26
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Comunicacion

Embed Size (px)

Citation preview

COMUNICACIÓN

ORGANIZACIONAL

EL MODELO COMUNICATIVO

TRANSFERENCIA DE SIGNIFICADOS (INFORMACIÓN E IDEAS)

COMPRENSIÓN DE SIGNIFICADOS

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

CONTROL MOTIVACIÓN

EXPRESIÓN EMOCIONAL INFORMACIÓN

SON TODAS IGUAL DE IMPORTANTES

La comunicación controla el comportamiento de las miembros en una organización:

- de manera formal

- de manera informal

CONTROL

La comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que se debe hacer, lo bien que hacen su trabajo o las formas de mejorarlo.

La motivación cumple un papel de retroalimentación.

MOTIVACIÓN

Esquema

La expresión emocional se da por medio de la interacción entre los grupos de trabajo.

Es una forma de desahogo y satisfacción de necesidades sociales.

EXPRESIÓN EMOCIONAL

La información se refiere a la facilitación respecto a la toma de decisiones, ya que se transmiten datos para identificar y evaluar el mayor número de opciones posibles.

INFORMACIÓN

EL PROCESO DE COMUNICAR

• La comunicación se puede ver como un proceso o flujo.

• Antes de comunicar debe existir un propósito, expresado como un mensaje a transmitir.

FUENTE

CODIFICACIÓN

CANAL

DECODIFICACIÓN

RECEPTOR

MENSAJE

MENSAJE

MENSAJE

MENSAJE

RETROALI

MENTACIÓN

La fuente es el emisor del mensaje.

Es quien inicia el proceso de la comunicación.

FUENTE

La fuente inicia el mensaje al codificar un pensamiento.

El éxito de esta codificación depende de cuatro condiciones de la fuente:

1. Habilidades2. Actitudes3. Conocimientos4. Sistema Sociocultural

CODIFICACIÓN

Producto físico real de la codificación de la fuente.El mensaje se ve afectado por los símbolos que usamos para transmitir el significado y por el contenido del mensaje.El mensaje puede incluir una comunicación no verbal, es decir, movimientos corporales, tono y énfasis de voz, expresiones faciales y la distancia física entre emisor y receptor. Es importante estar alerta a estos aspectos para entender

la totalidad del mensaje.

MENSAJE

Es el medio por el cual viaja el mensaje. Es seleccionado por la fuente.Al interior de la organización, pueden ser canales formales o informales.

CANAL

La selección de un canal por sobre otro difiere en su capacidad para transmitir la información.

Lo que depende es:

-La capacidad del canal para manejar múltiples claves de manera simultánea.- Su capacidad de facilitar una rápida retroalimentación.- Su capacidad de ser personal o no.

CANAL

Ejemplos de canales:

-Cara a cara: gran riqueza del canal, mensajes que pueden ser ambiguos y no rutinarios. -Teléfono-Correo Electrónico-Cartas y memos-Boletines de información: baja riqueza del canal, mensaje claro y rutinario.

CANAL

Forma mediante la cual los símbolos del mensaje se traducen a una forma comprensible para el receptor.

En la decodificación se aplican las mismas condiciones que la fuente (habilidades, actitudes, conocimientos y sistema sociocultural).

DECODIFICACIÓN

El receptor es a quien va dirigido el mensaje.

Debe tener la capacidad de leer o escuchar el mensaje, y ser capaz de razonar.

RECEPTOR

Finalización del proceso comunicativo. Pone el mensaje de vuelta en el sistema como control para evitar malentendidos.

Permite verificar el éxito o el fracaso en la transmisión del mensaje.

Determina si se ha logrado la comprensión del mensaje.

RETROALIMENTACIÓN

LA COMUNICACIÓN AL INTERIOR DE

LAS ORGANIZACIONES

Redes de comunicación

formales e informales

Barreras a una comunicación eficaz

Dirección de la comunicación

REDES DE COMUNICACIÓN

Las redes de comunicación definen los canales por los cuales fluye la información.

Estas redes suelen ser de dos tipos:- Formales- Informales

REDES FORMALESSiguen la línea de mando, son verticales y se limitan a comunicación relacionada a las tareas dentro de la organización. Pueden darse distintos tipos:

CADENA RUEDA TODO CANAL

Sigue las líneas de mando rígidamente

Líder es el conducto central para todaslas comunicaciones

del grupo

Todos los miembrosse comunican

activamente entresí

REDES INFORMALES

La información se da a través de medios extraoficiales. El ejemplo clásico son los rumores.

Los rumores:- No están controlados por la administración- Se perciben como más creíbles y confiables por los empleados- Sirven a los intereses personales de algunas personas

Los rumores tienen cuatro propósitos:

1. Estructurar y reducir la ansiedad

2. Dar sentido a la información limitada o fragmentada

3. Sirven como puente para organizar grupos

4. Señalan el status del remitente

DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Descendente: La comunicación fluye de un nivel superior a uno inferior.

Ascendente: La comunicación fluye a un nivel superior desde uno inferior.

Horizontal: Se da entre miembros de un mismo nivel o grupo de trabajo.

BARRERAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

Filtración: Manipulación de información por parte del emisor, para que sea vista de una manera más favorable por el receptor.

Percepción Selectiva: Receptores pueden escuchar o ver selectivamente de acuerdo a sus necesidades, motivaciones, experiencias y otras características personales.

BARRERAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

Emociones: El estado de ánimo del receptor puede influir en la forma en como interpreta el mensaje que le llega.

Lenguaje: Puede ser una barrera ya que las palabras significan distintas cosas para las personas, siendo importante la edad, educación y variables culturales de las personas.