2. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Se trata de todo proceso irritativo infeccioso que afecta cualquiera de las estructuras del sistema nervioso central. De acuerdo a su ubicacin anatmica se desarrollaran las principales caractersticas clnicas de esta sndrome.
3. CLASIFICACION De acuerdo a la etiologa: * Infecciosas. *No infecciosas. De acuerdo a el tiempo de evolucin : * Agudas * Subagudas *Crnicas. De acuerdo a ubicacin anatmica: *Meningitis *Encefalitis *Meningoencefalitis
6. Epidemiologia: Urgencia medica, con mortalidad global del 7-10% y secuelas neurolgicas que oscilan entre el 21 y 28%. 75% de las etiologas son el S. pneumoniae y la N. meningitidis. Es una patologa de distribucin mundial, predominantemente invernal. La mortalidad promedio oscila alrededor del 25%. 6
7. DEFINICIN Infeccin supurativa aguda en el espacio subaracnoideo, acompaada de reaccin inflamatoria del SNC con: Sndrome menngeo Sx. Hipertensin endocraneana. Sx. Hipertensin endorraquidea o irritacin menngea. Sx. Enceflico. Sx. Infeccioso.
10. PATOGENIA Los grmenes llegan a las meninges por las siguientes vas: 1. Va hematgena: bacteriemia 2. Llegada directa desde el apto. respiratorio: fractura de crneo 3. Desde las vnulas nasofarngeas al interior del crneo. 4. Extensin directa desde un foco adyacente: sinusitis, absceso cerebral. 5. Por introduccin directa en neurociruga o puncin lumbar. LA FUENTE MS FRECUENTE ES LA BACTERIEMIA
11. EN LAS FASES PRECOCES PUEDEN ENCONTRARSE EN LA SANGRE : NESISSERIA. meningitidis Stafilococo. pneumoniae Hemofilus. influenzae. Cuando la infeccin menngea se establece, se extiende rpidamente por el espacio subaracnoideo incluidos los ventrculos: ventriculitis.
12. 12 Exudado meninges
13. Patologa de Neurologa Nios menores de 2 meses E. Coli S. agalactiae Listeria monocytogenes. Nios de 2 meses a 6 aos de edad H. Influenzae N. meningitidis (serotipos B y C) S pneumoniae Nios mayores de 6 aos y adolescentes N. meningitidis S. pneumoniae. Adultos (18-50 aos) S. Pneumoniae N. meningitidis Ancianos S. Pneumoniae Listeria monocytogenes N. Meningitidis Gram-negativos Etiologa bacteriana segn edades NO SE ENCUENTRA EL GERMEN DEL 10 AL 30 % DE LOS CASOS
14. FACTORES PREDISPONENTES NEUMOCOCO: otitis media y mastoiditis neumona trauma craneal no penetrante prdidas, rinorrea del LCR falta de bazo Stafilococo aureus: neurociruga herida craneal penetrante endocarditis derivaciones ventrculo-auriculares o peritoneales (S, epidermidis).
15. Patologa de Neurologa Alcoholismo L. monocytogenes S. pneumoniae N. meningitidis Diabetes Mellitus S. pneumoniae Gram-negativos L. monocytogenes. Derivacin neuroquirrgica, shunt V-P S. epidermidis S. Aureus Esplenectomizados S. pneumoniae, L. monocytogenes Fstula de LCR S. pneumoniae TCE abierto y post-Neurociruga S. aureus Gram-negativos, P.aeruginosa Neutropnicos Gram negativos L. monocytogenes Nosocomial Gram-negativos S. epidermidis. Etiologa segn factores predisponentes
16. CUADRO CLNICO (1) EL COMIENZO ES AGUDO Y SE COMPLETA EN 24 A 36 HORAS CURSANDO CON: FIEBRE CEFALEA RIGIDEZ DE NUCA Son frecuentes el dolor de espalda y los dolores musculares generalizados. Si progresa, aparece alteracin del estado de conciencia: confusin, obnubilacin y coma.
17. CUADRO CLNICO (2) El SNDROME MENNGEO: Cefalea Rigidez de nuca (signos de Kernig y Brudzinski) Encefalitis: Descenso del nivel de conciencia est siempre presente
18. Signo de Brudzinski
19. Signo de Kerning
20. CUADRO CLNICO (3) En los ancianos con insuficiencia cardaca congestiva o neumona que estn obnubilados e hipxicos, el diagnstico de sndrome menngeo es muy difcil. Adems, en esta poblacin la rigidez de nuca previa por osteortritis cervical es muy frecuente.
21. CUADRO CLNICO (4) HALLAZGOS NEUROLGICOS Y COMPLICACIONES. 1. Pares craneales: se afectan III, IV, VI, VII y VIII. La sordera puede ser permanente hasta en un 30% despus de la meningoccica. 2. Signos focales: hemiparesia, trastornos del habla y hemianopsia. 3. Convulsiones localizadas o generalizadas, en el 20 30 % de los casos. 4. Edema cerebral agudo, hipertensin intracraneal, muy grave. A PESAR DE ELLO, NO HAY EDEMA DE PAPILA.
78. TAC CEREBRAL: Diagnstico ms temprano, facilita determinacin teraputica adecuada y eficacia de esta. Zona de baja densidad, rodeada por un halo en forma de anillo (contraste) Grado de edema cerebral asociado (zona hipodensa)
79. 81
80. RMN cerebral con una metstasis de adenocarcinoma. RMN cerebral mostrando un absceso cerebral.
83. TRATAMIENTO Objetivos: - Evitar diseminacin hematgena - Esterilizar la zona circundante - Facilitar la resolucin del A. ya drenado - Lograr la curacin - Penetracin antibitica al tejido cerebral: Cloranfenicol, Clindamicina, Metronidazol, Penicilina.