1
Ha venido a españa de tournée para dar a conocer el proyecto de es- colarización de adolescentes, de for- mación y alfabetización de mujeres que dirige en una zona rural a solo 26 km de la capital de Costa de marfil, donde se vive como se ha vivido toda la vida desde hace siglos, acarreando el agua, recogiendo madera para ha- cer fuego y cocinar el único tubércu- lo autóctono que se siembra, donde la higiene más básica es desconoci- da pero donde las mujeres se esfuer- zan con infinitas ganas por aprender a leer, a cocinar y a coser para abrirse nuevos mundos y mejorar su día a día y el de su familia. la onG Harambee ha concedido a Vanessa Koutouan (abidj an, 1987) el premio de 2014. ¿Qué significa este premio? Yo no me esperaba nada y me sor- prendió a mí y a las personas con las que trabajo y nos dio mucha alegría. en mi país el 60 % de las mujeres no ha ido nunca a la escuela. ¿Cuando empezó a trabajar en el proyecto Ilomba de Harambee? me formé en una escuela privada, estudie infografía, estuve dos años en roma y en octubre 2013 me puse al frente del proyecto para sacar ade- lante la escuela, pensé que podría ayudar mucho. El centro rural que usted dirige que tiene una escuela y un dispen- sario y atiende a 12.000 personas de 14 aldeas, ¿cuántas niñas van? a la escuela vienen 25 aunque po- demos acoger a 28. Cada día tengo que ingeniármelas para ver cómo pueden llegar las chicas hasta la es- cuela, porque allí es muy difícil. en los pueblos hay coches muy viejos que llevan a la gente y hay que estar pen- diente todos los días para que no se les olvide recogerlas. muchas se le- vantan a las cinco de la mañana para venir andando porque no se pueden pagar el viaje. el desplazamiento es muy difícil, solo hay pistas de tierra y las distancias son grandes. ¿Qué años tienen? de 14 a 18, allí les damos un año de alfabetización y después hacen dos años de secundaria. ¿Leer les cambia la vida? Completamente, como la clase de costura o de repostería y cocina por- que les permite hacer una cosa dis- tinta y llevar un poco más de dinero a casa, pueden hacer algo diferente de lo que hacían, que es cultivar el manioc, el tubérculo que se come, que es lo que hace todo el mundo. También imparten higiene si, mucha educación sanitaria para cuidar de los niños y cuidarse durante el embarazo y la higiene de manos, que es muy importante. Cuando se pone un niño enfermo allí se piensa que es una maldición pero muchas veces es que tienen una in- fección porque no se lava. ¿Las mujeres son especialmen- te receptivas? si, notan mucho el cambio. Cuan- do empiezan a leer y escribir se les abre la mente y temas de higiene que no entendían, los comprenden y los empiezan a incorporar a su vida. las mujeres allí se levantan a las 4 para ir al campo, a las 12 vuelven a cocinar, a buscar leña, agua... trabajan mu- chísimo pero ganan muy poco. Cuando aprenden a coser pueden hacer arreglos y como es algo que na- die hace, tienen trabajo. este año cuando llegó la navidad algunas pu- dieron comprar dos pollos para com- partir con su familia, que no se come frecuentemente, y estaban muy con- tentas porque veían que saber coser es algo bueno que les da dinero. ¿Qué le ha traído a España? He venido para buscar ayuda pero también la busco en mi país. Una beca de un año para una niña cuesta 50 euros, el sueldo mensual de un profesor, 60 € y el de un médico, 90. Para ayudar a África no solo hay que mandar comida, lo que necesitamos es educación. si la gente empieza a aprender, muchas cosas van a cam- biar en África porque podremos ges- tionar nuestros propios recursos, por eso la educación es tan necesaria. PILAR G. DEL BURGO VALENCIA P R P R P R P R P R P R P R P R Vanessa Koutouan Premio Harambee de la promoción e igualdad de la mujer africana. Con 27 años ya sabe por su propia experiencia que el futuro de África solo se puede construir a partir del cimiento de la educación. La ONG Harambee, del Opus Dei, le ha dado el premio del año. «A África no hay que mandar solo comida, hay que dar educación» Vanessa Koutouan, ayer en Valencia. LUIS DOUBERT EL ESFUERZO DEL EQUIPO ¿Por qué cree que le han dado el premio? Pienso que por los esfuerzos que hacemos todo el equipo del centro rural para ayudar a las ni- ñas a salir adelante. LAS CHICAS, A LA COSECHA ¿Qué religión hay en Costa de Marfil? Animistas, pero no hay proble- mas de religión. El centro está abierto a todo el mundo porque en los poblados no hay colegios, a veces solo primaria y las niñas no suelen ir porque cuando llega la cosecha, las niñas ya no van a clase, tienen que pagar la matrícula, los libros y a las familias no les llega. En Costa de Mar- fil se quiere mucho a la mujer, se la valora mucho pero si hay que elegir quien estudia, se elige a los chicos. P: R: P: R: EN CORTO La responsable de un centro rural en Costa de Marfil afirma que la alfabetización cambia la vida de la mujer 4

«A África no hay que mandar solo comida, hay que dar educación»

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: «A África no hay que mandar solo comida, hay que dar educación»

el tsJ ha desestimado el recur-so de la Generalitat Valenciana yha ratificado la sentencia del juz-gado contencioso-administrativonúmero 1 de Valencia que conde-na a la administración valencia-na a pagar los intereses de demo-ra por los impagos a 650 farma-céuticos, así como los intereses delos intereses que se reclamaroncorrespondientes al año 2012, se-gún informó ayer el colegio defarmacéuticos de Valencia.

el fallo judicial se aplicará a lasfarmacias que reclamaron unauna cantidad no superior a los30.000 euros, ya que los que hayandemandado más de esa cantidadtendrán que esperar a la resolu-ción del recurso de apelación quedicte el tsJ.

la administración dispone deun plazo de tres meses para pagarlos intereses desde que se decla-re firme la sentencia. si transcu-rrido ese plazo, no se han abona-do, los interesados pueden instarla ejecución forzosa y aumentar elinterés en dos puntos. la Gene-ralitat, por su parte, también pue-de pedir al juzgado una fórmulapara ejecutar la sentencia en casode que el pago produzca un tras-torno grave a Hacienda.

P. G. B. VALENCIA

El Consell abonará intereses a650 boticarios por pagar tardeLa Generalitat compensará

a los demandantes que hayan reclamado menos de 30.000euros por el retraso del pago

Ha venido a españa de tournéepara dar a conocer el proyecto de es-colarización de adolescentes, de for-mación y alfabetización de mujeresque dirige en una zona rural a solo 26km de la capital de costa de marfil,donde se vive como se ha vivido todala vida desde hace siglos, acarreandoel agua, recogiendo madera para ha-cer fuego y cocinar el único tubércu-lo autóctono que se siembra, dondela higiene más básica es desconoci-da pero donde las mujeres se esfuer-zan con infinitas ganas por aprendera leer, a cocinar y a coser para abrirsenuevos mundos y mejorar su día a díay el de su familia. la onG Harambeeha concedido a Vanessa Koutouan(abidjan, 1987) el premio de 2014.

¿Qué significa este premio? Yo no me esperaba nada y me sor-

prendió a mí y a las personas con lasque trabajo y nos dio mucha alegría.

en mi país el 60 % de las mujeres noha ido nunca a la escuela.

¿Cuando empezó a trabajar en elproyecto Ilomba de Harambee?

me formé en una escuela privada,estudie infografía, estuve dos años enroma y en octubre 2013 me puse alfrente del proyecto para sacar ade-lante la escuela, pensé que podríaayudar mucho.

El centro rural que usted dirigeque tiene una escuela y un dispen-sario y atiende a 12.000 personasde 14 aldeas, ¿cuántas niñas van?

a la escuela vienen 25 aunque po-demos acoger a 28. cada día tengoque ingeniármelas para ver cómopueden llegar las chicas hasta la es-cuela, porque allí es muy difícil. en lospueblos hay coches muy viejos quellevan a la gente y hay que estar pen-diente todos los días para que no seles olvide recogerlas. muchas se le-vantan a las cinco de la mañana paravenir andando porque no se pueden

pagar el viaje. el desplazamiento esmuy difícil, solo hay pistas de tierra ylas distancias son grandes.

¿Qué años tienen?de 14 a 18, allí les damos un año

de alfabetización y después hacendos años de secundaria.

¿Leer les cambia la vida?completamente, como la clase de

costura o de repostería y cocina por-que les permite hacer una cosa dis-tinta y llevar un poco más de dineroa casa, pueden hacer algo diferentede lo que hacían, que es cultivar el

manioc, el tubérculo que se come,que es lo que hace todo el mundo.

También imparten higienesi, mucha educación sanitaria

para cuidar de los niños y cuidarsedurante el embarazo y la higiene demanos, que es muy importante.cuando se pone un niño enfermo allíse piensa que es una maldición peromuchas veces es que tienen una in-fección porque no se lava.

¿Las mujeres son especialmen-te receptivas?

si, notan mucho el cambio. cuan-

do empiezan a leer y escribir se lesabre la mente y temas de higiene queno entendían, los comprenden y losempiezan a incorporar a su vida. lasmujeres allí se levantan a las 4 para iral campo, a las 12 vuelven a cocinar,a buscar leña, agua... trabajan mu-chísimo pero ganan muy poco.cuando aprenden a coser puedenhacer arreglos y como es algo que na-die hace, tienen trabajo. este añocuando llegó la navidad algunas pu-dieron comprar dos pollos para com-partir con su familia, que no se comefrecuentemente, y estaban muy con-tentas porque veían que saber coseres algo bueno que les da dinero.

¿Qué le ha traído a España?He venido para buscar ayuda pero

también la busco en mi país. Unabeca de un año para una niña cuesta50 euros, el sueldo mensual de unprofesor, 60 € y el de un médico, 90.Para ayudar a África no solo hay quemandar comida, lo que necesitamoses educación. si la gente empieza aaprender, muchas cosas van a cam-biar en África porque podremos ges-tionar nuestros propios recursos, poreso la educación es tan necesaria.

PILAR G. DEL BURGO VALENCIA

P

R

P

R

P

R P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

Vanessa KoutouanPremio Harambee de la promoción e igualdad de lamujer africana.Con 27 años ya sabe por su propiaexperiencia que el futuro de África solo se puedeconstruir a partir del cimiento de la educación. La ONGHarambee, del Opus Dei, le ha dado el premio del año.

«A África no hayque mandar solocomida, hay que dar educación»

Vanessa Koutouan, ayer en Valencia. LUIS DOUBERT

EL ESFUERZO DEL EQUIPO¿Por qué cree que le han dadoel premio?Pienso que por los esfuerzosque hacemos todo el equipo

del centro rural para ayudar a las ni-ñas a salir adelante.

LAS CHICAS, A LA COSECHA¿Qué religión hay en Costa deMarfil?Animistas, pero no hay proble-mas de religión. El centro está

abierto a todo el mundo porque enlos poblados no hay colegios, a vecessolo primaria y las niñas no suelen irporque cuando llega la cosecha, lasniñas ya no van a clase, tienen quepagar la matrícula, los libros y a lasfamilias no les llega. En Costa de Mar-fil se quiere mucho a la mujer, se lavalora mucho pero si hay que elegirquien estudia, se elige a los chicos.

P:

R:

P:

R:

EN CORTO

La responsable de un centro rural en Costa de Marfilafirma que la alfabetización cambia la vida de la mujer4

Comunitat Valenciana

Levante el mercantil Valenciano Viernes, 27 de febrero de 2015 15