4
ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE LARGA DURACIÓN EN LA PERIMENOPAUSIA Elías Alguacil, M.D; González Segura, G.A; Martínez Vidal, V; De La Viuda García, E; Cancelo Hidalgo, M.J Hospital Universitario de Guadalajara OBJETIVO Establecer el perfil de usuarias de Anticonceptivos Reversibles de Larga Duración (ARLD) en la perimenopausia así como analizar los motivos por los cuales deciden utilizar estos métodos. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo trasversal retrospectivo mediante encuesta telefónica a aquellas mujeres citadas en la consulta de inserción y retirada de ARLD, durante los meses de marzo 2012 a mayo 2013, seleccionando para este estudio mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 55 años. Consentimiento informado verbal por parte de la mujer para participar en el estudio. Estudio aprobado por el CEIC del Hospital Universitario de Guadalajara. Análisis estadísticos mediante software SPSS 15.0 y análisis de estadísticos descriptivos de frecuencia. Tabla de contingencia mediante Chi cuadrado para variables dicotómicas. N = 72, de las cuales 55 sí se colocaron ARLD y 17 finalmente no lo hicieron. 55 17 Colocado No colocado n = 72 n = 55

Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia

ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES DE LARGA DURACIÓN EN LA PERIMENOPAUSIA

Elías Alguacil, M.D; González Segura, G.A; Martínez Vidal, V; De La Viuda García, E; Cancelo Hidalgo, M.J Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVO

Establecer el perfil de usuarias de Anticonceptivos Reversibles de Larga Duración (ARLD) en la perimenopausia así como analizar los motivos por los cuales deciden utilizar estos métodos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo trasversal retrospectivo mediante encuesta telefónica a aquellas mujeres citadas en la consulta de inserción y retirada de ARLD, durante los meses de marzo 2012 a mayo 2013, seleccionando para este estudio mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 55 años.

Consentimiento informado verbal por parte de la mujer para participar en el estudio. Estudio aprobado por el CEIC del Hospital Universitario de Guadalajara.

Análisis estadísticos mediante software SPSS 15.0 y análisis de estadísticos descriptivos

de frecuencia. Tabla de contingencia mediante Chi cuadrado para variables

dicotómicas.

N = 72, de las cuales 55 sí se colocaron ARLD y 17 finalmente no lo hicieron.

55

17

Colocado

No colocado

n = 72

n = 55

Page 2: Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia

RESULTADOS

• Edad El pico máximo de edad de las usuarias se establece en 40-44 años, con posterior descenso en su utilización. Esto está probablemente relacionado con el descenso de la fertilidad.

• Número de hijos La mayoría de las usuarias de ARLD tenían 2 hijos.

• Pareja estable

55% 30%

15% 40-44 años

45-49 años

50-55 años

0

10

20

30

40

0 1 2 3 o más

90%

10%

No

Page 3: Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia

• ARLD elegido según edad

Cabe destacar la escasa utilización del implante en mujeres perimenopáusicas. El DIU hormonal es el más utilizado en todos los grupos de edad, especialmente en el grupo de 50 a 55 años, en probable relación a su uso como tratamiento del sangrado menstrual abundante.

• Motivo de cambio a ARLD actual

El 63% de las usuarias que deciden utilizar DIU hormonal lo hacen por sangrado menstrual abundante.

50 % 53%

75%

35% 47%

25% 15% 0% 0% 0

10

20

30

40

50

60

70

80

40-44 años 45-49 años 50-55 años

DIU hormonal DIU cobre Implante

10%

40%

60%

3%

20%

0

63%

0 0 7%

15%

0 10% 10%

15% 7%

15%

25%

0

10

20

30

40

50

60

70

DIU hormonal DIU cobre Implante

Comodidad Olvidos

Sangrado menstrual abundante No hormonas

Patología Otros

p >0,05

Page 4: Anticonceptivos reversibles en la perimenopausia

• Satisfacción con ARLD actual

CONCLUSIONES

El perfil de la usuaria de la ARLD en la perimenopausia son mujeres de 40 a 45 años con 2 hijos y pareja estable. El principal motivo de cambio de las usuarias de DIU hormonal es el sangrado menstrual abundante. La mayoría están satisfechas con dicho método.

0

10

20

30

40

50

60

DIU hormonal DIU cobre Implante

Muy satisfecho

Satisfecho

NS/NI

Insatisfecho

Muy insatisfecho

41%

50%

24% 25%

50%

25%

7%

10%

25%

10% 10%