2
Los autocoides son endógenamente producidos. Incluye histamina, serotonina, péptidos vasoactivos y prostaglandinas. Histamina Síntesis: histadina histamina (por la histidina decarboxilasa) Localización: basófilos circulantes y masosictos tisulares, tracto GI, piel y pulmón Degranulacion: Liberación de histamina por los mastocitos via IgE en reacción de hipersensibilidad , trauma, drogas y venenos. Baja AMPc favorece liberación, aumento AMPc disminuye liberación Otras sustanacias liberadas son calicreina, cininas, protaglandia,as SRSA Receptores vitamínicos Receptor Segundo mensajero Distribución Acción H1 Gq, aumenta IP3 y DAG Musculo liso Vasodilatación, broncoconstriccion, activa receptores nociceptivos H2 Gs, aumenta AMPc Estomago, musculo liso Aumenta secreción gástrica H3 Proteina G SNC Agentes farmacologicos Agente Mecanismo acción Uso clínico Notas, toxicidad H1: Clase 1: (sedantes) clorfenamina Hidroxicina Difenidramina Dimenhidranato Ciproheptadina (dihexazin) Clase 2: (no sendates) Cetirizina Loratadina Ketotifeno Clase 3: Levocetirizina desloratadina Inhibe competitivamente H1 Actividad intrínseca 0, reversible Dependen de la cantidad de histamina que haya. Semejanza estructural, hay efectos coli, serotos, dopa y adrenergicos Reacciones alérgicas Mareo en auto (sinestesia?) Sedación Mucosa seca Agonista inverso: cetirizina, levocetirizina, loratadina y desloratidina (otros son ebastina, epinastina, fexofenadina y mizolastina) Moodifica el porcentaje de receptores actibvos, transforma en receptores inactivos. Rinitis alérgica.

Antihistaminicos H1 y H2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antihistaminicos H1 y H2

 Los  autocoides  son  endógenamente  producidos.  Incluye  histamina,  serotonina,  péptidos  vasoactivos  y  prostaglandinas.  

Histamina  Síntesis:  histadina    histamina  (por  la  histidina  decarboxilasa)  Localización:  basófilos  circulantes  y  masosictos  tisulares,  tracto  GI,  piel  y  pulmón  Degranulacion:    • Liberación  de  histamina  por  los  mastocitos  via  IgE  en  reacción  de  hipersensibilidad  ,  trauma,  drogas  y  venenos.  • Baja  AMPc  favorece  liberación,  aumento  AMPc  disminuye  liberación  • Otras  sustanacias  liberadas  son  calicreina,  cininas,  protaglandia,as  SRS-­‐A    

Receptores  vitamínicos  Receptor   Segundo  mensajero   Distribución   Acción  H1   Gq,  aumenta  IP3  y  DAG   Musculo  liso   Vasodilatación,  broncoconstriccion,  

activa  receptores  nociceptivos  H2   Gs,  aumenta  AMPc   Estomago,  musculo  liso   Aumenta  secreción  gástrica  H3   Proteina  G   SNC   -­‐    

Agentes  farmacologicos  Agente   Mecanismo  acción   Uso  clínico   Notas,  toxicidad  H1:  Clase  1:  (sedantes)  clorfenamina  Hidroxicina  Difenidramina    Dimenhidranato  Ciproheptadina  (dihexazin)  Clase  2:  (no  sendates)  Cetirizina  Loratadina  Ketotifeno  Clase  3:  Levocetirizina  desloratadina  

Inhibe  competitivamente  H1  Actividad  intrínseca  0,  reversible  Dependen  de  la  cantidad  de  histamina  que  haya.  Semejanza  estructural,  hay  efectos  coli,  serotos,  dopa  y  adrenergicos  

Reacciones  alérgicas  Mareo  en  auto  (sinestesia?)        

Sedación  Mucosa  seca      

Agonista  inverso:  cetirizina,  levocetirizina,  loratadina  y  desloratidina  (otros  son  ebastina,  epinastina,  fexofenadina  y  mizolastina)    

Moodifica  el  porcentaje  de  receptores  actibvos,  transforma  en  receptores  inactivos.  

Rinitis  alérgica.    

Page 2: Antihistaminicos H1 y H2

H2:  -­‐ Famotidina  13  ng/ml  -­‐ Ranitidina  165  ng/ml  -­‐ Cimetidina  780  ng/ml  

Inhiben  competitivamente  H2    reducen  secreción  gástrica  basal  Inhibe  secreción  por  shock,  stress,  insulina,  cafeína  y  aines  Inhibe  efectos  CV  de  H2  

Ulcera  péptica  Reflujo  gastroesofágico  Síndrome  de  zollinger  ellison  

Cimetidina:  inhibición  P450,  aumenta  prolactina  (ginecomastia  y  galactorrea)  Antiandrogenica,  menor  libido  e  impotencia  

      Sedantes   No  sedantes   Ambos    Farmacocinética   Buena  absorción,  ninguno  inyectable  

Met  hep  cyp3A4  Induce  enzimas  Paso  limitado  a  BHE  Excreción  renal  

Buena  absorción  oral  Solo  clorfena  es  inyecta  Primer  paso  50%  Cmax  2-­‐3  horas  No  utilixa  cyp450  Pasa  BHE  Excreción  renal  Vida  media  corta  4-­‐12  Cada  6-­‐8-­‐12  

 

RAM   Sedacion,  aumento  apetito,  disquinesa,  activa  focos  epitepticos,  insomnio,  nerviosisimo,  irratabilidad.  Hipotensión  psotural  Midriasis,  visión  borrosa,  sequedad  boca,  retención  urinaria,  constipacion  

arritmias   Trastornos  hematológicos  (leucopenia,  agranulocitoss,  anemia  hemolítica)  Hipersensiblidad  y  fotosensibilidad  Tolerancia  en  uso  cronico  

Usos  terapéuticos         Alérgicas  (rinitis,  urticaria)  Coadyuvante  adrenalina  en  anafilaxis  Prurito  por  contacto  Cinetosis  Hipnóticos,  ansiolíticos,  orexigenos  Resfrio  comun  

Precauciones.   Hipertrofia  prostática  y  glaucoma  de  angulo  estrecho  Insuf  renal  Epilepsia  Lactantes  y  ancianos  Conductores  ,  x  sedacion  

Sedación  es  menor,  igual  pasa  Interraccion  con  otros  provoca  arritmia    

 

Jose  Miguel  Castellon    3º  Medicina  UMayor  2012