25
J. Gimeno Sacristán

La educacion que_aun_esposible[1]

  • Upload
    denisse

  • View
    896

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educacion que_aun_esposible[1]

J. Gimeno Sacristán

Page 2: La educacion que_aun_esposible[1]

El significado y la función de la educación

en la sociedad y cultura globalizadas

o Globalización comoconcepto útil paraexpresar condición delmundo en la segundamodernidad.

o “Educar para la vida eseducar para un mundoen el que nada nos esajeno.”

Page 3: La educacion que_aun_esposible[1]

o La idea de la Globalización(aldea global) resalta lainterdependencia entreseres humanos, países,pueblos y culturas y enfatizala fragilidad de los lazos quelos unen.

o Desde la perspectivaneoliberal, la globalización,lejos de lograr unaintegración, acentúa lasdesigualdades;

Page 4: La educacion que_aun_esposible[1]

LA GLOBALIZACIÓN: UN RETO Y

UNA OPORTUNIDAD PARA LA

EDUCACIÓN

o El hecho de tomar

conciencia sobre el mundo

globalizado donde las culturas

convergen y contrastan.

oLa educación en el mundo

interrelaciona física y

simbólicamente a todos, sin

embargo también los separa.

oEntonces la educación tiene

como reto formar a los

ciudadanos para una sociedad

específica y para un espacio

laboral.

Page 5: La educacion que_aun_esposible[1]

El contexto educativo

actualmente constituye

cuatro vectores que son:

• Tendencia globalizadora

• Tecnologías de la

comunicación

• Sociedad del

conocimiento

• Neoliberalismo

Page 6: La educacion que_aun_esposible[1]

• La globalización en

general es una onda

expansiva que inunda,

coloniza, transforma y

unifica al mundo.

• La educación entonces

en un mundo

globalizado debe

abordar los problemas

de forma

interdisciplinar

Page 7: La educacion que_aun_esposible[1]

• Las consecuencias de la globalización son

ambivalentes puesto que unen al mismo tiempo

que dividen. Mientras más estrecha se vuelve la

relación entre los países, se abren brechas

inmensas debido a las grandes diferencias entre

quienes mantienen relaciones de

interdependencia y quienes son totalmente

dependientes

Page 8: La educacion que_aun_esposible[1]

• Al constituir la educación una rasgo de la

realidad de la economía, la sociedad y de la

cultura, se verá afectada inevitablemente por los

cambios que se suscitan en el proceso de

globalización.

Page 9: La educacion que_aun_esposible[1]

• Las políticas neoliberales han proyectado

el economicismo sobre el que se apoyan

en los criterios de lo que se entiende por

calidad de la educación.

• Por lo tanto, han devaluado el sistema

educativo como un factor de integración e

inclusión social a favor de la ideología que

busca un mayor acoplamiento del sistema

escolar al laboral y económico

Page 10: La educacion que_aun_esposible[1]

• Los procesos de

globalización afectan a la

educación porque inciden

sobre los sujetos, los

contenidos del curriculum

y las formas de aprender.

• En la sociedad de la

información los

profesores han de

informarse más y mejor,

porque han de convertirse

en mediadores que

orienten, den criterio,

sugieran, sepan integrar la

formación dispersa, etc

Page 11: La educacion que_aun_esposible[1]

• El concepto demulticulturalidad no sesuele referir a la acepcióntradicional de cultura,sino, al hecho evidente deque existen diversastradiciones pero con lapeculiaridad de que estosmúltiples cánones estáninclinados a conocer a losotros, adoptar susaportaciones sin perdersu singularidad local.

Page 12: La educacion que_aun_esposible[1]

(3) Ahora la educación se

desarrolla en un nuevo

contexto que hay que

adaptar para los individuos,

independiente a la

orientación que adopten las

escuelas en la sociedad de

la información, donde se

construya una visión de la

realidad para transformar la

experiencia educativa y

formar individuos

racionales e

independientes.

Page 13: La educacion que_aun_esposible[1]

• Es necesario

innovación en

curriculum,

metodología y

organización.

• Las políticas

educativas son

obsoletas y

restrictivas y asumen

que la calidad de la

educación debe ser

rentable y eficaz.

Page 14: La educacion que_aun_esposible[1]

• El fenómeno educativo se constituye con

la particularidad de cada sociedad, y la

información que aborda la sociedad

depende del momento que caracteriza el

contexto del pensamiento intelectual.

Page 15: La educacion que_aun_esposible[1]

• La información que se puede adquirir

tiene ciertas restricciones, puesto que su

acceso está demarcado por el status

social.

• Las instituciones educativas como

difusores de conocimiento deben entender

el tipo de sociedad que enfrentan, para

ofrecer posibilidades y capacidades a los

sujetos de participación.

Page 16: La educacion que_aun_esposible[1]

El conocimiento dentro

de la globalización es

un capital que cobra

importancia como

materia prima dentro

de las sociedades

industriales.

El dominio del

conocimiento se

convierte en un motivo

de estratificación social

Page 17: La educacion que_aun_esposible[1]

• Es por eso que

participar en una

comunidad de

información puede

ser un potente lazo

social, sin embargo el

desconocimiento y

las divergencias

pueden separar y

excluir a individuos.

Page 18: La educacion que_aun_esposible[1]

• Las prácticas sociales ya no se reproducen

según los modelos tradicionales, ahora son

dirigidas por el conocimiento que reflexiona y

esta sociedad de conocimiento no tiene fronteras

y es globalizada.

• Se produce una restructuración de clases

sociales, inserción, relaciones y actividades

humanas en general.

Page 19: La educacion que_aun_esposible[1]

• La sociedad de la información hace evolucionar

las comunicaciones y valorar los saberes

descentralizando la difusión de la información.

• Dentro del ámbito educativo la calidad del

profesorado debe reflejarse en la formación,

actualización, selección y evaluación de en su

práctica docente.

• En la sociedad del conocimiento es necesario el

conocimiento acerca del conocimiento

Page 20: La educacion que_aun_esposible[1]

• Por otra parte, la libertad debe aflorar y para ello

han de evaluarse los instrumentos depositarios

de la información para llevarlo a cabo.

Page 21: La educacion que_aun_esposible[1]

• (6)Con la educación se ejerce el desarrollo y la

orientación que influencia a individuos y

sociedades y a partir de esta premisa la educación

propicia técnicas para modelar a otros.

• La educación es productora, anima y justifica el

proceso de influir en los menores y este

conglomerado conforma el sentido de las

acciones educativas. (curriculum)

Page 22: La educacion que_aun_esposible[1]

• Entonces educar tiene la

finalidad de controlar la

acción educativa a través

de constituir textos que

tengan contenidos que

influyan en los menores.

• La educación desarrolla

al ser humano como

individuo, ciudadano,

mente, cuerpo y

sensibilidad.

Page 23: La educacion que_aun_esposible[1]

• Para transformar los

contenidos del

curriculum se

requiere, seleccionar

contenidos relevantes

para establecer

conexiones

interdisciplinares y

perspectivas

pluriculturales.

Page 24: La educacion que_aun_esposible[1]

• En el marco de las Naciones Unidas (1948) se

configuraron los derechos que permiten acercar

a los otros el conocimiento y fomentar espacios

de libertad individual.

• En este sentido, debe existir una proyección de

los derechos universales para la configuración

del curriculum en las acciones de enseñanza-

aprendizaje que sean innovadores para la

segunda modernidad.

Page 25: La educacion que_aun_esposible[1]

CONCLUSIÓN

• Existe un compromisoimplícito entre los actoresde la educación, paracomprometerse a realizary ejercer una educaciónglobalizadora enbeneficio de lahumanidad, donde seofrezca potencializar las

actitudes y aptitudesque favorezcan a losestudiantes en elmomento en que les tocóvivir