptop XO?

Se trata de un computador portátil de bajo costo que cuentan con un lenguaje desarrollado para que cualquier niño pueda utilizarlo fácilmente.

Su diseño está pensado para beneficiar no sólo a los ambientes de aprendizaje sino a la calidad de vida de las comunidades. Son equipos pequeños pero robustos, apropiado para el uso de los niños. Funcionan en forma inalámbrica y su batería cuenta con una duración equivalente a un día de clase, incluso pueden ser utilizadas bajo el sol.

Page 40: We do

WeDoLa interfaz de Sugar, es un significado distinto para "escritorio" en una computadora, es el primer intento serio de crear una interfaz de usuario que se base en conocimientos y en socialización: los alumnos deben participar en la exploración y colaboración. Esta interfaz se basa en tres principios muy simples sobre lo que nos hace humanos:

1. Todo el mundo es un maestro y un alumno2. Los seres humanos por su naturaleza, son seres sociales3. Los seres humanos por su naturaleza, son expresivos. Estos son los pilares de una experiencia de usuario óptima que acelera el aprendizaje.

¿Qué es sugar?

Page 41: We do

WeDoVistas