3
1 SINTESIS TEMATICA: 1 Completar los diagramas de NQ-M a mano alzada. Teniendo en cuenta la forma del diagrama de momento flector indicar la forma estructural que corresponde a cada ejercicio. 2- Comparar los esfuerzos en una misma viga simétrica a la que se le corren los apoyos. Completar los diagramas obteniendo el valor del momento (M) en la sección central 1-1.

Esfuerzoa internos tp ejercicion m porticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esfuerzoa internos tp ejercicion m porticos

1

SINTESIS TEMATICA:

1 – Completar los diagramas de N–Q-M a mano alzada. Teniendo en cuenta la forma del diagrama de

momento flector indicar la forma estructural que corresponde a cada ejercicio.

2- Comparar los esfuerzos en una misma viga simétrica a la que se le corren los apoyos. Completar los

diagramas obteniendo el valor del momento (M) en la sección central 1-1.

Page 2: Esfuerzoa internos tp ejercicion m porticos

2

Comparando los valores POSITIVOS y NEGATIVOS de los diagramas de las tres alternativas indicar:

a) Cuál tiene mayor deformación y por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

b) Porque disminuye el valor del momento en el tramo central de las vigas B y C

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

c) Cuál es la viga más eficiente y por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

3- Completar los diagramas de N-Q-M y teniendo en cuenta la forma del diagrama de momento flector,

indicar la forma estructural que corresponde a cada ejercicio.

4- Dado el diagrama de corte (Q) dibujar a mano alzada el esquema de carga y el diagrama de momento

(M).

Page 3: Esfuerzoa internos tp ejercicion m porticos

3

5- Dado el diagrama de corte (M) dibujar a mano alzada el esquema de carga y el diagrama de momento

(Q).

6- Dibujar a mano alzada los diagramas de N-Q-M del siguiente pórtico simétrico triarticulado. Analizando

la forma del diagrama de M, dibujar una propuesta de forma estructural del pórtico.