24

Propuestas Medio Ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto 4PROPUESTAS PARA MEJORAR EL MEDIO

AMBIENTE

Leidy Rodríguez

Mariana Ramírez

Fernanda Juárez

Lucero Arias

Preparatoria Regional de Zapotiltic

Geografía y su entorno

Profe. Javier Magaña Lares

OBJETIVO

Exponer nuestras propuestas para lograr un desarrollo sustentable en nuestro entorno.

INTRODUCCIÓN Actualmente enfrentamos como

sociedad un problema ambiental del que nos corresponde tomar medidas prontas para mejorar el ambiente, por lo que hemos investigado algunas de las opciones que podemos aplicar en nuestro entorno.

PROBLEMA UNOContaminación de los suelos y del agua

De las principales actividades en Zapotiltic y sus alrededores se encuentra la agricultura, misma que proporciona alimentos como maíz, caña, frutillas, etc., a otros lugares en el país (incluso fuera del país).

El problema de esto es que aún no se manejan sistemas de agricultura sustentable, por lo que obtenemos como resultado la contaminación de los suelos y del agua, y daños a nuestra salud.

La agricultura industrial (no sustentable) hace uso de plaguicidas y semillas transgénicas (genéticamente modificadas) de los que se ha demostrado científicamente que afectan nuestra salud considerablemente, al grado de provocar cáncer.

El maíz es parte fundamental de la dieta mexicana, pero también es de los alimentos más contaminados por el uso de plaguicidas y transgénicos. Por esto es que Greenpeace hace una campaña exigiendo el uso de una agricultura sustentable.

PROPUESTA UNOAgricultura Ecológica

La agricultura ecológica es la producción de alimentos libre de agroquímicos, se basa en las interacciones entre plantas, animales, suelos y recursos como el agua y la tierra.

PROBLEMA DOSContaminación del agua

Hace unos días se dio a conocer la noticia de que en el río de Tamazula aparecieron cientos de peces muertos y que la empresa responsable es el Ingenio Tamazula por no tener las medidas necesarias para no contaminar el ambiente.

PROPUESTA DOSReciclaje, tecnologías adecuadas

Para que no suceda lo anterior, empresas como el Ingenio Tamazula deberían utilizar las nuevas tecnologías que facilitan el trabajo y son más ecológicas.

Deberían también de renovar sus métodos de producción de azúcar y reciclar todos los desperdicios en lugar de desecharlos y contaminar, pues se les puede dar otro uso como la producción de “plástico verde” elaborado a base de caña, papel, alimento para animales como los cerdos, etc.

PROPUESTA TRESCasas Pasivas (Ecológicas)

Básicamente, las casas pasivas son edificaciones ahorrativas y ecológicas que se relacionan con más amabilidad en el entorno. 

Una de sus características principales tiene que ver con que utilizan los recursos que se encuentran a su alrededor para generar energía.

Se trata de diseñar con inteligencia el hogar para que así la luz y la calefacción puedan provenir del mismo territorio.

1. Reducirán considerablemente las emisiones de carbono

Según cómo sean ubicadas y construidas, estas casas pueden ahorrar hasta un 90% de energía, lo que es una cifra sorprendente si se piensa en el impacto ambiental. 2. Son casi totalmente independientes de la red

eléctrica

Todo se sustenta en los paneles solares o en hélices de viento para mantener el hogar funcionando. Así que con estas casas uno puede tener un hogar casi autosuficiente. 3. Son una buena inversión

Los beneficios en términos energéticos la hacen muy competitiva, y más ahora que los paneles solares y tecnologías afines están siendo rediseñadas para un uso masivo.

4. Son cómodas

 La mayoría sigue un diseño minimalista que hace que los espacios se vuelvan acogedores.  5. Su gran calidad las hace duraderas

Podría decirse que cada casa pasiva es de gran calidad si garantiza que esté hecha con los mejores materiales y que sus componentes hayan sido correctamente instalados. 6. Esperanzan a la gente

La sociedad ha entendido que se necesita un cambio en la forma de relacionarnos con el medioambiente. Estas casas son parte de la solución y si uno comienza a atreverse a tomar este tipo de camino, los demás también van a empezar a sentir la responsabilidad por el estado de su entorno. 7. Sus materiales son reciclables

ECOEMPRESA EN CD. GUZMÁN

Recolección de basura

Pequeñas acciones

Conclusión

Mostrando interés por el cuidado de nuestro planeta podemos hacer el cambio contribuyendo con pequeñas hasta grandes acciones como las que aquí mencionamos.

El cambio está en TI, en MÍ… en NOSOTROS!!

Bibliografía

http://greenpeace.mx/comidasana/public/blog/blog/4

http://www.popup-house.com/where-will-the-popup-house-concept-be-available-will-it-be-available-at-international-level/

http://www.upsocl.com/comunidad/8-razones-por-las-que-las-casas-pasivas-dominaran-el-futuro/

http://www.upsocl.com/comunidad/quieres-construir-tu-propia-casa-solo-necesitas-un-destornillador-y-4-dias-libres/

https://www.facebook.com/noticiero.tamazula?fref=ts

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Agricultura--sustentable--y-transgenicos/Y-tu-sabes-lo-que-comes/