9
Sociología I POSITIVISMO

Positivismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Positivismo

Sociología I

POSITIVISMO

Page 2: Positivismo

Orígenes

Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Auguste Comte John Stuart Mill Saint-Simon

Page 3: Positivismo

Su nombre proviene del propósito de utilizar para investigación filosófica los métodos y resultados de la ciencia positiva, al surgir en Francia se difunde por toda Europa y se convierte en la forma preferida de pensar de filósofos, historiadores, científicos, literatos, etc.

Page 4: Positivismo

** Ciencia positiva

 Se define a la ciencia positiva como “El conjunto de ramas de la ciencia que constan de una investigación rigurosa, basándose en el método científico y avalados por resultados matemáticos para su corroboración para dar a conocer una respuesta verídica acerca de un tema que pueda ser tratado en números”. 

Page 5: Positivismo

¿Qué es el positivismo? El positivismo es unpensamiento filosóficoque afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Page 6: Positivismo

Características La filosofía positivista de Auguste Comte abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor de la investigación científica. Según él, el conocimiento de todos los temas, debería venir de la correlación de la evidencia empírica.

Page 7: Positivismo

El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar los fenómenos por medio de leyes generales y universales,despreciando la creación de teorías a partir de principios que han sido percibidos subjetivamente; por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.

Page 8: Positivismo

Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales. Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica).

Page 9: Positivismo

Comte presenta a la historia humana en tres fases: