23
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Escuela de Ingeniería Industrial Materia: Control de Calidad Profesor: Ing. Xiomara Gutiérrez. Realizado por: Luis González.

Sistema de gestión de calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Sistema de gestión de calidad

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Maturín

Escuela de Ingeniería Industrial

Materia: Control de Calidad

Profesor:

Ing. Xiomara Gutiérrez.

Realizado por:

Luis González.

C.I. 19080810

Maturín, 02 de junio de 2014.

Índice

Page 2: Sistema de gestión de calidad

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………

……….…..3

Defina un sistema de gestión de

calidad……………………………………………………... 4

Expliques el funcionamiento de un sistema de gestión de

calidad…………………… 4,5

Explique las características de un sistema de gestión de

calidad……………………. 6

Explique lo más detalladamente la ISO, incluyendo la familia

ISO……………………………………………………………………………………………

6,7,8.9,10,11,12

Explique qué significa fondonorma………………………………………………….

….12, 13, 14

Explique las funciones de

fondonorma………………………………………………..…….14, 15

Explique la modificación que se dio últimamente en cuanto a las

funciones de

Fondonorm

a………………………………………………………………………………………15, 16

Bibliografía………………………………….

…………………………………………………………………17

Page 3: Sistema de gestión de calidad

Introducción.

Un Sistema de Gestión de la Calidad es una serie de actividades

coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos

(Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura organizacional

y Estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que

se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos

elementos de una organización que influyen en satisfacción del

cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.

ISO significa Organización Internacional de

Normalización (Internacional Organization for Standarization). ISO

no es una abreviatura, sino un nombre derivado de la palabra

griega ISOS, que significa "igual", que es la raíz etimológica del

prefijo "ISO", que es utilizado en muchos términos.La familia de

Normas ISO 9000:2000 representan un consenso internacional

sobre buenas prácticas de gerencia. Su objetivo primario es dar a

las organizaciones líneas guía sobre lo que constituye

un Sistema de Gestión de Calidad efectivo, que a la larga puede

servir como el marco para la mejora continua.

Page 4: Sistema de gestión de calidad

Todas estas características nos permiten analizar todos los

estudios de calidad, poniendo en práctica las normativas exigentes

que garanticen un sistema de gestión de calidad 100% eficaz y

eficiente.

Page 5: Sistema de gestión de calidad

Sistema de gestión de calidad

  Es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e

integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar

las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la

información de la organización de manera práctica y coordinada y

que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la

calidad.

En otras palabras, un Sistema de Gestión de la Calidad es una

serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un

conjunto de elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos,

Estructura organizacional y Estrategias) para lograr la calidad de los

productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear,

controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que

influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados

deseados por la organización. Si bien el concepto de Sistema de

Gestión de la Calidad nace en la industria de manufactura, estos

pueden ser aplicados en cualquier sector tales como los de

Servicios y Gubernamentales.

Explique el Funcionamiento de un sistema de gestión de

calidad

Un sistema de gestión de calidad cumple las siguientes

funciones:

Determinar los procesos de gestión y administración

necesarios para el sistema de gestión de la calidad

considerando la organización académico-administrativa de la

Page 6: Sistema de gestión de calidad

misma y el impacto que generen en las funciones sustantivas

y adjetivas con el objeto de mejorar la calidad de los

servicios.

Establecer la política, los planes y los objetivos de la calidad

de los procesos específicos atendiendo los requerimientos de

la norma ISO 9001 y preceptos normativos institucionales a

fin de asegurar la calidad de los servicios que se ofrecen a

sus usuarios.

Determinar y gestionar los recursos necesarios con base en

los planes de la calidad de los procesos certificados con la

finalidad de mantener el sistema de gestión de la calidad,

mejorar continuamente su eficacia y aumentar la satisfacción

sus usuarios mediante el cumplimiento de sus requisitos.

Definir los instrumentos necesarios para recopilar y analizar

los datos apropiados con base a los preceptos de la norma

ISO 9001, normatividad institucional, procedimientos

establecidos y necesidades de los procesos certificados con

el propósito de demostrar la idoneidad, eficacia y mejora del

sistema de gestión de la calidad.

Determinar los métodos apropiados para el seguimiento de

los procesos a través de aplicar la norma ISO 9001 y

necesidades propias de los mismos con la finalidad de

demostrar la capacidad de los mismos para alcanzar los

resultados planificados y verificar que se cumplan con los

requisitos establecidos.

Definir los instrumentos necesarios para la medición de los

procesos con base en lo dispuesto en la norma ISO 9001 y

características particulares de los mismos con el objeto de

Page 7: Sistema de gestión de calidad

demostrar la capacidad de los mismos para alcanzar los

resultados planificados y verificar que se cumplan con los

requisitos establecidos.

Características de un sistema de gestión de calidad

La característica puede ser inherente o asignada, cualitativa o

cuantitativa

Existen varis clases de características tales como: Físicas

(mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas).Sensoriales

(relacionadas con el olfato, el tacto, el gusto, la vista y el oído).

Las características dependerán del tipo de gestión a realizar en

el cual se tomaran cualidades y exigencias específicas que

permitan la planificación de un sistema de gestión de calidad

garantizado, acorde a la demanda exigida. Estas características se

deben estudiar previo a la puesta en marcha para a si obtener la

data necesaria que permita dar fiabilidad del sistema de calidad a

implementar.

  Explique lo más detalladamente la ISO, incluyendo la

familia ISO.

ORIGEN DEL NOMBRE ISO

Page 8: Sistema de gestión de calidad

ISO significa Organización Internacional de

Normalización (Internacional Organization for Standarization). ISO

no es una abreviatura, sino un nombre derivado de la palabra

griega ISOS, que significa "igual", que es la raíz etimológica del

prefijo "ISO", que es utilizado en muchos términos, por ejemplo:

isométrico (de igual medida), isobárico (presiones iguales),

isotérmico (temperaturas iguales) y otros.

CARACTERÍSTICAS DE LA ISO

ONG (Organización No Gubernamental). ISO es una ONG,

que no es parte de las ONU (A pesar que trabaja con casi todos

los departamentos y Agencias especializadas de la familia ONU),

Su membresía, a la que actualmente están afiliados más de 120

países, no está compuesta por delegaciones gubernamentales,

sino por Organismos, o Institutos de Normalización, con un

miembro por cada país (IBNORCA representa a Bolivia).

Voluntario. Todas normas desarrolladas por la ISO son

de carácter voluntario. ISO no tiene ninguna atribución para

forzar su implementación. Un cierto número de sus estándares –

principalmente los concernientes a la salud, seguridad y medio

ambiente- han sido adoptados por algunos países como parte de

su marco regulatorio, o han sido referenciados en su legislación,

para lo cual sirve como una base técnica. Sin embargo esas

adopciones son decisiones soberanas de las autoridades

Page 9: Sistema de gestión de calidad

regulatorias o gubernamentales. En si misma, la ISO no tiene

poder de legislación.

Consenso. Las normas de la ISO son dependientes del mercado.

Ellas son adoptadas por consenso internacional entre expertos

traídos de los sectores industrial, técnico o de negocios, que han

expresado su necesidad por determinada norma. Ellos pueden

ser acompañados de expertos de gobierno, autoridades

regulatorias, laboratorios, universidades, grupos de

consumidores u otras organizaciones con

un conocimiento relevante sobre el tema en cuestión. A pesar

que las normas de la ISO son voluntarias, el hecho de haber sido

desarrolladas hacia la demanda del mercado y estar basada en

el consenso de las partes interesadas, asegura la masificación en

su uso.

Trabajo de la ISO. La ISO desarrolla acuerdos técnicos a nivel

mundial que son publicados como Normas Internacionales Esta

estimado que diariamente existen 15 reuniones alrededor del

mundo de los grupos técnicos de la ISO en los que el

trabajo de desarrollo de normas se lleva a cabo. En total existen

más de 2850 grupos técnicos en los que 30000 expertos

participan anualmente. Este trabajo es coordinado desde la

Secretaria General en Génova, que también publica las normas.

Conformidad con la Norma. No es parte de la misión de la ISO,

el verificar que las normas son implementadas por los usuarios

en conformidad con los requisitos de las mismas. La Conformidad

con la Norma –como se conoce a este proceso de verificación- es

un tema de los proveedores y sus clientes en el sector privado y

de los cuerpos regulatorios, cuando la ISO ha sido incorporada en

Page 10: Sistema de gestión de calidad

la legislación pública. Además existen muchos laboratorios de

prueba y cuerpos de auditores (también conocidos como "tercera

parte") que ofrecen servicios de verificación de conformidad para

la verificación de productos, servicios o sistemas con las normas

ISO. Esas organizaciones realizan estos servicios bajo el mandato

de autoridades regulatorias, o como actividad comercial que

tiene como objetivo el crear confianza entre los proveedores y

los clientes.

LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000:2000

La familia de Normas ISO 9000:2000 representan un consenso

internacional sobre buenas prácticas de gerencia. Su objetivo

primario es dar a las organizaciones líneas guía sobre lo que

constituye un Sistema de Gestión de Calidad efectivo, que a la larga

puede servir como el marco para la mejora continua. La Norma ISO

9000:2000 contiene la terminología y fundamentos en los que se

basa la familia de Normas ISO 9000:2000; la Norma ISO 9001:2000

da los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión de

Calidad para poder ser certificado. La norma ISO 9004:2000

contiene directrices para la mejora del desempeño de los Sistemas

de Gestión de Calidad. La Norma ISO 19011:2002, contiene las

directrices para realizar auditorias a los Sistemas de Gestión de

Calidad.

Page 11: Sistema de gestión de calidad

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA DE NORMAS ISO 9000:2000

La familia de normas ISO 9000:2000 son importantes por

su orientación internacional. Ya que la familia de Normas ISO

9000:2000 están adoptadas por organismos de normalización

nacional en más de 120 países. Esto la hace la elección

más lógica para cualquier organización que realiza o desea realizar

intercambio comercial internacional o para aquellos clientes que

buscan un estándar internacional de calidad.

La familia de normas ISO 9000:2000 son importantes por

su orientación sistémica. Esto es crucial, debido a que muy

continuamente se enfatiza en los factores motivacionales y

de actitud de los trabajadores. Erróneamente se piensa que la

calidad podrá ser lograda si los trabajadores están motivados y

Page 12: Sistema de gestión de calidad

tienen la actitud adecuada (Esto está bien, pero es un punto de

vista muy limitado). A menos que se institucionalice la actitud

correcta, apoyándola

con políticascorrectas, procedimientos, registros, tecnología, recurs

os y estructuras, nunca se alcanzará los estándares de calidad que

otras organizaciones han logrado A menos que se establezca

una actitud sobre la calidad mediante la creación de un sistema de

gestión de calidad, nunca se logrará un estándar de calidad

de clase mundial. En pocas palabras: SI SE QUIERE UNA ACTITUD

DE CALIDAD, SE DEBE TENER UN SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD. Esto es lo que la ISO reconoce y el porque la familia de

normas ISO 9000:2000 son importantes.

6. LA NORMA ISO 90001:2000

La Norma ISO 9001:2000, tiene 8 capítulos:

1. Objeto y Campo de Aplicación.

2. Referencias

3. Normas y definiciones.

4. Sistema de Gestión de Calidad.

5. Responsabilidad de la Dirección.

6. Gestión de los Recursos.

7. Realización del Producto.

8. Medición, Análisis y Mejora

PRINCIPALES NORMAS IMPLICADAS EN LA OBTENCIÓN DEL

REGISTRO DE EMPRESA Y DIFERENCIAS:

Certificación: ISO9001, ISO 9002,ISO 9003.

Page 13: Sistema de gestión de calidad

Definiciones: ISO 8402: Gestión de la calidad y aseguramiento.

Vocabulario.

Serie ISO 9000: Normas para la gestión y el aseguramiento de la

calidad.

ISO9000/1: Directrices para SELECCIÓN y uso de las normas.

ISO9000/2: Reglas generales para la aplicación de normas

ISO9000/3: Guía para la aplicación de ISO 9001 al desarrollo,

suministro y mantenimiento del soporte lógico.

ISO9000/4: Aplicaciones para la gestión de seguridad de

funcionamiento.

Serie ISO 9004: Guías de consulta dedicadas a distintos temas:

ISO9004/2: Guía de servicios

ISO9004/3: Guía para los materiales procesados(Fabricación

contínua)

ISO9004/4: Guía para la mejora de la calidad

ISO9005/5: Guia para la preparación de Planes de Calidad.

ISO 10.013(UNE 66.907): Guía para el desarrollo de manuales de

Calidad. UNE 66.905: Cuestionarios.

ISO CEI-48: Evaluación

Auditorias: ISO 10011: Reglas generales para la auditoria de los

sistemas de calidad.

Page 14: Sistema de gestión de calidad

ISO 10011/1: Auditorias.

ISO 10011/2: Criterios de cualificación de los auditores de los

sistemas de calidad

ISO 10011/3: Gestión de los programas de auditoria

Calibración: ISO 10012: Requisistos de aseguramiento de la calida

de los equipos de medida.

ISO 10012/1: Sistemas de aseguramiento de la calidad de los

equipos de medida.

Normalización: ISO/TR 13425: Guia para la selección de métodos

estadísticos en normalización y especificación.

Explique qué significa fondonorma

FONDONORMA es una asociación civil sin fines de lucro, con

personalidad jurídica y patrimonio propio. Fue creada en 1973 con

el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de normalización y

certificación en todos los sectores industriales y de servicios, y de

formar recursos humanos en dichas especialidades.

Como organismo de normalización ha elaborado, desde su creación

y con la participación de los sectores públicos y privado, más de 4

mil documentos normativos que orientan a la producción, los

servicios y el comercio en el país, en respuesta a exigencias

nacionales e internacionales.

Para el cumplimiento de tan importante actividad, FONDONORMA

mantiene convenios con las cámaras e instituciones:

Page 15: Sistema de gestión de calidad

ASOGRASAS (Asociación de Industriales de Aceites y Grasas

Vegetales Comestibles)

ASOQUIM   (Asociación Venezolana de la Industria Química y

Petroquímica)

ASOVEND   (Asociación Venezolana de Ensayos No Destructivos)

CAVENVASE   (Cámara Venezolana del Envase)

CINVICRE   (Cámara de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios

e Industrias Afines)

CODELECTRA   (Comité de Electricidad de Venezuela)

FAVENPA   (Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos

Automotores)

Es miembro adherente de la Comisión Panamericana de Normas

Técnicas (COPANT) y mantiene intercambio permanente con

organismos homólogos de la región y de otros continentes.

En su Centro de Documentación e Información (CDI), único en su

género en Venezuela, cuenta con un amplio fondo documental,

integrado por normas venezolanas, extranjeras e internacionales,

libros, monografías y publicaciones periódicas de organismos

homólogos de la asociación.

Explique las funciones de fondonorma

Page 16: Sistema de gestión de calidad

Sus actividades de certificación de productos y sistemas de

gestión de la calidad están acreditadas por SENCAMER de

Venezuela y también, en los casos de estas últimas, por organismos

miembros del International Acreditation Forum (IAF), como lo son

COFRAC de Francia e INMETRO de Brasil.

En representación del país, FONDONORMA es miembro activo de

la Organización Internacional para la Normalización (ISO), de la

Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y de la

Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Asimismo es miembro

de la principal red internacional de organismos de certificación, The

International Certification Network (IQNet).

Misión y Objeto: Promover y realizar actividades de normalización y

certificación, con el propósito de mejorar la calidad y competitividad

de los sectores productivos y prestadores de servicios del país tanto

públicos como privados. Asimismo, participar activamente en los

organismos que en estas materias existen en el plano subregional,

regional e internacional, fortalecer el desarrollo del Sistema

Venezolano para la Calidad en todos aquellos subsistemas que

requieran su concurso (reglamentaciones técnicas, metrología,

acreditación, ensayos y otros), y ejecutar acciones que contribuyan

con la protección del consumidor y usuario, la formación y

entrenamiento de recursos humanos y la difusión de

documentación especializada producto de su gestión en materia de

normalización, calidad y asuntos afines y asociados a estos campos.

Page 17: Sistema de gestión de calidad

Los únicos logos que FONDONORMA autorizará para su uso

corresponderán a los de Certificación, ejm: Certificados ISO

9001:2000, ISO14001:2004, y por ningún motivo logos

institucionales que representan a FONDONORMA, IQNet o a la ISO, o

Cofrac u otros.

Explique la modificación que se dio últimamente en cuanto a

las funciones de Fondonorma

 El Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad

(FONDONORMA) deciden someterla a un proceso de actualización

con la finalidad de hacerla congruente con los nuevos requisitos y

exigencias, sin embargo ¿Cuales son las modificaciones hechas a

los parámetros que se emplean para el diseño de estructuras de

concreto armado? La investigación realizada fue de tipo analítica -

comparativa, ya que se presento un estudio comparativo entre la

Norma COVENIN 1753-87 y los cambios introducidos en la última

revisión Norma Venezolana 1753. Este estudio contempló una serie

de etapas las cuales se pretendió recabar la información y los datos

necesarios para describir las variaciones de los parámetros de

diseño entre una norma y otra con la finalidad de concluir en base

a semejanzas y diferencias. Luego de realizar el estudio

comparativo entre la Norma COVENIN 1753-87 y la Norma

Venezolana 1753, los cambios más significativos encontrados

fueron en relación a la estructura, es importante destacar que un

57.4% de los artículos de la norma fueron modificados. La norma

1753 mantiene los 18 capítulos presentes en la versión anterior,

agregándose el capítulo 19 el cual introduce el uso del concreto

Page 18: Sistema de gestión de calidad

simple. Así mismo la Norma Venezolana 1753 se apega a las

disposiciones de Elementos Normativos que se establecen en las

Directivas para la redacción y presentación de Normas Venezolanas

COVENIN; esto puede observarse en la presentación de todo el

documento, en donde se presentan cada uno de estos.

Bibliografía

Origen del nombre ISO. Disponible en:

Page 19: Sistema de gestión de calidad

 http://www.monografias.com/trabajos52/gestion-calidad/gestion-

calidad3.shtml#ixzz338wpoRBz

http://www.monografias.com/trabajos52/gestion-calidad/gestion-

calidad3.shtml#ixzz338xH2o6G

Sistemas de Gestión de Calidad Segunda Edición. Documento en

formato digital. Disponible en:

 http://www.monografias.com/trabajos52/gestion-calidad/gestion-

calidad6.shtml#bibl#ixzz33V38i5tt