9
Colegio Preciosa Sangre Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia BIODIESEL Sofía Valencia III° Medio.

Biodiesel 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

BIODIESEL

Sofía Valencia III° Medio.

Page 2: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

Introducción:

''El uso de los aceites vegetales como combustible y fuente energética podrá ser insignificante

hoy, pero con el curso del tiempo será tan importante como el petróleo y el carbón'' -Rudolph

Diesel.

Durante la Segunda Revolución Industrial (1870-1914) , se produjo la primera globalización,

ya que ocasionó una creciente internacionalización de la economía, que cada vez funcionaba

más a escala mundial y que alcanzó más territorios que la primera revolución, que se había

limitado a Gran Bretaña, alcanzando ahora casi toda Europa Occidental, Estados Unidos y

Japón.

También fue acompañada por innovaciones energéticas como el uso de gas, petróleo y

electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte (avión y automóvil) y

comunicación (teléfono y radio).

El motor Diesel fue creado por el ingeniero alemán Rudolph Diesel, que durante 1893 y 1897

construyó en los talleres de la compañía MAN AG, el primer motor del mundo que quemaba

aceite vegetal (aceite de palma) en condiciones de trabajo. Éste fue presentado en la feria

internacional de París y posteriormente fue llamado con el apellido de su inventor.

Objetivo: Conocer el Biodiesel, su función, origen y características.

Page 3: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

Origen:

Diesel presentó su motor en la Exposición Mundial de París de 1900. Este motor es un ejemplo

de la visión de Diesel, ya que era alimentado por aceite de cacahuete –un biocombustible,

aunque no estrictamente biodiesel, puesto que no era transesterificado-. Diesel quería que el

uso de un combustible obtenido de la biomasa fuese el verdadero futuro de su motor. En un

discurso de 1912, dice: “el uso de aceites vegetales para el combustible de los motores puede

parecer insignificante hoy, pero tales aceites pueden convertirse, con el paso del tiempo,

importantes en cuanto a sustitutos del petróleo y el carbón de nuestros días”.

La Transesterificación básicamente consiste en el mezclado del aceite vegetal o grasas con un

alcohol (generalmente Metanol) y un álcali (soda cáustica). Al cabo de un tiempo de reposo,

se separa por decantación el BIODIESEL de su subproducto Glicerol.

Cerca del 1900, Rudolph Diesel, utilizo aceite de maní en la presentación de su primer motor.

En 1970 el Biodiesel se desarrolla a partir de la crisis energética y el elevado costo del petróleo.

En 1982 en Austria y Alemania se llevaron acabo las primeras pruebas técnicas sobre este

combustible de origen vegetal. En 1985 en Austria se construyó la primera planta piloto

productora de Biodiesel a partir de semillas de colza.

Page 4: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

¿Qué es el Biodiesel?:

El biodiesel es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales

como aceites vegetales o grasas animales, nuevos o usados, mediante procesos industriales de

esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o

parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.

Es la resultante de procesar (transesterificar) el aceite contenido en semillas y plantas que nos

brinda la naturaleza como girasol, colza, soja, ricino, tártago, sésamo, palma, lino, maní, coco,

entre otras. También puede obtenerse a partir de aceites vegetales usados y también de grasas

animales a través de la Transesterificación.

1970. El biodiesel se desarrolló de forma significativa a raíz de la crisis energética y el elevado

costo del petróleo

1982. En Austria y Alemania, se llevaron a cabo las primeras pruebas técnicas con este

combustible vegetal

1985. En Silberberg (Austria) se construyó la primera planta piloto productora de biodiesel a

partir de las semillas de colza o canola

Actualmente Alemania, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Malasia y Suecia son

pioneros en la producción, ensayo y uso de biodiesel en automóviles.

Este se puede hacer de aceites vírgenes o aceites ya usados como por ejemplo en frituras.

La cadena McDonald's en Austria recolecta anualmente 1.100 ton de aceite de freír usado en

sus 135 restaurantes, las que recicla transesterificándolas a ésteres metílicos de ácidos grasos

(biodiesel), cuyo combustible es empleado luego en el transporte público de la ciudad de Graz

(Austria)

Page 5: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

Page 6: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

Características:

Es un combustible que no daña el medioambiente.

Se produce a partir de materias primas renovables.

No contiene prácticamente nada de azufre. Evita la emisiones de SOx (lluvia ácida o

efecto invernadero).

Mejora la combustión, reduciendo claramente emisiones de hollín (hasta casi un 55%

desapareciendo el humo negro y olor desagradable).

Produce, durante su combustión menor cantidad de CO2 que el que las plantas absorben

para su crecimiento (ciclo cerrado de CO2).

No contiene ni benceno, ni otras sustancias aromáticas cancerígenas (Hidrocarburos

aromáticos policíclicos)

Es fácilmente biodegradable, y en caso de derrame y/o accidente, no pone en peligro ni

el suelo ni las aguas subterráneas.

No es una mercancía peligrosa (el punto de inflamación se encuentra por encima de

110º C).

Posee un alto poder lubricante y protege el motor reduciendo su desgaste así como sus

gastos de mantenimiento.

Es el único combustible no contaminante alternativo a los motores de gasóleo

convencional.

A bajas temperaturas puede empezar a solidificar y formar cristales, que pueden

obstruir los conductos del combustible.

Por sus propiedades solventes, puede ablandar y degradar ciertos materiales, tales como

el caucho natural y la espuma de poliuretano. Es por esto que puede ser necesario

cambiar algunas mangueras y retenes del motor antes de usar biodiesel en él,

especialmente con vehículos antiguos.

Sus costos aún pueden ser más elevados que los del diesel de petróleo. Esto depende

básicamente de la fuente de aceite utilizado en su elaboración.

Competencia con los alimentos.

Page 7: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

Page 8: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

Conclusión:

A pesar, de que la gran mayoría de las energías, no son renovables o contaminan demasiado,

existen otras (tal vez no muy conocidas) que son muchos más amigables al medio ambiente,

siendo una de estas el Biodiesel, la cual solo requiere algunos aceites (obviamente bajo un

proceso químico), pero es mucho mas fácil de encontrar y menos contaminador. A pesar

de que exista hace mucho tiempo, no es tan utilizada y conocido como debiera ser.

Page 9: Biodiesel 7

Colegio Preciosa Sangre

Electivo de Historia III°Medio Sofía Valencia

Referencias:

http://biodiesel.com.ar/historia-del-biodiesel

http://erenovable.com/el-biodiesel-el-origen-y-sus-ventajas/

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/9403/3.3.%20Biodiesel.pdf?sequenc

e=5&isAllowed=y

http://antiguo.minenergia.cl/minwww/opencms/03_Energias/Otros_Niveles/biocombustibl

e_tipoenergia/biodiesel.html