4
Acciones preferentes Las acciones preferentes reciben dividendos sin importar si la sociedad obtuvo utilidades o no, además sus dividendos son constantes. En caso de que haya que vender la empresa se le paga los accionistas preferentes primero, luego si es que queda a los accionistas comunes. Calculo del valor presente de una acción preferente: P= Valor presente de una acción preferente D= Dividendo Fijo (Preferencial) I= Costo de oportunidad del capital (COK) Las acciones preferentes, son también llamadas participaciones preferentes. Por lo general no tienen derechos de voto, pero pueden tener prioridad sobre las acciones ordinarias en cobro de dividendos y en caso de liquidación. Además tener una función de la convertibilidad en acciones comunes. Nota: Esta es la formula expresada en valores porcentuales, para el valor monetario neto hay que multiplicarla por 100 K p= Costo de las acciones preferentes. D p= Dividendo a pagar. P o=Valor Neto de colocación. Gtos= Gastos de emisión o colocación. V n= Valor nominal. T = % de dividendos pactados sobre el valor nominal V m= Valor del mercado. Derechos A diferencia de las acciones ordinarias, las acciones preferentes por lo general tienen varios derechos frente a las ordinarias: El núcleo es el derecho de preferencia en el pago de dividendos y en caso de liquidación de la empresa. Antes de que un dividendo pueda ser declarado en las acciones comunes, cualquier obligación de dividendos a las acciones preferentes deben ser satisfechos con anterioridad. Los derechos de dividendos a menudo son acumulativos, de manera que si el dividendo no se paga se acumula año tras año. Sin embargo, los directores deben declarar un dividendo antes de que el accionista preferente tiene derecho a ella. En caso de no acumulativo, el derecho de dividendos para el año se extingue si no se declara para ese año. Las acciones preferentes pueden o no pueden tener un valor de liquidación fijo, o valor nominal, asociada a ella. Esto representa la cantidad de capital que se aportó a la sociedad cuando las acciones se publicó por primera vez.

Acciones preferentesssss

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acciones preferentesssss

Acciones preferentes Las acciones preferentes reciben dividendos sin importar si la sociedad obtuvo utilidades o no, además sus dividendos son constantes. En caso de que haya que vender la empresa se le paga los accionistas preferentes primero, luego si es que queda a los accionistas comunes.Calculo del valor presente de una acción preferente:P= Valor presente de una acción preferenteD= Dividendo Fijo (Preferencial)I= Costo de oportunidad del capital (COK)Las acciones preferentes, son también llamadas participaciones preferentes. Por lo general no tienen derechos de voto, pero pueden tener prioridad sobre las acciones ordinarias en cobro de dividendos y en caso de liquidación. Además tener una función de la convertibilidad en acciones comunes. Nota: Esta es la formula expresada en valores porcentuales, para el valor monetario neto hay que multiplicarla por 100K p= Costo de las acciones preferentes.D p= Dividendo a pagar.P o=Valor Neto de colocación.Gtos= Gastos de emisión o colocación.V n= Valor nominal.T = % de dividendos pactados sobre el valor nominalV m= Valor del mercado.DerechosA diferencia de las acciones ordinarias, las acciones preferentes por lo general tienen varios derechos frente a las ordinarias:El núcleo es el derecho de preferencia en el pago de dividendos y en caso de liquidación de la empresa. Antes de que un dividendo pueda ser declarado en las acciones comunes, cualquier obligación de dividendos a las acciones preferentes deben ser satisfechos con anterioridad.Los derechos de dividendos a menudo son acumulativos, de manera que si el dividendo no se paga se acumula año tras año. Sin embargo, los directores deben declarar un dividendo antes de que el accionista preferente tiene derecho a ella. En caso de no acumulativo, el derecho de dividendos para el año se extingue si no se declara para ese año.Las acciones preferentes pueden o no pueden tener un valor de liquidación fijo, o valor nominal, asociada a ella. Esto representa la cantidad de capital que se aportó a la sociedad cuando las acciones se publicó por primera vez.Las acciones preferentes tiene una reclamación en los ingresos por liquidación de una sociedad por acciones, equivalente a su valor nominal o de liquidación, a menos que se negocie otra cosa. Esta demanda es superior a la de las acciones comunes, que sólo tiene un derecho residual.Casi todas las acciones preferentes tienen un importe fijo de dividendo. El pago de dividendos se suele especificar como un porcentaje del valor nominal o como una cantidad fija. A veces, los dividendos de acciones preferentes pueden ser negociados a tipo flotante, es decir puede cambiar de acuerdo a un índice de referencia de tipos de interés como la tasa LIBOR.Algunas acciones preferentes tienen derechos especiales de voto para aprobar determinados acontecimientos extraordinarios (como la emisión de nuevas acciones o la aprobación de la adquisición de empresas) o para elegir directivos. Algunas acciones preferentes sólo adquieren los derechos de voto cuando no reciben los dividendos por un tiempo considerable.Por lo general, las acciones preferentes contienen disposiciones de protección que impidan la emisión de nuevas acciones preferentes.

Page 2: Acciones preferentesssss

En ocasiones las empresas utilizan las participaciones preferentes como medio de evitar las adquisiciones hostiles, la creación de acciones preferentes con una cláusula de intercambio forzoso / y características de conversión que ejercen sobre un cambio de control.Mención especial tienen las Acciones Preferidas Convertibles. Se trata de títulos que pueden cambiarse por un número predeterminado de acciones ordinarias de la empresa. Este intercambio puede producirse en cualquier momento que el inversor elige independientemente del precio actual de mercado de las acciones ordinarias.

Acciones comunes Las acciones comunes se reparten a partir de las utilidades obtenidas en el periodo, normalmente las utilidades crecen a una tasa lo que significa que los dividendos también crecen. Las acciones comunes son la forma principal de participación en el capital corporativo, un tipo de valores. Los términos "con derecho a voto" o "acción ordinaria" también se utilizan con frecuencia para denominar a las ccione scomunes. Se llama "común" para distinguirla de las acciones preferentes.Si existen dos tipos de acciones, los tenedores de acciones comunes no se pueden recibir dividendos hasta que todos los dividendos de acciones preferentes se pagen en su totalidad.En caso de quiebra, además, los inversionistas en acciones comunes reciben los fondos restantes después de que se page a todos los acreedores (incluidos los empleados), y los titulares de acciones preferentes. Por tanto, los inversionistas en acciones comunes a menudo no reciben nada después de una quiebra. Por otro lado, las acciones comunes en promedio tienen un mejor desempeño (mayor rentabilidad) que las acciones preferentes o los bonos.

Donde:P: Valor de una acción comúnD1: Próximo dividendo a pagari: Costo de oportunidad del capitalg: Tasa de crecimiento constante de dividendosD1= D0(1+g)También se puede despejar la siguiente fórmula:i = D1 / P + g

Page 3: Acciones preferentesssss

i: Rendimiento total, tasa de capitalización del mercadoD1 / P: Rendimiento del dividendog: Gradiente de capitalEjercicio: Una acción está pagando un dividendo de $ 2, los dividendos crecen a una tasa de 5% anual y el costo de oportunidad es de 12%. Calcular el precio actual de la acción y cual será su precio dentro de 15 años.SoluciónD0 = 2g= 5%i= 12%P0= ?P15= ?P0= 2(1+0.05) / 0.12-0.05 = $30P15, en este caso el próximo dividendo a pagar para el periodo 15, sería el D16

P15= D16/i-g = 2(1+0.05)16 / 0.12-0.05 = $ 62.37

Utilidades acumuladas Las Utilidades Acumuladas son la cantidad de las ganancias netas no pagadas en concepto de dividendos, sino retenidos por la empresa para ser reinvertidos en su negocio principal o el pago de la deuda. Se registran en el patrimonio neto en el balance de situación. En la mayoría de los casos, las empresas mantienen sus ingresos para invertirlos en áreas donde la empresa puede crear oportunidades de crecimiento, tales como la compra de nueva maquinaria o gastar el dinero en más investigación y desarrollo. En caso de que una pérdida neta sea mayor el saldo acumulado, las utilidades acumuladas pueden llegar a ser negativas, creando un déficit.

Rendimiento de acciones El rendimiento de una acción es una medida de la rentabilidad de las acciones durante un período de tiempo. Existe una serie de medidas de desempeño de las acciones, las cuales incluyen sus propias características y beneficios durante un análisis de rentabilidad. El período durante el cual se miden los rendimientos de las acciones se elige en función de las preferencias personales, pero los gestores de cartera suelen medirlo en bases diarias, semanales, mensuales y anuales. El rendimiento de una acción incluye dos componentes separados: las ganancias o las pérdidas de capital y los dividendos. Las ganancias o pérdidas de capital son el resultado de los movimientos en los precios de las acciones; una ganancia es lo que resulta de un aumento de precios, mientras que una pérdida resulta de una disminución en estos. Los dividendos suelen ser pagados a los accionistas de una empresa, basados en los ingresos de la compañía. Cuando estos dos componentes se suman juntos, forman el retorno total para la acción. El rendimiento de una acción se puede calcular con la fórmula simple para el cálculo de los rendimientos. Supongamos que un inversionista compró una acción el año pasado por US$100, el precio de las acción es de US$120 hoy y los dividendos pagados al final del año son de US$5. Los rendimientos de las acciones sobre la base de la estimación de rendimiento total son 25 por ciento [(120+5-100)/100]. Del mismo modo, si el precio de las acciones se había reducido a US$70, los retornos del rendimiento de las acciones serían negativos al 25 por ciento [(70+5-100)/100].